La Base Antártica Española Juan Carlos I (BAE Juan Carlos I) es una estación científica de España en la Antártida dependiente del CSIC, a través de su Unidad de Tecnología Marina. Está situada en la península Hurd en la isla Livingston, en el archipiélago de las Shetland del Sur, a 40 metros de la costa y a 12 metros de altura,Sigue leyendo «1991-2020 APOYO BASE ANTÁRTIDA ESPAÑOLA»
Archivo de categoría: Expediciones y descubrimientos
1553 – EXPEDICIÓN A LA PATAGONIA OCCIDENTAL
Pedro de Valdivia, Gobernador Real de Chile envió la expedición de Francisco de Ulloa, primera expedición naval española enviada desde Chile, a reconocer la costa de la Patagonia occidental hasta el estrecho de Magallanes. Una de sus naves logró el cruce del Estrecho y volvió a Chile, siendo con ello el primer cruce del Estrecho deSigue leyendo «1553 – EXPEDICIÓN A LA PATAGONIA OCCIDENTAL»
1539-1540 EXPLORACIÓN DEL GOLFO DE CALIFORNIA
Hernán Cortés, que ya había patrocinado tres viajes fracasados de exploración de la Mar del Sur, decidió enviar un cuarto viaje de exploración al mando de Francisco de Ulloa en 1539. Partió la expedición del puerto de Acapulco el 8 de julio del año citado a bordo de los barcos Santo Tomás, Santa Águeda ySigue leyendo «1539-1540 EXPLORACIÓN DEL GOLFO DE CALIFORNIA»
1513-1742 EL LAGO ESPAÑOL
La denominación de “lago español” procede de un hispanista francés, Pierre Chaunu. Hace referencia a que durante más de dos siglos este océano fue transitado y controlado mayoritariamente por navegantes españoles. Inicialmente fue nombrado “Mar del Sur” por los colonizadores españoles. El primero fue Vasco Núñez de Balboa, tras su travesía por el istmo deSigue leyendo «1513-1742 EL LAGO ESPAÑOL»
1492-1504 VIAJES DE COLÓN
Cristóbal Colón logró obtener una audiencia con los Reyes Católicos, quienes, después de recibirlo, sometieron su proyecto a estudio a una junta de eruditos. Sin embargo, aquellos no consideraron la propuesta como factible de ser realizada, por lo que fue rechazada. Sin embargo dos miembros de la corte española intervinieron a favor de Colón, teniendoSigue leyendo «1492-1504 VIAJES DE COLÓN»
1788 EXPEDICIÓN A ALASKA
En marzo de 1788, fueron enviados al norte dos barcos desde San Blas para investigar la actividad de los rusos. Esteban Martínez Fernández, en el Princesa, estaba al mando de la expedición, e iba acompañado por el San Carlos a las órdenes de Gonzalo López de Haro, con José María Narváez como piloto. Los barcos llegaron al Prince WilliamSigue leyendo «1788 EXPEDICIÓN A ALASKA»
1781 DESCUBRIMIENTO DE ISLAS AMARGURA, LATE y VAVA´U
Francisco Antonio Mourelle de la Rúa, un experto piloto de las expediciones del noroeste, realizó un gran descubrimiento en el Pacífico: la isla de Vava´u, en el archipiélago de la Tonga. Salió de Filipinas en noviembre de 1780, con la fragata Nuestra Señora del Rosario (alias La Princesa), rumbo a San Blas, para entregar informaciónSigue leyendo «1781 DESCUBRIMIENTO DE ISLAS AMARGURA, LATE y VAVA´U»
1779 BUSCANDO UN PASO DEL NOROESTE
Un viaje tuvo lugar en 1779 bajo el mando de Ignacio de Arteaga al mando de dos corbetas: la Favorita, al mando directo de Arteaga, y La Princesa, comandada por Bodega y Quadra. Con Arteaga, en la Favorita, iban Fernando Quirós y Miranda, como segundo oficial. Con Bodega y Quadra, en La Princesa, Francisco Antonio Mourelle de la Rúa, como segundoSigue leyendo «1779 BUSCANDO UN PASO DEL NOROESTE»
1775 EXPEDICIÓN COSTA DEL PACÍFICO 59° LATITUD NORTE
En 1775 bajo el mando del teniente Bruno de Heceta, se realizó una expedición a la costa noroeste de América. Esta seguía una expedición anterior de 1774, que no había conseguido reivindicar esta costa para España y tenía órdenes de explorar la costa y desembarcar de forma que los nuevos territorios fueran reconocidos como españoles. También tenían órdenes de identificarSigue leyendo «1775 EXPEDICIÓN COSTA DEL PACÍFICO 59° LATITUD NORTE»
1775 DESCUBRIMIENTO DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO COLUMBIA
Bruno de Heceta, fue el comandante de una expedición que salió para reconocer la costa de Monterrey hacia el norte, la costa del océano Pacífico de la zona norte de la Alta California (actualmente Estados Unidos y Canadá), por orden Antonio María Bucareli y Ursúa, virrey de Nueva España. Zarpó el 16 de marzo con 160 hombres enSigue leyendo «1775 DESCUBRIMIENTO DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO COLUMBIA»