1916 GUINEA

El 30 de junio de 1902, se izó la bandera española en las nuevas posesiones de Río Muni (Guinea Continental), sustituyendo a la francesa.

Cia. de Infantería de Marina de Fernando Poo 1901

Ese día, llegó a Santa Isabel de Fernando Poo el Rabat, barco que llevó a la comisión española.

Vapor Rabat

Para recibir a los comisionados formó columna de honor la compañía de Infantería de Marina que guarnecía Fernando Poo.

Parte de ésta fuerza acompañó a Bata a los comisionados españoles cabiéndole la gloria al Cuerpo de Infantería de Marina de haber proporcionado la fuerza militar que acreditara la soberanía española en las posesiones del Muni.

Uniformes I.M. en Guinea hacia el 1906

Durante la 1ª Guerra Mundial, el gobernador contraalmirante Ángel Barrera y Luyando de Guinea Ecuatorial temía que cuando los aliados echaran a los alemanes del Camerún, estos se desplazarían a territorio español para seguir los combates.

Ángel Barrera y Luyando

Para evitarlo construyó cuatro puestos militares en la frontera. Contaba con pocos efectivos y ni siquiera tenían emisoras o ametralladoras, pero constituían el límite simbólico de la soberanía española. Los puestos cumplieron su papel y evitaron la extensión de la guerra a la Guinea española.

El 18 de febrero de 1916, las pocas tropas alemanas que quedaban en Camerún depusieron sus armas y con esto llegó a su fin la ocupación alemana de esta colonia, el comandante del ejército colonial, Emil Zimmermann decidió librar a sus hombres del cautiverio, por eso decidió entrar con todos sus efectivos en el territorio continental de la Guinea Ecuatorial Española. Entraron en la colonia, luchando hasta el último momento por evitar su captura por parte de los aliados.

España no puso impedimento en acoger hasta el final de la guerra a los alemanes refugiados de Camerún, un contingente de unos 6.000 ascaris y 1.000 alemanes con sus mujeres e hijos. Entraron por Río Campo el 4 de febrero de 1916, fueron acogidos y desarmados por las autoridades españolas y permanecieron internados en tres campamentos situados entre el Río Campo y Micomeseng.

Askaris alemanes

Hacia marzo se envió desde Marruecos una compañía de Infantería de Marina del Regimiento Expedicionario de Larache, para reforzar la existente.

Después de apelar al estatuto de neutralidad de España, pidieron asilo al Gobierno de Madrid, que se lo concedió a finales de abril; las autoridades españolas decidieron conceder asilo en la Península ibérica a la práctica totalidad de efectivos alemanes, quedando algunas familias alemanas en la colonia española.

En abril de 1916 los refugiados fueron trasladados a la península a bordo de los vapores Cataluña e Isla de Panay, escoltados por el crucero Extremadura, llegando a Cádiz un millar de soldados alemanes.

El gobierno español mandó, el 30 de diciembre de 1916, a Guinea una Compañía de las Fuerzas de Protección de Infantería de Marina en previsión de complicaciones con el Camerún, guarneciendo Fernando Poo, y al tiempo que se hacían cargo de las tropas alemanas internadas.

Tropas alemanas en Fernando Poo 1916

El grueso volvió en 1917, quedándose oficiales junto a los internados hasta que acabó la guerra. Dicha fuerza regreso a San Fernando en 1922.

Bibliografía consultada:

  1. Revista General de Marina
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. https://www.pinterest.es
  6. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  7. http://www.grandesbatallas.es
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. foro.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://blogcatedranaval.com
  13. spanishnavalhistory.blogspot.com
  14. https://vadebarcos.net
  15. mapasilustrados.com
  16. hispanismo.org
  17. navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: