El Visitador de Nueva España José de Gálvez y Gallardo encargó a Gaspar de Portolá Rovira que colonizara la bahía de Monterrey descubierta por Sebastián Vizcaíno en 1602. En la ribera de La Paz (9 de enero de 1769), fray Junípero Serra bendijo el buque insignia San Carlos. El Visitador de Nueva España José de Gálvez y Gallardo, dirigiéndose a losSigue leyendo «1769 DESCUBRIMIENTO DEL GOLFO DE SAN FRANCISCO»
Archivo de categoría: Expediciones y descubrimientos
2007 CAMPAÑA CIENTÍFICA EN EL ÁRTICO
En el año 2007 el A-33 Hespérides participó por primera vez en una campaña científica de verano en el Ártico (campañas Atos-Ártico y Svais 07) en el marco del Año Polar Internacional. Esta ha sido la única vez que se ha trabajado en esas latitudes septentrionales. Y se convirtió de esta manera en el primerSigue leyendo «2007 CAMPAÑA CIENTÍFICA EN EL ÁRTICO»
1772-1775 EXPEDICIONES A TAHITÍ
El virrey del Perú Manuel Amat y Juniet tuvo conocimiento de la presencia del inglés James Cook en Tahití en 1769 y posterga las órdenes del rey de colonizar Pascua enviando primero la expedición a Tahití para adelantarse a una posible colonización británica de la misma y luego debían dirigirse a la isla de Pascua. Primera expedición a Tahití (1772-73) Al mandoSigue leyendo «1772-1775 EXPEDICIONES A TAHITÍ»
1802-1804 EXPEDICIÓN HIDROGRÁFICA AL SENO MEXICANO
En las campañas de reconocimiento del Seno Mexicano contribuyeron las realizadas entre 1783 y 1786 por el alférez de fragata y primer piloto José de Hevia, que dieron por resultado una interesante cartografía de la parte septentrional de dicho Seno. En los albores del siglo XIX, la paz marítima firmada a fines de 1801 permitióSigue leyendo «1802-1804 EXPEDICIÓN HIDROGRÁFICA AL SENO MEXICANO»
1792 EXPEDICIÓN AL ESTRECHO DE JUAN DE FUCA
Los mapas de América del Norte en su vertiente Pacífica, anteriores a la llegada de los marinos españoles en 1774, carecían de exactitud; su perfeccionamiento científico, a pesar de la temprana presencia de los rusos en Alaska y de otros marinos europeos como Cook y La Perousse, corresponde fundamentalmente a España. La búsqueda del míticoSigue leyendo «1792 EXPEDICIÓN AL ESTRECHO DE JUAN DE FUCA»
1675-1676 EXPEDICIÓN A FIORDOS DE LA PATAGONIA
Antonio de Vea fue designado para la organización y conducción de una expedición al sur de Patagonia desde El Callao, Virreinato del Perú; zarpó a Chiloé el 21 de septiembre. De Vea navegó en la Nuestra Señora del Rosario y Ánimas del Purgatorio con los materiales destinados a la construcción de dos «botes grandes» en Chiloé. ElSigue leyendo «1675-1676 EXPEDICIÓN A FIORDOS DE LA PATAGONIA»
1557 TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
El gobernador de chile, García Hurtado de Mendoza, consideró que para la comunicación con Sevilla podría ser mejor por el estrecho de Magallanes que por la Flota de Tierra firme de la Carrera de Indias, con un corto trayecto por tierra para cruzar el istmo de Panamá. Se alistaron dos naves de 50 toneles cadaSigue leyendo «1557 TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES»
1792-1805 EXPEDICIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLAS DE AMÉRICA SEPTENTRIONAL
Expedición hidrográfica para levantar cartas de las costas del golfo de México y de las Antillas, organizada a finales del siglo XVIII por la Marina española, en el marco de un programa de reafirmación y reconocimiento de las colonias españolas en América frente a las otras potencias europeas, principalmente de Gran Bretaña. Esta expedición queSigue leyendo «1792-1805 EXPEDICIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLAS DE AMÉRICA SEPTENTRIONAL»
1788 INVESTIGACIÓN CARTOGRÁFICA EN LAS ISLAS AZORES
Tuvo por objeto determinar la verdadera posición de las islas Azores, situadas algo a la ligera por el oficial de la marina francesa Claret de Fleurieu en julio de 1769. La corte de Lisboa dio toda clase de facilidades, ya que se trataba de cosa de mucho interés para la navegación. Vicente Tofiño fue designadoSigue leyendo «1788 INVESTIGACIÓN CARTOGRÁFICA EN LAS ISLAS AZORES»
1785-1786 EXPEDICIÓN AL ESTRECHO DE MAGALLANES
El 9 de octubre de 1785 zarpa de Cádiz la fragata Santa María de la Cabeza, de 36 cañones, botada en la Habana en 1780, casco de madera sin forrar de cobre y 400 toneladas de desplazamiento. Comandada por Antonio de Córdoba y Lasso con 277 tripulantes, entre ellos los tenientes de fragata Dionisio AlcaláSigue leyendo «1785-1786 EXPEDICIÓN AL ESTRECHO DE MAGALLANES»