Apodado “Pato” fueron diseñados y construidos como vehículos de transporte de tropas y equipo para la Infantería de Marina. Entrada en servicio: 1978 Fábrica de Pegaso. Baja: 1985 Características del vehículo: Eslora: 9,06 m Manga: 2,5 m. Puntal: 2,5 m. Tonelaje: 12,5 toneladas. Propulsión: Motor diésel Pegaso 9125/5. Potencia: 190 CV. Velocidad: 5,4 nudos enSigue leyendo «CAMIÓN ANFIBIO «PATO»»
Archivo de etiqueta: Siglo XX
1957-1958 GUERRA DE IFNI
La Guerra de Ifni enfrentó a fuerzas españolas con marroquíes que querían controlar las colonias de Ifni, el Protectorado Sur (Cabo Juby, capital Villa Bens/Tarfaya) y el Sáhara Español, por entonces bajo administración española, entre octubre de 1957 y abril de 1958 y que culminó con el abortado asedio de la ciudad de Sidi IfniSigue leyendo «1957-1958 GUERRA DE IFNI»
1921 CABEZA DE PLAYA EN SIDI DRISS (Melilla)
El 12 de marzo de 1921 desembarcaron en la playa de Sidi Driss, procedentes de Melilla, tropas al mando del Coronel Gabriel de Morales, que la Armada había transportado en los mercantes Reina Victoria y Gandía con el apoyo del cañonero Lauria y una escuadrilla de aviones. El objetivo perseguido es el de posibilitar futuras operaciones permitiendo ocupar Annual e Igueriben. ASigue leyendo «1921 CABEZA DE PLAYA EN SIDI DRISS (Melilla)»
1809 DERROTA DE OCAÑA
El 19 de noviembre de 1809 tenía lugar la derrota de Ocaña, en la que correspondió al Primer Regimiento de Marina, al mando de don José Salomón, el proteger la retirada del ejército, en virtud de sus privilegios de ocupar el primer puesto en vanguardia en la ofensiva y la extrema retaguardia en las retiradas.Sigue leyendo «1809 DERROTA DE OCAÑA»
1902 – 1906 REBELDES EN GUINEA
Antecedentes Por R.O. de 18 de diciembre de 1.843 se ordena organizar en Cádiz una compañía para guarnecer la estación naval del golfo de Guinea, al mando de un capitán. Este destino era considerado como el más duro, sobre todo en los primeros años, sin acuartelamieto adecuado y dependiendo de los víveres, medicamentos ySigue leyendo «1902 – 1906 REBELDES EN GUINEA»
1906 BATALLÓN EXPEDICIONARIO A TÁNGER
En 1.906, ante la agitación y disturbios imperantes en Marruecos, se ordena de forma urgente (orden telegráfica de 19 de noviembre), la formación de un batallón expedicionario de infantería de marina de 800 hombres para desembarcar en Tánger. La unidad elegida es el 2º Batallón del 1º Regimiento de Infantería de Marina, al que seSigue leyendo «1906 BATALLÓN EXPEDICIONARIO A TÁNGER»
1911 DESEMBARCO EN LARACHE
Los interesados manejos de los agentes franceses en Alcazarquivir y la ocupación de Fez por las tropas francesas,según el Gobierno de París a requerimiento del Sultán, hizo que el Gobierno español, al frente del cual se encontraba Canalejas, actuara con decisión y rapidez. Desde finales del mes de mayo, se observó una extraordinaria actividad enSigue leyendo «1911 DESEMBARCO EN LARACHE»
1925 DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
Existe una amplia información sobre las causas que originaron el desembarco, así como el desarrollo de toda la campaña durante los meses de septiembre y octubre. Así que en esta entrada del blog reseñaremos únicamente las fuerzas de marina intervinientes así como las acciones más destacadas. Entre las primeras acciones se bombardeó posiciones enemigas deSigue leyendo «1925 DESEMBARCO DE ALHUCEMAS»
1909 FLOTILLA DE LA MAR CHICA (Melilla)
Después del desastre del Barranco del Lobo el 27 de julio de 1909, quedó patente la necesidad de un cambio de planes en el conflicto que se denominó la Guerra de Melilla. Se planeó una maniobra envolvente, con tres frentes distintos; uno sería por el sur, desde la zona de La Restinga (a unos 25Sigue leyendo «1909 FLOTILLA DE LA MAR CHICA (Melilla)»
1908 OCUPACIÓN DE LA RESTINGA (Melilla)
La ocupación de la Restinga, enclave en la costa norte rifeña significó el inicio de la intervención española en dicho país. La Restinga está a algo más de diez millas náuticas a Levante de Melilla en la lengua de tierra que forma la albufera de Mar Chica. En esta zona, unos comerciantes franceses establecieron una pequeña factoría con la idea de aprovisionar a las fuerzasSigue leyendo «1908 OCUPACIÓN DE LA RESTINGA (Melilla)»