CAMIÓN ANFIBIO «PATO»

Camión anfibio en España.

Apodado “Pato” fueron diseñados y construidos como vehículos de transporte de tropas y equipo para la Infantería de Marina.

Entrada en servicio: 1978

Fábrica de Pegaso.

Baja: 1985

Características del vehículo:

Eslora: 9,06 m

Manga: 2,5 m.

Puntal: 2,5 m.

Tonelaje: 12,5 toneladas.

Propulsión: Motor diésel Pegaso 9125/5.

Potencia: 190 CV.

Velocidad: 5,4 nudos en el agua y 87 km/h en tierra.

Autonomía: 800 km en tierra y 80 km en agua.

Capacidad de carga: 3.000 kg.

Blindaje: 6 mm.

Tripulación: 3 hombres.

Otras características:

El casco de VAP 3550/1 está dividido en varios compartimientos estancos, si alguno de ellos es perforado el vehículo no se hunde. El compartimiento de la tripulación se encuentra en la parte delantera, con el conductor a la izquierda y los otros dos miembros a su derecha, la parte superior, la frontal y los dos lados están cubiertos, pero por detrás permanece abierto. El compartimiento de carga está en el centro y normalmente va cubierto por una capota de lona.

La función normal de este vehículo es la de llevar carga pesada y en la parte trasera de la cabina aparece una grúa hidráulica extensible que puede levantar un total de hasta 350 Kg.

El compartimiento del motor se halla al final, con el tubo de escape y las tomas de aire encima de él. Está acoplado a una caja de cambios manual con seis velocidades hacia delante y una hacia atrás, más una trasmisión de dos velocidades. La dirección es asistida y actúa sobre las ruedas delanteras.

A diferencia de muchos anfibios impulsados por hélices, el VAP es impulsado por dos hidroreactores uno a cada costado de la parte posterior del casco, similar a las LVTP7, lo que da una excelente maniobrabilidad en el agua. Este vehículo posee dos bombas de sentina automáticas, con una capacidad de 3.600 l/h y otras dos bombas de 6.000 l/h.

HISTORIAL:

A mediados de los 70 la Infantería de Marina adquiere el PEGASO VAP 3550/1, diseñado en los años 70 por ENASA, en respuesta a las necesidades de un vehículo a ruedas anfibio que pudiese ser lanzado desde un buque de desembarco con una carga de 3.000 kg a bordo, alcanzar la costa por sus propios medios y después evolucionar tierra adentro hasta un punto donde pudiese descargar con la ayuda de su propia grúa.

1978. Llegan los primeros VAP a la Agrupación de Apoyo de Combate del TEAR.

1981. Se dota de VAP al Tercio Norte.

Se dan de baja en 1985.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: