Cuatro batallones fueron enviados a Cuba desde la Península, todos en 1.895, que permanecerían allí hasta la repatriación posterior a la contienda, es decir, más de tres años seguidos de guerra.

El 2º Batallón del 2º Regimiento, con base en Holguín, recibe el cometido de proteger la línea férrea de Gibara a Holguín.

Una patrulla de vigilancia de dicho batallón, compuesta por un sargento, un cabo y 13 soldados, prestaban un servicio de vigilancia en la línea el 5 de junio de 1.895. Casi 2.000 insurgentes cubanos (mambises), al mando de Antonio Maceo y Rabí (Jesús Sablon), avanzaron sobre la zona tratando de cortar las comunicaciones ferroviarias, y telegráficas, entre las dos poblaciones. Acababan de atacar la población de Santa Lucía, la cual conquistaron sin problemas para la Cuba Independiente.

A la altura de un lugar conocido como “Piedra-Picada” toparon los mambises con la patrulla de vigilancia que, al verse sorprendida por tanta superioridad se batió en retirada hacia el puesto de guardia, ubicado en el puente sobre el arroyo de Aguas Claras, en el puesto de guardia estaban José Rama Varela y Antonio Cancela Rodríguez.
La patrulla los detiene por cierto tiempo con nutrido fuego y se retira, teniendo sin embargo que abandonar a tres soldados que han sido copados que son pronto heridos y rematados a machetazos; José Rama Varela y Antonio Cancela Rodríguez resisten en el cuerpo de guardia.
Desde su posición, los infantes vieron los millares de soldados enemigos que se acercaban, pero en vez de huir, montaron sus fusiles. El general Maceo no se esperaba esa resistencia, sabía que no eran muchos, pero les estaba retrasando. Maceo solicitó a los españoles que se rindieran a cambio de perdonarles la vida, pero los soldados, haciendo caso omiso, no dejaron de hacer fuego manteniendo a raya al contingente enemigo.

Resistieron, según se cree, más de una hora, dando tiempo a la plaza militar para organizar una contraofensiva, que, de no haber tenido ese plazo, no hubieran podido preparar.
Cuando los refuerzos llegaron, encontraron en el cuerpo de guardia los cuerpos acribillados por machetazos y decenas de heridas de bala; estaban en el puesto de centinela, no se habían movido de allí. A su alrededor, 8 cadáveres enemigos (alguno muerto a bayonetazos) y una impresionante cantidad de vainas de munición que daba fe de la gesta que llevaron a cabo.
Su acción, premiada con la Cruz Laureada de San Fernando, se perpetuaría en una lápida que se ordenó colocar en todos los cuarteles del Cuerpo. Poco después, en el punto donde cayeron, se levantó un fuerte que defendía el puente sobre el Arroyo de Aguas Claras, que fue bautizado con su nombre.

Como póstumo homenaje, una real orden dispuso que ambos figurasen perpetuamente en la nómina de la 2ª Compañía del 2° Batallón del 2° Regimiento, a la cabeza de los demás soldados y pasando revista como presentes y con esta nota: «Muertos gloriosamente en Rama-Cancela (Isla de Cuba) el 5 de junio de 1.895».

Bibliografía consultada:
- Historia de la Infantería de Marina.
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- spanishnavalhistory.blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- http://www.mapasilustrados.com
- http://www.hispanismo.org
- http://www.navalaction.com