1808-1814 LA INFANTERÍA DE MARINA EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Después de Trafalgar, las fuerzas de Infantería de Marina quedaron organizadas según el esquema adjunto.

Después del alzamiento popular del 2 de mayo, se formarían seis regimientos, integrados los tres primeros por los seis batallones de Cádiz. Los cuatro batallones de Cartagena, escasísimos de personal, no pudieron formar el Cuarto y el Quinto, sino sólo el Primer Batallón del Cuarto, constituyéndose el Sexto en Ferrol. Para las atenciones de buques e instalaciones de la Armada se creó sólo un Séptimo Regimiento.

1808 MADRID   2 de mayo

Desde 1807 en que Manuel Godoy fue nombrado Príncipe Almirante, se encontraba destacada en Madrid una Compañía de Granaderos de Marina que formaba parte de su guardia personal. Tenía que dar la guardia en casa del Almirante diariamente un oficial y un destacamento de tropa. La Compañía tenía su alojamiento en el cuartel de la Puerta de Alcalá. Desde este día pasó la compañía, por ser el cuerpo de granaderos más antiguo, a dar la guardia en la casa de Correos de la Puerta del Sol, sede del Gobierno Militar.

El día 2 de mayo se encontraba de guardia en el principal en la Puerta del Sol el subteniente de esta Compañía Manuel María Esquivel Castañeda que nos transmite en su diario manuscrito (que se conserva en el Museo Naval) su excepcional testimonio de aquellos días. Como resumen es la participación en los combates de la Puerta del Sol y Parque de Monleón.

El soldado muerto en el ángulo inferior izquierdo, según el historiador José María Alia Plana, es un infante de Marina

Granadero I. M. 1808

1808 ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Entre el 10 y el 11 de nombre tuvo lugar el combate de Espinosa de los Monteros. Cuatro batallones de Infantería de Marina al mando del Brigadier Francisco Riquelme, se enfrentan encuadradas en el ejecito del general Blake al mariscal Victor que ordenó a los buenos tiradores que mataran a todos los oficiales que pudieran.

Así murió el general Riquelme, los jefes de escuadra Cayetano Valdés y Felipe Jado Cagigal, así como otros generales. En cuanto a oficiales sirva el ejemplo del 50% de bajas de los oficiales de Infantería de Marina.

1809 TALAVERA

El 1º Regimiento de Infantería de Marina de Cartagena, se encuadra en la 5.ª división española de Bassecourt, formando el flanco derecho del despliegue del ejército comandado por el general Arthur Wellesley.

Plano batalla de Talavera

1809 OCAÑA

Ir a:  https://rusadiryelmar.com/2021/02/24/1809-derrota-de-ocana/

1810-1812 CÁDIZ

Las acciones anfibias, tanto dentro como fuera de la bahía, y los combates en los que participan los soldados de infantería de marina en los caños próximos a la Isla, o en Sancti Petri, arsenal de La Carraca, buques, etc., son innumerables, así como golpes de mano anfibios no sólo en bahía y sus caños (Matagorda, Trocadero, Santa Catalina, Isleta del Coto, etc.) sino también en las playas de Rota, Chiclana, Sanlúcar, Conil, Barbate y otros lugares.

Uniforme 1810

No le fue posible al ejército francés tomar Cádiz, por el contrario, los españoles el 14 de junio de 1808, rendimos la escuadra francesa del almirante Rosilly.

1810 FUENTES FRÍAS

El Primer Batallón del 4.º Regimiento, al mando de don Antonio Ruiz Mateos, estuvo encuadrado en la 2.ª División del Ejército de Cataluña. Al amanecer el día 12 de enero de 1810, en un choque entre fuerzas españolas y francesas, ambas fuerzas tratan de alcanzar la excelente posición de Fuentes Frías, cuando una briosa carga a la bayoneta del Batallón de Infantería de Marina pone en desordenada fuga a las fuerzas francesas, que abandonaron más de 100 hombres y todo su material de guerra en el campo de batalla.

Ese mismo Batallón, nueve días más tarde, tras rechazar una carga de coraceros franceses (en la que murió el jefe del Bon.  D. Ángel Jover), desalojaron a la infantería francesa de la altura denominada Casablanca y cuya conquista abrió las puertas de Mollet.

1811 LA BAÑEZA

Ramón Lorenzo Romay y Jiménez de Cisneros, se enfrenta a las tropas napoleónicas el 18 de enero de 1811, al mando de dos batallones de Infantería de Marina; recuperando la ciudad de La Bañeza (León).

Ramón Romay y Jiménez de Cisneros

Capturando 700 prisioneros franceses y abundante material de guerra

1813 SAN SEBASTIÁN

La flota británica en el Cantábrico, además de aprovisionar a los aliados, protege, como siempre, su flanco marítimo y fija a los imperiales a lo largo de la costa, impidiéndoles agruparse y lanzarse contra Graham. El veterano 6º Regimiento de Infantería de Marina opera a bordo de los buques de la Royal Navy y en el asedio y asalto a San Sebastián. 

1814 TOULOUSE

Ir a:  https://rusadiryelmar.com/2021/02/24/1814-la-batalla-de-toulouse/

Bibliografía consultada:

  1. Historia de la Infantería de Marina
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  4. https://www.pinterest.es
  5. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  6. Diversos foros como:
  7. foro.todoavante.es
  8. foro.todoababor.es
  9. https://foronaval.com
  10. https://blogcatedranaval.com
  11. spanishnavalhistory.blogspot.com
  12. https://vadebarcos.net
  13. mapasilustrados.com
  14. hispanismo.org
  15. navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: