Las sucesivas derrotas ante los turcos alarmaron al dogo veneciano Agostino Barbarigo, quien en 1500 pidió ayuda al Papa y a los Reyes Católicos, y les propuso formar una expedición coaligada para hacer frente a la amenaza turca. Ésta era descrita por los venecianos en términos muy preocupantes, advirtiendo con ello del peligro que podría correr toda la Cristiandad siSigue leyendo «1500 ASEDIO DE CEFALONIA»
Archivo de categoría: Marina de Aragón
1435 COMBATE DE PONZA
La muerte en noviembre de 1434 de Luis de Anjou, rival de Alfonso V de Aragón en sus aspiraciones al trono de Nápoles, y sobre todo el fallecimiento de la reina Juana II de Nápoles, que se produjo el 2 de febrero de 1435, hizo que el rey de Aragón se dispusiera a intentar arrebatar a Renato ISigue leyendo «1435 COMBATE DE PONZA»
1423 SAQUEO DE MARSELLA
El sábado 18 de noviembre de 1423, los centinelas del mirador de Marseilleveyre y los de la Garde informaron de la llegada de la flota aragonesa a las proximidades de la ciudad. El 20 de noviembre, un primer contingente de soldados desembarcó en una cala al oeste de Saint-Victor, los aragoneses tomaron de la abadía de Saint-VictorSigue leyendo «1423 SAQUEO DE MARSELLA»
1353 COMBATE DE PORT DEL COMTE
En 1353 Bernat de Cabrera comandó una escuadra de 46 galeras que se habían reunido en Menorca, zarpando de Mahon el 18 de agosto , llegando a Alguer el 25 de agosto, donde se encontraron con 20 galeras venecianas comandadas por Nicolò Pisani . Una flota genovesa de 60 galeras comandada por Antonio Grimaldi pretendía atacar las dos flotas por separado. La flota de Bernat II de Cabrera y Nicolò Pisani, empujada por el vientoSigue leyendo «1353 COMBATE DE PORT DEL COMTE»
1352 COMBATE DEL BÓSFORO
Desde finales del siglo XIII, concretamente desde el inicio de la presencia aragonesa en Sicilia, las relaciones de aragoneses y genoveses, que por lo general habían sido cordiales, empezaron a deteriorarse. La República de Génova aspiraba a un control total del comercio en el Mediterráneo, en constante competencia con su antagonista italiano, que no era otro que la República de Venecia. EnSigue leyendo «1352 COMBATE DEL BÓSFORO»
1324 COMBATE GOLFO DE CAGLIARI
Una poderosa flota de 300 barcos, cuyo mando fue colocado el almirante Francis Carroz, partió el 31 de mayo de 1323, desde Puerto Fangos, cerca de Tortosa, en Tarragona. Estaba compuesto por 53 galeras, 24 veleros y uxers, buques especiales para el transporte de caballos y suministros. Siguiendo el consejo de Hugo II Juez de Arborea, el desembarcoSigue leyendo «1324 COMBATE GOLFO DE CAGLIARI»
1300 COMBATE DE PONZA
La batalla de Ponza fue un enfrentamiento naval acaecido el 14 de junio de 1300 cerca de las islas de Ponza y Zannone, en el golfo de Gaeta (zona de Nápoles), cuando un una flota de galeras comandado por Roger de Lauria venció a una flota Siciliana comandada por el Conrado de Oria. La flota de 40 galeras de Roger de Lauria estaba en Nápoles antes de la llegada de la flota siciliana. Entonces ConradoSigue leyendo «1300 COMBATE DE PONZA»
1299 COMBATE CABO ORLANDO
La flota combinada aragonesa y napolitana, liderada por Roger de Lauria, desembarcó y tomó Patti, y escogió Siracusa como puerto para pasar el invierno; pero se encontró con una fuerte resistencia, y entretanto hubo una revuelta en Patti, dejando la guarnición aragonesa encerrada en el castillo. Jaime II el Justo envió a Juan de Lauria, sobrino de Roger, a socorrer a losSigue leyendo «1299 COMBATE CABO ORLANDO»
1287 DESEMBARCO DE MENORCA
Alfonso III, hijo y sucesor de Pedro III, después de haber arrebatado a su tío la isla de Mallorca, estando en Huesca en octubre de 1286 hizo un llamamiento a sus súbditos, convocándoles para emprender la conquista de Menorca, para la que escribió a los prelados, avisó a los próceres, exigió deudas de particulares, ordenóSigue leyendo «1287 DESEMBARCO DE MENORCA»
1285 COMBATE DE FORMIGUES
En 1284, el rey Felipe III el Atrevido, de Francia, decidió invadir Cataluña con un gran ejército, al que el papa Martín IV dio la consideración de cruzados. Se la llamó «Cruzada Aragonesa», el avance era lento y las líneas de suministro dependían totalmente de la flota francesa. El rey Pedro III se dio cuentaSigue leyendo «1285 COMBATE DE FORMIGUES»