CAMIÓN ANFIBIO «PATO»

Apodado “Pato” fueron diseñados y construidos como vehículos de transporte de tropas y equipo para la Infantería de Marina. Entrada en servicio: 1978 Fábrica de Pegaso. Baja: 1985 Características del vehículo: Eslora: 9,06 m Manga: 2,5 m. Puntal: 2,5 m. Tonelaje: 12,5 toneladas. Propulsión: Motor diésel Pegaso 9125/5. Potencia: 190 CV. Velocidad: 5,4 nudos enSigue leyendo «CAMIÓN ANFIBIO «PATO»»

VELASCO L-11

BUQUE DE DESEMBARCO DE CARROS Primer buque español de asalto anfibio. Clase Velasco. Entrada en servicio: 1971 Astillero: botado en Bath Iron Works (USA) en 1952. Baja: 1980. Desguazado en 1994. Características del buque: Eslora: 117,04 m Manga: 16,76 m. Calado: 5,18 m. Tonelaje: 2.590 toneladas y 5.800 t apc. Propulsión: 4 motores diésel GeneralSigue leyendo «VELASCO L-11»

BUQUE ESCUELA GALATEA

CARACTERÍSTICAS: HISTORIAL: 1896. Botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow 1898. Vendido a la empresa de Dundee Islamount Sailing Ship Company Ltd. Rebautizado como Islamount. 1918. Requisado por la Royal Navy en la 1ª Guerra Mundial. 1922. Adquirido por la Armada española. 1925. Viajes de instrucción, junto al CarlosSigue leyendo «BUQUE ESCUELA GALATEA»

BUQUE ATUNERO INTERTUNA 3

EL MAYOR DEL MUNDO Características: Desplazamiento: 3.140 tpm. Dimensiones: Eslora 115 m, manga 16,6 m y puntal a cubierta principal 7,5 m Propulsión: 4.412 kilovatios (6.000 BHP) a 500 RPM. Velocidad: 19 nudos. Generación de sistemas: 4 x 975 kilovatios (BHP 1.325) a 1.000 RPM Empujadores del arco: 1 transversal, de paso fijo, conducido mecánicamenteSigue leyendo «BUQUE ATUNERO INTERTUNA 3»

PORTAHIDROAVIONES DÉDALO

PRIMER PORTAAERONAVES DE LA ARMADA ESPAÑOLA La Aeronáutica Naval estaba interesada desde hacía tiempo en un buque portahidroaviones como poseían armadas de otros países. Esta necesidad vino a satisfacerse con la cesión al Ministerio de Marina por el de Fomento, del vapor Neuenfels que tomó el nombre de Dédalo. Tuvo lugar la cesión en elSigue leyendo «PORTAHIDROAVIONES DÉDALO»

FRAGATA SANTIAGO (alias Nueva Galicia)

Barco utilizado en exploraciones de las costas del Pacífico norte en la segunda mitad del siglo XVIII. Entrada en servicio: 1773 Construida en San Blas (Nueva España) en 1773 Baja: 1786 Características aproximadas del buque: Eslora: 25,9 m. Manga: 8,3 m. Puntal: 3,5 m. Arqueo: 225 toneladas. Tripulación: 80 a 100 hombres. Armamento: 30 cañones.Sigue leyendo «FRAGATA SANTIAGO (alias Nueva Galicia)»

GALEÓN SAN JOSÉ

TRANSPORTABA UN TESORO ESTIMADO EN 15.000 MILLONES DE EUROS En 1708 junto con el San Joaquín y otros barcos de la flota española zarpó de Cartagena de Indias hacia Portobelo. El San José fue cargado con lingotes, monedas de oro y plata, además de otras mercancías; todo con un valor total de 11 millones de Pesos en la época. La flota fueSigue leyendo «GALEÓN SAN JOSÉ»

TRANSATLÁNTICO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

EL TITANIC ESPAÑOL Fue un gran buque correo transatlántico de vapor considerado en su momento buque insignia de la marina mercante española, siendo propiedad de la compañía de navegación Naviera Pinillos. Entrada en servicio: 1914 Astillero: Russell & Co., Kingston Yard, Glasgow. Para la Naviera Pinillos. Baja: 1916. Hundido tras chocar contra arrecifes. Características del buque: Eslora: 140 mSigue leyendo «TRANSATLÁNTICO PRÍNCIPE DE ASTURIAS»

NAVÍO EL GLORIOSO (advocación San Ignacio de Loyola)

La carrera del Glorioso, es como se conoce a una serie de cinco enfrentamientos navales que se libraron en 1747 en el marco de la guerra de Sucesión Austríaca, entre el navío de línea de la Real Armada Española San Ignacio de Loyola, alias Glorioso, ​y varios escuadrones de navíos y fragatas británicos que trataban de capturarlo. Entrada en servicio:Sigue leyendo «NAVÍO EL GLORIOSO (advocación San Ignacio de Loyola)»