4º RECINTO FORTIFICADO

El Cuarto Recinto, es la cerca exterior de los recintos; esta zona es el nexo de unión entre la Nueva y la Vieja Melilla. A principios del siglo XVIII la artillería enemiga era tan avanzada que a Melilla no le quedó otra opción que reforzar sus defensas en el Alto del Cubo. Desde este cerro,Sigue leyendo «4º RECINTO FORTIFICADO»

3º RECINTO FORTIFICADO

El Tercer Recinto junto con el Segundo es la antigua “Villa Vieja” donde se asientan los españoles hasta construir la “Villa Nueva”. Fueron divididos con técnicas de fortificación abaluartadas en el siglo XVII y modificado en su exterior en el siglo XVIII. Elementos de la fortificación:   1. Baluarte de las Cinco Palabras. 13. BaluarteSigue leyendo «3º RECINTO FORTIFICADO»

2º RECINTO FORTIFICADO

El Segundo Recinto junto con el Tercero es la antigua “Villa Vieja” donde se asientan los españoles hasta construir la “Villa Nueva”. Fueron divididos con técnicas de fortificación abaluartadas en el siglo XVII y modificado en su exterior en el siglo XVIII. Elementos de la fortificación: 1. Baluarte de las cinco palabras 2. Baluarte deSigue leyendo «2º RECINTO FORTIFICADO»

1º RECINTO FORTIFICADO

El Primer Recinto fortificado, es la antigua “Villa Nueva” que construyeron los españoles y acoge en su interior diversos museos, edificaciones y fortificaciones. La fisonomía es la de una fortaleza medievo-renacentista, es decir un recinto poligonal con cubos, torreones y rondeles en sus vértices y puntos de inflexión, con todo el completo sistema de puertas,Sigue leyendo «1º RECINTO FORTIFICADO»

1896 ESCARAMUZA DE BULACÁN

En la isla de Luzón, el 19 de septiembre de 1896 el Capitán General de las Filipinas aprobó el «Reglamento para la organización de la Guerrilla de San Miguel». La misión de esta unidad de voluntarios indígenas era la guarda y custodia de la desembocadura del río Pásig, operando también como sección auxiliar del CuerpoSigue leyendo «1896 ESCARAMUZA DE BULACÁN»

MELILLA «LA VIEJA»

El conjunto fortificado que hoy conocemos como “Melilla La Vieja” o “El Pueblo” constituye una fortaleza de gran interés histórico-turístico, dividida en cuatro recintos amurallados, tres de ellos se internan en el mar y sólo uno, el cuarto, está sobre el continente. Cada uno de ellos está comunicado con el inmediato por una puerta, separadaSigue leyendo «MELILLA «LA VIEJA»»

1898 CAPTURA DEL SARANAC

Único apresamiento de un barco estadounidense realizado por la armada española durante el conflicto. De la guerra hispano-americana de 1898 en Filipinas, es poco conocida la unidad que opuso resistencia, tanto a estadounidenses como a rebeldes filipinos. Se trataba de la “División del Sur”, una flotilla integrada por 18 barcos, entre cañoneras y pequeñas lanchas,Sigue leyendo «1898 CAPTURA DEL SARANAC«

1575 DESEMBARCO EN DUIVELAND Y SCHOUWEN

LA EXPEDICIÓN MARAVILLOSA En el año de 1575, tras romperse las negociaciones de paz que durante varios meses se mantuvieron con los rebeldes holandeses en la ciudad de Breda, el Gobernador español de los Países Bajos D. Luis de Requesens decidió dar un golpe de fuerza. Un cuerpo del Ejército de Flandes, al mando delSigue leyendo «1575 DESEMBARCO EN DUIVELAND Y SCHOUWEN»

CAMIÓN ANFIBIO «PATO»

Apodado “Pato” fueron diseñados y construidos como vehículos de transporte de tropas y equipo para la Infantería de Marina. Entrada en servicio: 1978 Fábrica de Pegaso. Baja: 1985 Características del vehículo: Eslora: 9,06 m Manga: 2,5 m. Puntal: 2,5 m. Tonelaje: 12,5 toneladas. Propulsión: Motor diésel Pegaso 9125/5. Potencia: 190 CV. Velocidad: 5,4 nudos enSigue leyendo «CAMIÓN ANFIBIO «PATO»»

PUERTO DE GALERAS DE CARTAGENA

El puerto de Cartagena ha sido indefectiblemente el mismo desde hace más de 2.000 años, así como el área para las instalaciones de carenado y construcción de embarcaciones civiles y militares que se han sido superponiendo unas sobre otras hasta nuestros días. Debido a esto apenas se encuentran restos y la documentación es mínima. ÉpocaSigue leyendo «PUERTO DE GALERAS DE CARTAGENA»