La creación del Arsenal de la Carraca en 1752, según los planes de Patiño, y el traslado a la Isla de León del Departamento Marítimo en 1769, en tiempos de Carlos III, dan lugar al traslado de tropas y personal y a considerar como prioritario la construcción de una población militar. Se escogió el sitioSigue leyendo «CUARTEL DE BATALLONES DE SAN FERNANDO»
Archivo de etiqueta: Siglo XVIII
1782 BOMBARDEO DE BATERÍAS FLOTANTES EN EL ASEDIO DE GIBRALTAR
Estos ingenios fueron ideados por el ingeniero francés Arçon y fueron construidas en la misma Algeciras. Estas baterías llevaban remos para su manejo (aunque tenían que ser remolcadas para situarlas), estaban forradas en la parte superior de planchas de hierro y corcho para protegerse de los disparos enemigos y la artillería principal era de cañonesSigue leyendo «1782 BOMBARDEO DE BATERÍAS FLOTANTES EN EL ASEDIO DE GIBRALTAR»
1772-1775 EXPEDICIONES A TAHITÍ
El virrey del Perú Manuel Amat y Juniet tuvo conocimiento de la presencia del inglés James Cook en Tahití en 1769 y posterga las órdenes del rey de colonizar Pascua enviando primero la expedición a Tahití para adelantarse a una posible colonización británica de la misma y luego debían dirigirse a la isla de Pascua. Primera expedición a Tahití (1772-73) Al mandoSigue leyendo «1772-1775 EXPEDICIONES A TAHITÍ»
1792 EXPEDICIÓN AL ESTRECHO DE JUAN DE FUCA
Los mapas de América del Norte en su vertiente Pacífica, anteriores a la llegada de los marinos españoles en 1774, carecían de exactitud; su perfeccionamiento científico, a pesar de la temprana presencia de los rusos en Alaska y de otros marinos europeos como Cook y La Perousse, corresponde fundamentalmente a España. La búsqueda del míticoSigue leyendo «1792 EXPEDICIÓN AL ESTRECHO DE JUAN DE FUCA»
1734 OCUPACION DE NÁPOLES y SICILIA
Desde Barcelona el ejército expedicionario iba a Italia para sostener a Carlos VII en el trono, futuro Carlos III de España, estaba al mando del general conde de Montemar, partió a primeros de 1734 embarcado en una flota de transporte escoltada por una escuadra de 16 navíos de guerra a mando de Miguel de Sada y Antillón, conde deSigue leyendo «1734 OCUPACION DE NÁPOLES y SICILIA»
1751 ESCARAMUZA CABO SAN VICENTE
El 28 de noviembre, mientras navegaba cerca del cabo de San Vicente al mando de los navíos de línea de 60 cañones Dragón y América, el capitán Pedro Fitz-James Stuart avistó dos navíos de corso de la Regencia de Argel, a 52 leguas del cabo. Eran el Castillo Nuevo, de 54 cañones, y el Danzik, de 60 cañones ySigue leyendo «1751 ESCARAMUZA CABO SAN VICENTE»
1793 EXPEDICIÓN A CERDEÑA
La alianza con la corte de Cerdeña y la solicitud de ayuda por parte de ésta a consecuencia de la ocupación francesa de un par de islas frente a aquella isla (San Pietro y San Antioco), hizo que una flota española zarpase de Cartagena el 23 de marzo de al mando del Teniente General FranciscoSigue leyendo «1793 EXPEDICIÓN A CERDEÑA»
1763 DEFENSA DE MONTEVIDEO
En Inglaterra maduraba desde comienzos de 1762 impulsado por el embajador portugués un plan para intervenir en el Río de la Plata apoyándose en Colonia de Sacramento, plan que involucraba al gobierno portugués, al gabinete y a la Compañía Británica de las Indias Orientales. La Compañía organizaría la expedición, por lo que el estatus legal de la expediciónSigue leyendo «1763 DEFENSA DE MONTEVIDEO»
1798 ANA MARÍA DE SOTO, INFANTE DE MARINA
Ana María de Soto (1775 – 1833), militar española del siglo XVIII. Nacida en Aguilar de la Frontera, Córdoba, fue la primera mujer que sirvió en los Batallones de Marina (Infantería de Marina). En 1793, se hizo pasar por varón con el nombre de Antonio María de Soto, alistándose en los Batallones de Marina. Embarcó en la fragata Mercedes el 4 de eneroSigue leyendo «1798 ANA MARÍA DE SOTO, INFANTE DE MARINA»
1718 EXPEDICIÓN A SICILIA
Una expedición mucho mayor que la de 1717 a Cerdeña, se dirigió a Sicilia en julio de 1718: 30 buques de guerra, aunque muchos de ellos eran barcos de carga artillados, y 400 barcos de transporte con 30 000 soldados a bordo. La isla fue rápidamente conquistada y al igual que lo sucedido un año antes,Sigue leyendo «1718 EXPEDICIÓN A SICILIA»