BUQUE DE DESEMBARCO DE CARROS Primer buque español de asalto anfibio. Clase Velasco. Entrada en servicio: 1971 Astillero: botado en Bath Iron Works (USA) en 1952. Baja: 1980. Desguazado en 1994. Características del buque: Eslora: 117,04 m Manga: 16,76 m. Calado: 5,18 m. Tonelaje: 2.590 toneladas y 5.800 t apc. Propulsión: 4 motores diésel GeneralSigue leyendo «VELASCO L-11»
Archivo de categoría: Infantería de Marina
CUARTEL DE BATALLONES DE MARINA DE CARTAGENA
En los actuales jardines del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena (Anteriormente Capitanía General de la zona Marítima del Mediterráneo) se encontraban los Cuarteles de Batallones diseñados por el ingeniero militar Sebastián Feringán y Cortés, que sirvieron para alojamiento de las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina La construcción deSigue leyendo «CUARTEL DE BATALLONES DE MARINA DE CARTAGENA»
CUARTEL DE DOLORES DE FERROL
El Cuartel de Dolores, base del Tercio Norte de Infantería de Marina, fue diseñado por Sánchez Bort. Edificio de planta cuadrada organizado entorno a un patio de armas central, con dos grandes aljibes y rodeado de una arcada que da entrada y acceso a los pisos bajo, principal y segundo. El cuerpo central del edificioSigue leyendo «CUARTEL DE DOLORES DE FERROL»
CUARTEL DE BATALLONES DE SAN FERNANDO
La creación del Arsenal de la Carraca en 1752, según los planes de Patiño, y el traslado a la Isla de León del Departamento Marítimo en 1769, en tiempos de Carlos III, dan lugar al traslado de tropas y personal y a considerar como prioritario la construcción de una población militar. Se escogió el sitioSigue leyendo «CUARTEL DE BATALLONES DE SAN FERNANDO»
1653 DESEMBARCO EN BURDEOS
Aprovechando las guerras civiles que asolaban a Francia, el 30 de abril de 1650 se pactó el auxilio de fuerzas navales y terrestres españolas para hostigar las tropas del cardenal Mazarino, máximo enemigo de Felipe IV, y forzar así una paz general favorable a los intereses españoles. Pero Burdeos terminara capitulando el 30 de julioSigue leyendo «1653 DESEMBARCO EN BURDEOS»
1609 EXPEDICIÓN A TÚNEZ
Tras la derrota sufrida en 1607 frente a Gibraltar, la Armada del Mar Océano había perdido una parte importante de sus recursos y capacidad operativa. El descalabro debilitó la posición estratégica de la monarquía hispánica en aquellas aguas y, sobre todo, animó a sus enemigos a cuestionar la hegemonía española sobre las aguas del Estrecho. La recuperación del prestigio perdido se convertiría así en el objetivo principal de la Armada, aunque habría que esperar hasta comienzos de 1609 para que el duque de Lerma hiciera buena una propuesta del virrey de Valencia para atajar el peligro corsario y presentara ante el Consejo Sigue leyendo «1609 EXPEDICIÓN A TÚNEZ»
1616 EXPEDICION A MALACA
Don Juan de Silva, gobernador de Filipinas, organiza una expedición contra los piratas holandeses. Llega a acuerdo con el virrey portugués que contribuiría con cuatro grandes galeones, para enviarlos a Malaca. Una gran flota española estaba preparada, en julio de 1615. Con el fin de obtener la artillería para esta expedición, De Silva debilitó lasSigue leyendo «1616 EXPEDICION A MALACA»
1608 DESEMBARCO FALLIDO EN LARACHE
Para el rey Felipe III se presentaba un nuevo frente de difícil solución, que se veía acrecentado con los problemas económicos que padecía la Hacienda española. Incluso en 1605, Holanda pidió a Marruecos el uso del puerto de Larache como base para sus operaciones contra España, y el sultán Mawlay Zidan, que había vencido porSigue leyendo «1608 DESEMBARCO FALLIDO EN LARACHE»
1563 APRESAMIENTO DE OCHO CORSARIOS INGLESES
Aprovechando la dispersión de las naves españolas en el Mediterráneo, los ingleses fueron hacia aguas de Gibraltar (por entonces española) y se atrevieron a combatir y abordar a una embarcación francesa dentro del mismo puerto de Gibraltar, violando flagrantemente las aguas españolas. Se la hubieran llevado si los del castillo no hubieran hecho fuego deSigue leyendo «1563 APRESAMIENTO DE OCHO CORSARIOS INGLESES»
1734 OCUPACION DE NÁPOLES y SICILIA
Desde Barcelona el ejército expedicionario iba a Italia para sostener a Carlos VII en el trono, futuro Carlos III de España, estaba al mando del general conde de Montemar, partió a primeros de 1734 embarcado en una flota de transporte escoltada por una escuadra de 16 navíos de guerra a mando de Miguel de Sada y Antillón, conde deSigue leyendo «1734 OCUPACION DE NÁPOLES y SICILIA»