1808 POZA DE SANTA ISABEL (Cádiz)

Al producirse en Madrid el alzamiento del dos de mayo de 1808 contra el invasor napoleónico, pronto se hizo notar con preocupación por ambos bandos que la escuadra francesa sobreviviente del combate de Trafalgar, ahora al mando del almirante Rosily-Mesros, seguía fondeada en Cádiz desde la batalla de Trafalgar de 1.805. De hecho ya conSigue leyendo «1808 POZA DE SANTA ISABEL (Cádiz)»

1809 DERROTA DE OCAÑA

El 19 de noviembre de 1809 tenía lugar la derrota de Ocaña, en la que correspondió al Primer Regimiento de Marina, al mando de don José Salomón, el proteger la retirada del ejército, en virtud de sus privilegios de ocupar el primer puesto en vanguardia en la ofensiva y la extrema retaguardia en las retiradas.Sigue leyendo «1809 DERROTA DE OCAÑA»

1814 LA BATALLA DE TOULOUSE

En la última fase de la Campaña, el 6º Regimiento de Infantería de Marina ocupa la línea del Bidasoa tras participar, encuadrado en la División del General Juan Díaz de Porlier (quien había iniciado la carrera de las armas como voluntario en el navío Príncipe de Asturias con el que participó en los combates navalesSigue leyendo «1814 LA BATALLA DE TOULOUSE»

1808-1814 LA INFANTERÍA DE MARINA EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Después de Trafalgar, las fuerzas de Infantería de Marina quedaron organizadas según el esquema adjunto. Después del alzamiento popular del 2 de mayo, se formarían seis regimientos, integrados los tres primeros por los seis batallones de Cádiz. Los cuatro batallones de Cartagena, escasísimos de personal, no pudieron formar el Cuarto y el Quinto, sino sóloSigue leyendo «1808-1814 LA INFANTERÍA DE MARINA EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA»

1762 DEFENSA DEL MORRO DE LA HABANA

El vicealmirante inglés George Pocock, fue designado al mando de las fuerzas navales en la expedición combinada que tomó La Habana, compuesta por: 31.000 hombres 23 barcos de línea 11 fragatas 4 balandras 3 bombardas 1 cúter160 barcos de transporte La guarnición de La Habana se encontraba compuesta por: Regto. de Infantería Aragón  – 265 hombres                   Regto.Sigue leyendo «1762 DEFENSA DEL MORRO DE LA HABANA»

1902 – 1906 REBELDES EN GUINEA

Antecedentes        Por R.O. de 18 de diciembre de 1.843 se ordena organizar en Cádiz una compañía para guarnecer la estación naval del golfo de Guinea, al mando de un capitán. Este destino era considerado como el más duro, sobre todo en los primeros años, sin acuartelamieto adecuado y dependiendo de los víveres, medicamentos ySigue leyendo «1902 – 1906 REBELDES EN GUINEA»

1906 BATALLÓN EXPEDICIONARIO A TÁNGER

En 1.906, ante la agitación y disturbios imperantes en Marruecos, se ordena de forma urgente (orden telegráfica de 19 de noviembre), la formación de un batallón expedicionario de infantería de marina de 800 hombres para desembarcar en Tánger. La unidad elegida es el 2º Batallón del 1º Regimiento de Infantería de Marina, al que seSigue leyendo «1906 BATALLÓN EXPEDICIONARIO A TÁNGER»

1911 DESEMBARCO EN LARACHE

Los interesados manejos de los agentes franceses en Alcazarquivir y la ocupación de Fez por las tropas francesas,según el Gobierno de París a requerimiento del Sultán, hizo que el Gobierno español, al frente del cual se encontraba Canalejas, actuara con decisión y rapidez. Desde finales del mes de mayo, se observó una extraordinaria actividad enSigue leyendo «1911 DESEMBARCO EN LARACHE»

1564 RECONQUISTA DEL PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA (Melilla)

En julio de 1563 Pedro Venegas de Córdoba, alcaide de Melilla, convence al rey Felipe II de la conveniencia de reconquistar la plaza. El 29 de agosto de 1564 parte una armada de Málaga para recuperar el peñón de Vélez de la Gomera, estaba al mando García Álvarez de Toledo Osorio, IV marqués de Villafranca del Bierzo y virrey deSigue leyendo «1564 RECONQUISTA DEL PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA (Melilla)»

1895-1898 CABALLERIA DE INFANTERÍA DE MARINA (CUBA)

Aunque ya habían actuado en Cuba durante la guerra de 1.868-1.878, la Caballería de Marina, nombre oficioso que no oficial (y hasta burlón) para la Guerrilla Montada de la Infantería de Marina, fueron creadas en virtud de la R.O. de 4 de marzo de 1.895, en que se dispuso que todos los batallones contaran conSigue leyendo «1895-1898 CABALLERIA DE INFANTERÍA DE MARINA (CUBA)»