1896 ESCARAMUZA DE BULACÁN

En la isla de Luzón, el 19 de septiembre de 1896 el Capitán General de las Filipinas aprobó el «Reglamento para la organización de la Guerrilla de San Miguel». La misión de esta unidad de voluntarios indígenas era la guarda y custodia de la desembocadura del río Pásig, operando también como sección auxiliar del CuerpoSigue leyendo «1896 ESCARAMUZA DE BULACÁN»

1898 CAPTURA DEL SARANAC

Único apresamiento de un barco estadounidense realizado por la armada española durante el conflicto. De la guerra hispano-americana de 1898 en Filipinas, es poco conocida la unidad que opuso resistencia, tanto a estadounidenses como a rebeldes filipinos. Se trataba de la “División del Sur”, una flotilla integrada por 18 barcos, entre cañoneras y pequeñas lanchas,Sigue leyendo «1898 CAPTURA DEL SARANAC«

1898 ESCARAMUZA DE CÁRDENAS y MANZANILLO (Cuba)

Mes de Abril, Cárdenas El 25 de abril de 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España. Para protegerse de los buques estadounidenses se contaba con la Ligera y la Alerta, dos lanchas cañoneras de 40 toneladas, equipadas cada una con un cañón de 42 mm y un cañón de 37 mm. y el AntonioSigue leyendo «1898 ESCARAMUZA DE CÁRDENAS y MANZANILLO (Cuba)»

1802-1804 EXPEDICIÓN HIDROGRÁFICA AL SENO MEXICANO

En las campañas de reconocimiento del Seno Mexicano contribuyeron las realizadas entre 1783 y 1786 por el alférez de fragata y primer piloto José de Hevia, que dieron por resultado una interesante cartografía de la parte septentrional de dicho Seno. En los albores del siglo XIX, la paz marítima firmada a fines de 1801 permitióSigue leyendo «1802-1804 EXPEDICIÓN HIDROGRÁFICA AL SENO MEXICANO»

1898 COMBATE DE PUERTO RICO

Antes del combate de Santiago de Cuba, la Armada española combatió contra la Armada estadounidense en la isla de Puerto Rico La Armada disponía de las siguientes unidades en el arsenal: Crucero Isabel II (1887) Crucero 2ª clase, serie Infanta Isabel. Desplazamiento 1.152 T. Eslora 64 m, manga 9,75 m  y 3,81 m calado, 180Sigue leyendo «1898 COMBATE DE PUERTO RICO»

1805 COMBATE DE ROCA DEL DIAMANTE

Un asalto por parte de fuerzas franco-españolas para retomar Roca del Diamante, enclave estratégico situado en la bahía de Fort-de-France y ocupado por fuerzas británicas. El comodoro Samuel Hood se dio cuenta que ocupando Roca del Diamante le permitiría a los ingleses tener el control sobre los barcos que se aproximaran a los puertos deSigue leyendo «1805 COMBATE DE ROCA DEL DIAMANTE»

1823 COMBATE DEL LAGO MARACAIBO

Unidas las fuerzas de Francisco Tomás Morales, Capitán General de Venezuela, con las del capitán de Navío Ángel Laborde, la Real Armada Española contaba en el Lago de Maracaibo con 2 bergantines-goletas; 1bergantín; 1 goleta de gavias; 9 goletas de velacho; y 2 pailebotes. Su artillería sumaba 46 cañones y su dotación se componía de 497 marinerosSigue leyendo «1823 COMBATE DEL LAGO MARACAIBO»

1814 COMBATE DEL BUCEO

CAPITULACIÓN DE MONTEVIDEO Ante  el  revés  de  Arroyo  de  la  China,  Brown  decidió de reunir sus fuerzas y aprovisionarse del material  necesario  a  la  espera  de  obtener  la  autorización  del  gobierno de Buenos Aires para bloquear Montevideo. Esta  estrategia  le  serviría  para  terminar  con  el  predominio  español en el Río de la Plata.   Partió  a  dicha  misión  con  los  siguientes buques:  fragata  Hércules,  corbetas Belfast y Zephyr, bergantín Nancy y goleta Juliet.  El  11  de  mayo  se  le  sumaron  la  corbeta  Agreable,  la Sigue leyendo «1814 COMBATE DEL BUCEO»

1814 ESCARAMUZA DE ARROYO DE LA CHINA

Dentro de los combates de la Banda Oriental (1812-1814), tras la escaramuza en Martín García, la Flotilla española al mando del Capitán de Navío Jacinto de Romarate, se interna en el río Uruguay. El Almirante Brown suponía que las naves hispanas estaban escasas de municiones (en realidad no era así) y por ello envió enSigue leyendo «1814 ESCARAMUZA DE ARROYO DE LA CHINA»

1859 GUERRA DE ÁFRICA

La guerra, que duró cuatro meses, se inició en diciembre de 1859 cuando el ejército desembarcado en Ceuta el mes anterior comenzó la invasión del sultanato de Marruecos. Se trataba de un ejército, dirigido por O´Donnell, mal equipado, preparado y dirigido, y con un aprovisionamiento muy deficiente, lo que explica que de los cerca deSigue leyendo «1859 GUERRA DE ÁFRICA»