El puerto de Cartagena ha sido indefectiblemente el mismo desde hace más de 2.000 años, así como el área para las instalaciones de carenado y construcción de embarcaciones civiles y militares que se han sido superponiendo unas sobre otras hasta nuestros días. Debido a esto apenas se encuentran restos y la documentación es mínima. ÉpocaSigue leyendo «PUERTO DE GALERAS DE CARTAGENA»
Archivo de categoría: Arsenales y Astilleros
CUARTEL DE BATALLONES DE MARINA DE CARTAGENA
En los actuales jardines del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena (Anteriormente Capitanía General de la zona Marítima del Mediterráneo) se encontraban los Cuarteles de Batallones diseñados por el ingeniero militar Sebastián Feringán y Cortés, que sirvieron para alojamiento de las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina La construcción deSigue leyendo «CUARTEL DE BATALLONES DE MARINA DE CARTAGENA»
CUARTEL DE DOLORES DE FERROL
El Cuartel de Dolores, base del Tercio Norte de Infantería de Marina, fue diseñado por Sánchez Bort. Edificio de planta cuadrada organizado entorno a un patio de armas central, con dos grandes aljibes y rodeado de una arcada que da entrada y acceso a los pisos bajo, principal y segundo. El cuerpo central del edificioSigue leyendo «CUARTEL DE DOLORES DE FERROL»
CUARTEL DE BATALLONES DE SAN FERNANDO
La creación del Arsenal de la Carraca en 1752, según los planes de Patiño, y el traslado a la Isla de León del Departamento Marítimo en 1769, en tiempos de Carlos III, dan lugar al traslado de tropas y personal y a considerar como prioritario la construcción de una población militar. Se escogió el sitioSigue leyendo «CUARTEL DE BATALLONES DE SAN FERNANDO»
ASTILLEROS Y ARSENALES REALES DE ULTRAMAR
Hubo varios astilleros reales y alguno más donde se construyeron buques para la Armada española. Estos son los más importantes: Real Astillero de La Habana (Cuba): Se empezaron las construcciones en 1570. El construido en 1725, fue, durante la primera mitad del siglo XVIII, el astillero más importante del Imperio español. En 1769, se construye elSigue leyendo «ASTILLEROS Y ARSENALES REALES DE ULTRAMAR»
ASTILLEROS Y ARSENALES REALES DE ESPAÑA
En 1717, el recién nombrado intendente general de la Marina José Patiño ordena establecerse Arsenales Reales en cada una de las cabeceras de los nuevos departamentos navales de Cádiz, Ferrol y Cartagena. Reales Astilleros de Esteiro, El Ferrol: Desde 1724. Durante el siglo XVIII, se construyeron en este astillero cincuenta y cuatro navíos de guerra. ElSigue leyendo «ASTILLEROS Y ARSENALES REALES DE ESPAÑA»
ASTILLERO DE LA BARRACA
En 1775, con el propósito de reprimir las incursiones de piratas de Mindanao y Joló, se ordenó organizar una escuadrilla de buques y erigir una torre fortificada en un lugar estratégico, en el islote El Corregidor, a la entrada de la bahía de Manila. Fue conocida con el nombre de Marina Sutil, por no decirSigue leyendo «ASTILLERO DE LA BARRACA»
ASTILLEROS DE ZACATULA Y TEHUANTEPEC
LOS PRIMEROS ASTILLEROS DE NUEVA ESPAÑA Desde tiempos de Moctezuma, Cortés envió a cuatro hombres a buscar el Mar del Sur. Divididos en dos grupos, llegaron por distintos rumbos. Una vez encontrada la entrada al mar, sólo faltaban navíos para recorrerlo, así que Cortés empezó su obra naval en Zacatula La llegada de los españolesSigue leyendo «ASTILLEROS DE ZACATULA Y TEHUANTEPEC»
ASTILLERO DE EL REALEJO
Los astilleros de Realejo (ubicado en el golfo de Fonseca) a mediados del siglo XVI, eran después de los de Guayaquil, los astilleros más importantes de la costa del Pacífico. Aunque la madera apta para la construcción de barco podía conseguirse en diferentes sitios, El Realejo ofreció por un tiempo la ventaja de la maderaSigue leyendo «ASTILLERO DE EL REALEJO»
ASTILLERO DE SAN BLAS
La Corona española estableció en San Blas el principal puerto del Pacífico para la Nueva España y recibir al Galeón de Manila; fue esta ciudad el único contacto con el lejano Oriente, antes de que el principal puerto fuera Acapulco. En la ciudad de San Blas se instaló un astillero que tuvo cierta relevancia, aSigue leyendo «ASTILLERO DE SAN BLAS»