1916 GUINEA

El 30 de junio de 1902, se izó la bandera española en las nuevas posesiones de Río Muni (Guinea Continental), sustituyendo a la francesa. Ese día, llegó a Santa Isabel de Fernando Poo el Rabat, barco que llevó a la comisión española. Para recibir a los comisionados formó columna de honor la compañía de InfanteríaSigue leyendo «1916 GUINEA»

1895 INFANTES RAMA Y CANCELA

Cuatro batallones fueron enviados a Cuba desde la Península, todos en 1.895, que per­manecerían allí hasta la repatriación posterior a la contienda, es decir, más de tres años seguidos de guerra.   El 2º Batallón del 2º Regimiento, con base en Holguín, recibe el cometido de proteger la línea férrea de Gibara a Holguín. UnaSigue leyendo «1895 INFANTES RAMA Y CANCELA»

1874 COMBATE DE SAN PEDRO ABANTO

       El 25 de marzo de 1874, en el marco de la 3ª Guerra Carlista, las tropas gubernamentales atacaron las posiciones carlistas consiguiendo romper el cerco de Bilbao, en lo que se considera una brillante acción del 2º Batallón del 1º Regimiento de la Infantería de Marina española, mandada por el Tte. Coronel Albacete Fuster.Sigue leyendo «1874 COMBATE DE SAN PEDRO ABANTO»

1571 BATALLA DE LEPANTO

  A mediados del siglo XVI el sultán de Turquía dominaba casi toda la costa meridional del Mediterráneo y prácticamente todo el Mediterráneo oriental. Después de la toma de Constantinopla en 1453, el imperio otomano trató de adueñarse del Mediterráneo y planeó asaltar Europa. Pretendía el dominio del mar amparándose en sus poderosas fuerzas navalesSigue leyendo «1571 BATALLA DE LEPANTO»

1899 LOS ÚLTIMOS DE LAS CAROLINAS

Formación de Infantes de Marina Españoles, en el ultimo arriado de la Bandera Nacional en la isla de Yap. Las últimas unidades de Infantería de Marina en Ultramar fueron las compañías 4ª y 5ª del 1º Batallón del Primer Regimiento, destacadas en las Carolinas Occidentales, que fueron repatriadas en 1.899, tras la venta de estasSigue leyendo «1899 LOS ÚLTIMOS DE LAS CAROLINAS»

1898 LOS ÚLTIMOS DE GUAJÁN (Guam)

El 20 de junio de 1.898, en el marco de la Guerra hispano-norteamericana que se saldará con la pérdida de varios territorios españoles de ultramar, la flota constituida por cuatro naves dirigidas por el capitán de navío Henry Glass, que se dirigía a Filipinas para reforzar al almirante George Dewey, lanza tres andanadas de cañonazosSigue leyendo «1898 LOS ÚLTIMOS DE GUAJÁN (Guam)»

1565 SITIO DE MALTA

Carlos I de España cedió la isla de Malta a los hospitalarios, después de ser expulsados de Rodas en 1522 por Soleiman El Magnífico, el cual emprendió la conquista de la isla en 1565. Para única ventaja cristiana, desde 1557, Jean Parisot de la Valette –caballero de la lengua de Provenza– se alzó a laSigue leyendo «1565 SITIO DE MALTA»

1582 COMBATES DE CAGAYÁN

La presencia española en las Islas Filipinas nos traería a finales del siglo XVI uno de los combates más insólitos de la historia: el enfrentamiento de Infantes de Marina españoles contra samurais japoneses (más en concreto ronin, samurais sin amo), siendo estas batallas la única evidencia histórica de un combate entre samurais y soldados europeos.Sigue leyendo «1582 COMBATES DE CAGAYÁN»

1585 BATALLA DE EMPEL

La Batalla de Empel, llamado en España como Milagro de Empel, ocurrió los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años. Interviniendo por parte española el Tercio Viejo de Zamora, más conocido por el Tercio de Bobadilla, al estar comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, que enfrentó y derrotó en condiciones muy adversas a unaSigue leyendo «1585 BATALLA DE EMPEL»

1541 FRACASO DE ARGEL

A pesar del éxito del rey Carlos I de España alcanzado en 1535 en la Jornada de Túnez contra el almirante otomano Barbarroja, este amenazaba desde Argel las costas cristianas del Mediterráneo. Todo ello, a pesar de los esfuerzos españoles de los últimos años por acabar con los piratas turcos y berberiscos del norte deSigue leyendo «1541 FRACASO DE ARGEL»