Aprovechando las guerras civiles que asolaban a Francia, el 30 de abril de 1650 se pactó el auxilio de fuerzas navales y terrestres españolas para hostigar las tropas del cardenal Mazarino, máximo enemigo de Felipe IV, y forzar así una paz general favorable a los intereses españoles. Pero Burdeos terminara capitulando el 30 de julioSigue leyendo «1653 DESEMBARCO EN BURDEOS»
Archivo de etiqueta: Siglo XVII
1609 EXPEDICIÓN A TÚNEZ
Tras la derrota sufrida en 1607 frente a Gibraltar, la Armada del Mar Océano había perdido una parte importante de sus recursos y capacidad operativa. El descalabro debilitó la posición estratégica de la monarquía hispánica en aquellas aguas y, sobre todo, animó a sus enemigos a cuestionar la hegemonía española sobre las aguas del Estrecho. La recuperación del prestigio perdido se convertiría así en el objetivo principal de la Armada, aunque habría que esperar hasta comienzos de 1609 para que el duque de Lerma hiciera buena una propuesta del virrey de Valencia para atajar el peligro corsario y presentara ante el Consejo Sigue leyendo «1609 EXPEDICIÓN A TÚNEZ»
1615 COMBATE DE EL CALLAO
En Julio de 1615, después de algunas acciones de piratería y saqueos en Chile, incluido el puerto de Valparaíso, llegó a las costas peruanas. apareció en el mar peruano el corsario Jorge Spilbergen con 6 naves (dicen que cargadas de oro y piedras preciosas producto de sus saqueos). Este célebre corsario fue enviado con dosSigue leyendo «1615 COMBATE DE EL CALLAO»
1676 COMBATE DE PALERMO
Fue la novena batalla naval de la guerra franco-neerlandesa y la quinta librada en el Mediterráneo durante este conflicto. Tuvo lugar el 2 de junio de 1676 en el puerto de Palermo, en las costas de Sicilia En ella se enfrentó una flota francesa, mandada por el duque de Vivonne, a otra combinada hispano-holandesa, debilitadaSigue leyendo «1676 COMBATE DE PALERMO»
1675-1676 EXPEDICIÓN A FIORDOS DE LA PATAGONIA
Antonio de Vea fue designado para la organización y conducción de una expedición al sur de Patagonia desde El Callao, Virreinato del Perú; zarpó a Chiloé el 21 de septiembre. De Vea navegó en la Nuestra Señora del Rosario y Ánimas del Purgatorio con los materiales destinados a la construcción de dos «botes grandes» en Chiloé. ElSigue leyendo «1675-1676 EXPEDICIÓN A FIORDOS DE LA PATAGONIA»
1616 EXPEDICION A MALACA
Don Juan de Silva, gobernador de Filipinas, organiza una expedición contra los piratas holandeses. Llega a acuerdo con el virrey portugués que contribuiría con cuatro grandes galeones, para enviarlos a Malaca. Una gran flota española estaba preparada, en julio de 1615. Con el fin de obtener la artillería para esta expedición, De Silva debilitó lasSigue leyendo «1616 EXPEDICION A MALACA»
1608 DESEMBARCO FALLIDO EN LARACHE
Para el rey Felipe III se presentaba un nuevo frente de difícil solución, que se veía acrecentado con los problemas económicos que padecía la Hacienda española. Incluso en 1605, Holanda pidió a Marruecos el uso del puerto de Larache como base para sus operaciones contra España, y el sultán Mawlay Zidan, que había vencido porSigue leyendo «1608 DESEMBARCO FALLIDO EN LARACHE»
1637 COMBATE LIZARD POINT
La Batalla de Lizard Point fue una acción naval que tuvo lugar durante la Guerra de los Ochenta Años. A principios de 1636, el experimentado almirante flamenco Jacob Collaert, comandante de la Armada de Flandes (España), la flota de los Dunkerkers, fue derrotado por cinco buques de guerra de la flota holandesa de bloqueo bajoSigue leyendo «1637 COMBATE LIZARD POINT»
1638 COMBATE NAVAL GÉNOVA
En ausencia de los Marqueses de Villafranca y del Viso, almirantes de las escuadras de España y Sicilia, divisaron la escuadra de Francia, a la vista de Génova, el 1 de septiembre de 1638. Iban nueve galeras de la escuadra de España, gobernadas por don Juan de Orellana y seis de Sicilia, que conducía D.Sigue leyendo «1638 COMBATE NAVAL GÉNOVA»
1617 COMBATE NAVAL DE RAGUSA
La batalla naval de Ragusa, hoy llamada Dubrovnik, se produjo entre la escuadra española del virrey de Nápoles, al mando del almirante español Francisco de Rivera, y otra de la República de Venecia al mando del almirante Lorenzo Veniero. Un año antes Venecia había prohibido la navegación de la flota española por el mar Adriático, porque el Duque de Osuna renovó suSigue leyendo «1617 COMBATE NAVAL DE RAGUSA»