FRAGATA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

EL MAYOR TESORO PERDIDO POR LA TRAICIÓN INGLESA Entrada en servicio: 1786 Astillero de la Habana. Modelo del diseñador José Romero Landa. Baja: 1804. Explosión en combate. Características del buque: Eslora: 44,8 m Manga: 11,45 m. Calado: 5,6 m. Arqueo: 680 t. Desplazamiento: 1.130 toneladas. Tripulación: 300 hombres. Armamento: 34 cañones, 26 de a 12Sigue leyendo «FRAGATA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES»

CONTRATORPEDERO DESTRUCTOR

ORIGEN DE LOS DESTRUCTORES En el otoño de 1885, el ministro de Marina, encargó al Teniente de navío Fernando Villaamil que realizara un estudio para el diseño de un buque con mayor radio de acción, mejor habitabilidad y para poder acompañar a las escuadras y defenderlas de los torpederos enemigos, además de poder actuar también como tal.Sigue leyendo «CONTRATORPEDERO DESTRUCTOR»

PETROLERO ARTEAGA

EL MAYOR DEL MUNDO CONSTRUIDO SOBRE GRADA El petrolero “Arteaga”, que fue en su momento el mayor buque construido en España y también el mayor del mundo construido sobre grada, pues hasta entonces todos los grandes petroleros habían sido construidos en dique seco. Japón era entonces el país líder en este tipo de buques ySigue leyendo «PETROLERO ARTEAGA»

BUQUE DE VAPOR CABO MACHICHACO

LA MAYOR TRAGEDIA CIVIL DE ESPAÑA EN EL SIGLO XIX El Cabo Machichaco fue un barco de vapor adquirido en 1885 por la Compañía Ybarra. El barco pasó a formar parte de la historia de España el 3 de noviembre de 1893 al explotar su cargamento de dinamita mientras estaba atracado en uno de los muelles de Santander, siendoSigue leyendo «BUQUE DE VAPOR CABO MACHICHACO»

VAPOR REAL FERNANDO

PRIMER BUQUE DE VAPOR CONSTRUIDO EN ESPAÑA Apodado “El Betis” y “El fernandino” fue construido para dedicarse al tráfico fluvial entre Sevilla y Sanlúcar de Barrameda. Entrada en servicio: 1817 Astillero de los Remedios de Triana. Armador: La Real Compañía de Navegación del Guadalquivir. Baja: 1818 Características del buque: Eslora: 21,3 m Manga: 3,6 m.Sigue leyendo «VAPOR REAL FERNANDO»

CRUCERO INFANTA ISABEL

PRIMER BUQUE DE CASCO DE HIERRO CONSTRUIDO EN ESPAÑA Clasificado como Crucero 2ª clase no protegido. Clase Velasco. Entrada en servicio: 1887 Astillero: botado en La Carraca (Cádiz) el 24 de julio de 1885. Baja: 1926. Desguazado. Características del buque: Eslora: 67 m Manga: 9,4m. Calado: 3,9 m. Aparejo: 1.132 m2 de velas. Tonelaje: 1.150Sigue leyendo «CRUCERO INFANTA ISABEL»

BUQUES DE PASAJE SERIE CANGURO

SEIS BUQUES DE CORREO MARÍTIMO CONSTRUCCIÓN: Construidos en la Unión Naval de Levante (Valencia). Tipo Pasajeros / Carga RoRo / Ferry Año de construcción Entre 1972 y 1984 Constructor Unión Naval de Levante S.A.Valencia Armador de la contratación Compañías Ybarra y Trasmediterránea Armador receptor del buque Compañía Trasmediterránea Número de cubiertas 4 cubiertas Desplazamiento aSigue leyendo «BUQUES DE PASAJE SERIE CANGURO»

BUQUE PIRATA BURLA NEGRA

ÚLTIMO BUQUE PIRATA DEL ATLÁNTICO Benito Soto Aboal, nacido en Pontevedra en el año 1805, comenzó siendo un marinero de la costa gallega; a la edad de 17 años se enroló en el bergantín brasileño El Defensor de Pedro, que se dedicaba al tráfico de esclavos. Estando en 1823 en costas africanas, Benito Soto llevóSigue leyendo «BUQUE PIRATA BURLA NEGRA»

CORBETA ATREVIDA (advocación Santa Rufina)

BUQUES EXPEDICIÓN MALASPINA Junto con su gemela la corbeta Descubierta, fueron las embarcaciones utilizadas en la Expedición Malaspina. Entrada en servicio: 1789 – construida en La Carraca (San Fernando). Características: Eslora: 33,3 m. Manga:8,7 m. Calado: 4,3 m. Puntal: 2,76 m. Desplazamiento: 306 t Velocidad: 7 nudos. Armamento: 22 cañones de 8 libras en bateríaSigue leyendo «CORBETA ATREVIDA (advocación Santa Rufina)»