BUQUES OCEANOGRAFICOS

BUQUES INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA ANTÁRTICA La adhesión de España al Tratado Antártico en 1982 hacía indispensable, tal y como recoge el Apartado 2 del Artículo XI del Tratado: “la realización en ella (la Antártida) de investigaciones científicas importantes, como el establecimiento de una estación científica o el envío de una expedición científica”. En noviembre de 1984,Sigue leyendo «BUQUES OCEANOGRAFICOS»

1603 AVISTAMIENTO DE LA ANTÁRTIDA

Gabriel de Castilla, zarpó de Valparaíso en marzo de 1603 al mando de tres galeones: Jesús María (1600) de 600 toneladas y 30 cañones.  Nuestra Señora de la Visitación, (antiguo  Dainty, tomado al corsario Richard Hawkins en 1594), de 250 toneladas y 20 cañones. Nuestra Señora de las Mercedes (1602), de 400 toneladas y 20 cañones. en una expediciónSigue leyendo «1603 AVISTAMIENTO DE LA ANTÁRTIDA»

GALERA LA REAL

BARCO INSIGNIA BATALLA DE LEPANTO GALERA ARGOS Astillero Reales atarazanas de Barcelona Tipo Galera Botada 1568 Características generales: Desplazamiento 237 t en vacío Eslora 60 m Manga 6,2 m Aparejo • 2 mástiles• Velas latinas• 691 m² de velamen2​ Armamento • 3 cañones pesados• 6 cañones ligeros Tripulación • 400 marineros y soldados• 290 remeros Durante la batallaSigue leyendo «GALERA LA REAL»

BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIAN DE ELCANO

BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA ESPAÑOLA o de construcción 1927 Constructor Echevarrieta y Larrinaga — Cádiz Armador de la contratación Armada de España Armamento 2 Montajes BAZAN RB de 37 mm (para salva de ordenanza) 2 Ametralladoras BROWNING de 12,7 mm. 2 Ametralladoras MG-1 de 7,62 mm. Eslora total 113,1 m Manga 13,0 m CaladoSigue leyendo «BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIAN DE ELCANO»

NAO SANTA MARÍA

NAO DE COLÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO Una de las tres embarcaciones del primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Construida en 1480. Probablemente en Cantabria. Características: Eslora: 23,5 m Manga:7,3 m. Calado medio: 2,52 m.  Puntal: 3,4 m Desplazamiento: 200 t Aparejo: 3 mástiles y bauprés. Velas cuadradas en mayor, trinqueteSigue leyendo «NAO SANTA MARÍA»

BUQUES HOSPITALES

ESPERANZA DEL MAR  Y JUAN DE LA COSA Los buques hospitales españoles prestan servicio a los barcos pesqueros españoles en cualquier caladero. Puede navegar por todos los mares del mundo y bajo condiciones climatológicas extremas. La zona hospitalaria está dotada, entre otros servicios, de: quirófano, laboratorio, sala de cuidados intensivos (UCI), sala de curas, sala deSigue leyendo «BUQUES HOSPITALES»

SUBMARINO ISAAC PERAL

PRIMER SUBMARINO MILITAR DE LA HISTORIA Entrada en servicio: 1888 – construido en La Carraca (San Fernando). Características: Eslora: 22,0 m. Manga:2,87 m. Calado: 1,77 m. Puntal: 2,76 m. Desplazamiento: 77 t – en inmersión 85 t. Propulsión: 2 motores eléctricos Inmish. 1 batería L´Electrique de acumuladores de 613 elementos de 220 V y 2Sigue leyendo «SUBMARINO ISAAC PERAL»

NAVÍO SANTÍSIMA TRINIDAD

EL NAVÍO MÁS GRANDE DE SU ÉPOCA Único navío del mundo con cuatro puentes y 140 cañones. Era llamado “El Escorial de los mares”. Entrada en servicio: 1769 – construido en La Habana. Características: Eslora: 63,36 m. Manga:16,67 m. Calado: 8,50 m. Puntal: 8,26 m. Desplazamiento: 4.902 t Propulsión: A vela. Armamento en la batallaSigue leyendo «NAVÍO SANTÍSIMA TRINIDAD»

FRAGATA NUMANCIA

PRIMER BUQUE ACORAZADO EN CIRCUNNAVEGAR EL MUNDO Astillero: Forges et Chantiers de la Mediterranée  La Seyne (Tolon), Francia Clase: Único Tipo: Fragata blindada Asignado:  diciembre de 1864 Baja: 1912  Hundido en Sesimbra en 1916 camino del desguace. Características generales: Desplazamiento  7.500 t Eslora    96,08 m Manga  17,34 m Puntal   8,87 m Calado  7,9 m Aparejo 1.846Sigue leyendo «FRAGATA NUMANCIA»