1898 LOS ÚLTIMOS DE GUAJÁN (Guam)

Indias orientales españolas

El 20 de junio de 1.898, en el marco de la Guerra hispano-norteamericana que se saldará con la pérdida de varios territorios españoles de ultramar, la flota constituida por cuatro naves dirigidas por el capitán de navío Henry Glass, que se dirigía a Filipinas para reforzar al almirante George Dewey, lanza tres andanadas de cañonazos a la entrada del puerto de Agaña en Guaján.

Isla de Guaján (Guam)

Para sorpresa de los norteamericanos, no reciben respuesta alguna sino que, bien al contrario, ve aparecer un bote con tres ocupantes, el teniente de navío Francisco García Gutiérrez, capitán del Puerto de San Luis de Apra, el médico militar José Romero Aguilar, el comerciante barcelonés Francisco Portusach Martínez, con cuatro marineros indígenas y el Cabo de Mar, todos de uniforme, que estaban afectos a la dotación de la Capitanía, el doctor Romero preguntó en inglés al segundo comandante, que les observaba desde el portalón, si había alguna novedad sanitaria a bordo en cumplimiento del Reglamento de Sanidad Marítima. El oficial contestó que ninguna y les invitó a subir a bordo, conduciéndoles ante el capitán del navío, Henry Glass.

Puerto de Agaña

Una vez a bordo del buque, el oficial español… ¡pide disculpas a Glass por no poder haber podido responder a las salvas de cortesía recibidas desde el Charleston, buque insignia de la flotilla! El motivo… el cañón del fuerte no se encontraba en condiciones de hacer fuego desde hacía ya algún tiempo, los cañones de los fortines del puerto, hacía más de un siglo que no se usaban, estaban muy erosionados por el salitre marino y nadie quería dispararlos por miedo a que reventasen, «y, además, no tenemos municiones para ellos».

Glass, que no sale de su asombro, informa a la delegaciónque no viene en son de paz, que España y Estados Unidos se hallan en guerra y conmina a entregar a la isla.

El Gobernador Político-Militar con sede en Guaján, cuenta para la defensa de la isla con cincuenta y cuatro soldados de infantería y artillería de Marina al mando de dos alféreces, algunos lugareños armados y un cañón inservible.

Infantería de Marina de Guaján

Los norteamericanos traen el crucero protegido Charleston, con 2 cañones de 200 mm, 6 de 150 mm, y unos 14 de otros calibres, y 600 hombres, y los transatlánticos Ciudad de Pekín, Australia y Ciudad de Sidney, conduciendo una División del Ejército americano al mando del general Anderson.

Crucero protegido USS Charlestón

El Regimiento de Oregón norteamericano desembarca con la orden de destruir el castillo español, cosa que ni siquiera necesitó hacer por el pésimo estado en el que ya se encontraba, limitándose a apresar a la guarnición para llevársela a Filipinas y a izar el pabellón norteamericano.

Bibliografía consultada:

  1. Revista General de Marina
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Los olvidados de Guaján.  José Antonio Crespo-Francés
  5. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  6. https://www.pinterest.es
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. foro.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://blogcatedranaval.com
  13. spanishnavalhistory.blogspot.com
  14. https://vadebarcos.net
  15. http://www.mapasilustrados.com
  16. http://www.hispanismo.org
  17. http://www.navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: