1802-1804 EXPEDICIÓN HIDROGRÁFICA AL SENO MEXICANO

«Mapa de la Sierra Gorda y costa de el Seno Mexicano desde la Ciudad de Querétaro, que se halla situada cerca de los veinte y un grados, hasta los veinte y ocho y medio en que está la Bahía de el Espíritu Santo, sus Ríos, Ensenadas y Fronteras, hecho por Don Joseph de Escandón, Coronel de el Regimiento de Queretaro, Theniente de Capitan General de la Sierra Gorda, sus Misiones, Precidios y Fronteras y Lugarteniente de el Ex[celentísi]mo Señor Virrey de esta Nueva España para el reconocimiento, pacificacion y pueble de la Costa del Seno Mexicano y las suyas, que de orden de su Ex[celenci]a reconoció este año de 1747»

En las campañas de reconocimiento del Seno Mexicano contribuyeron las realizadas entre 1783 y 1786 por el alférez de fragata y primer piloto José de Hevia, que dieron por resultado una interesante cartografía de la parte septentrional de dicho Seno.

Mapa y plano del Seno Mexicano. Contodas las costas, de tierra firme ẽ yslas de barlovento consus adyacentes, recopiladas, sus-latitudes y longitudes en el puerto de la Havana con junta de primeros y segdos. pilotos de (1787)

En los albores del siglo XIX, la paz marítima firmada a fines de 1801 permitió reanudar las expediciones hidrográficas que tanta utilidad habían proporcionado al Estado. Con el fin de ahorrar costos, se decidió utilizar los buques destinados en los apostaderos de América, empleados en el servicio de guardacostas. En concreto los bergantines Saeta y Volador, construido ambos en La Habana, en 1790, armados con 16 cañones de 6 libras con una tripulación de 94 hombres.

Plano de formas de los bergantines Saeta y Volador

En 1802 Ciriaco Ceballos fue nombrado comandante del apostadero de Veracruz y de los guardacostas del Seno Mejicano. Salió de Cádiz en el navío Santo Domingo el 22 de mayo de 1802 y, haciendo escala en Puerto Rico, llega a Veracruz el 22 de julio, donde desempeñaría debidamente lo prescrito por instrucción y continuó los trabajos iniciados por Cosme Damián Churruca y Joaquín Francisco Fidalgo. Realizó el levantamiento cartográfico de la zona de Yucatán y Campeche. También a la rectificación de las posiciones geográficas de Puerto Rico, La Guaira, Portobello y Veracruz.

Bibliografía consultada:

  1. Revista General de Marina
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. https://www.pinterest.es
  6. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  7. Diversos foros como:
  8. foro.todoavante.es
  9. foro.todoababor.es
  10. https://foronaval.com
  11. https://blogcatedranaval.com
  12. spanishnavalhistory.blogspot.com
  13. https://vadebarcos.net
  14. http://www.mapasilustrados.com
  15. http://www.hispanismo.org
  16. http://www.navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: