NAO SANTA MARÍA

NAO DE COLÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO

Una de las tres embarcaciones del primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.

Construida en 1480. Probablemente en Cantabria.

Características:

Eslora: 23,5 m Manga:7,3 m. Calado medio: 2,52 m.  Puntal: 3,4 m

Desplazamiento: 200 t

Aparejo: 3 mástiles y bauprés. Velas cuadradas en mayor, trinquete y cebadera y vela latina en mesana.

Planta y alzados

Historial:

1492 Durante el transcurso del primer viaje al Nuevo Mundo, el 25 de diciembre de 1492, la nave encalló en la costa noreste del actual Haití, quedando inservible y sus maderas se usaron para construir un fortín con empalizada que fue llamado Fuerte Natividad.

Ancla de la Santa María – Museo del Panteón nacional de Haití

¿Fue construida en Galicia?

Otros autores consideran que pudo ser construida en Pontevedra; en concreto adjunto información de ISMILIRDS IO (ism796@gmail.com):

Primero ; su nombre real era la Gallega como afirmaron los dos primeros historiadores que escribieron sobre las Indias; Bartolomé de las Casas, que no necesita presentación y Gonzalo Fernández de Oviedo. 

Segundo; en el libro de el compiador aparece una cita de que Colón iba a Galicia a adquirir un barco. 

Tercero; Colón da el nombre de la Gallega a tres barcos y uno fue en su última expedición, la expedición que se tuvo que costear él, sin ayuda de los Reyes y uno de los cuatro barcos tuvo ese nombre. 

Cuarto; En el siglo XVIII el padre Fray Martín Sarmiento declara que el barco de Colón se llamaba la Gallega y se construyó en el puerto de las Corbaceiras en Pontevedra. 

Quinto; En el libro de Celso de la Riega, sobre Colón Gállego encuentra un documento de flete en Pontevedra donde sale el nombre de un barco en 1489 que estaba fletado para el comercio de sardina en salga , y en ese documento aparecen las iniciales de un barco, (los barcos tenían dos nombres, el propio del barco y un nombre religioso) primero aparece SM que puede ser Santa María y luego una G grande y unas letras que no se ven, pero en los testigos del flete, aparece el nombre de cántabro Juan de la Cosa en gallego (Xan da Coxa) aunque no bien escrito del todo y luego en los otros tres testigos aparecen tres marineros del primer viaje y uno de ellos es unos de los hermanos de la Foronda. 

Más información, es buscar el blog  de Celso de la Riega y para profundizar más, buscar Pedro Madruga – Colón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: