1606 NAVEGACIÓN POR EL ESTRECHO DE TORRES

El estrecho de Torres es un estrecho marino que separa Australia de Nueva Guinea. Tiene una anchura aproximada de unos 150 km. Al sur se encuentra el cabo York, el punto más al norte de la península del Cabo York, en el estado australiano de Queensland y al norte la Provincia Occidental de Papúa Nueva Guinea. El estrecho une el mar del Coral (al este) con el mar deSigue leyendo «1606 NAVEGACIÓN POR EL ESTRECHO DE TORRES»

1606 DESCUBRIMIENTO DE TUAMOTU, KIRIBATI Y VANUATU

En 1603  Pedro Fernández de Queirós partió de Perú con la intención de encontrar la Terra Australis Ignota y conquistarla para España. La expedición con las tres naves Santos Pedro y Pablo, San Pedro y Los Tres Reyes, partió del Callao el 21 de diciembre de 1605 con 300 marineros y soldados. Descubrió la iala Luna Puesta (Ducie) el 26 de enero de 1606, nombrándolaSigue leyendo «1606 DESCUBRIMIENTO DE TUAMOTU, KIRIBATI Y VANUATU»

1606 DESCUBRIMIENTO DE ISLAS LOUSIADES, DE PAPÚA e INDONESIA

Tras el regreso a México del barco de Quirós, Váez de Torres continuó al mando de la nao San Pedro de 120 toneladas y el patache Los Tres Reyes y puso rumbo hacia Manila, pasando por las islas Molucas. En esta travesía Torres y sus compañeros descubrieron numerosas islas, entre ellas: tierra de San Buenaventura (Tabula), correspondienteSigue leyendo «1606 DESCUBRIMIENTO DE ISLAS LOUSIADES, DE PAPÚA e INDONESIA»

1574 DESCUBRIMIENTO ISLAS DESVENTURADAS y ARCHIPIELAGO JUAN FERNÁNDEZ

Juan Fernández, fue capitán y piloto mayor. Bordeó las costas occidentales de América del Sur. Descubrió las islas Desventuradas (San Félix y San Ambrosio) entre 1563 y 1574 y el archipiélago de Juan Fernández el 22 de noviembre de 1574 cuando servía como maestre del navío Nuestra Señora de los Remedios. Navegando más alejado de la costa encontró una nuevaSigue leyendo «1574 DESCUBRIMIENTO ISLAS DESVENTURADAS y ARCHIPIELAGO JUAN FERNÁNDEZ»

1595 DESCUBRIMIENTO DE LAS ISLAS MARQUESAS

Durante veinticinco años Mendaña intentó hacer un segundo viaje para colonizar las Islas Salomón. Aunque tenía la aprobación del rey, se encontró con el rechazo de las autoridades coloniales, descontentas con los resultados del primer viaje, y con la de los enemigos de su tío, que había muerto. Fue el nuevo virrey, García Hurtado deSigue leyendo «1595 DESCUBRIMIENTO DE LAS ISLAS MARQUESAS»

1.568 DESCUBRIMIENTO DE LAS ISLAS SALOMÓN

Los españoles supieron de boca de los quechuas la leyenda que decía que hacia el oeste se encontraban unas islas llenas de oro. El presidente de la Audiencia, Lope García de Castro, ejercía las funciones y encargó la dirección de la expedición a su sobrino Álvaro de Mendaña, en contra de las aspiraciones de PedroSigue leyendo «1.568 DESCUBRIMIENTO DE LAS ISLAS SALOMÓN»

1602 EXPLORACIÓN COSTA DE CALIFORNIA

En marzo de 1602, Gaspar de Zúñiga y Acevedo, virrey de Nueva España y conde de Monterrey, nombró a Sebastián Vizcaíno general para dirigir la exploración del litoral californiano en busca de puertos de refugio seguros para el galeón de Manila, también llamado la Nao de la China, que anualmente hacía el viaje de regreso desde ManilaSigue leyendo «1602 EXPLORACIÓN COSTA DE CALIFORNIA»

1565 TOMA DE POSESIÓN DE GUAM (GUAJAN)

El 6 de marzo de 1521, Fernando de Magallanes descubrió la isla de Guaján durante la expedición española de circunnavegación del mundo, en la cual fondeó para aprovisionarse de víveres y hacer aguada. Es Miguel López de Legazpi quien, en nombre del Rey de España, toma posesión efectiva de ella y de las islas vecinas (Islas Marianas), realizandoSigue leyendo «1565 TOMA DE POSESIÓN DE GUAM (GUAJAN)»

1565 RUTA DEL GALEÓN DE MANILA

Las anteriores expediciones desde el Nuevo Mundo a las Molucas, no habían logrado realizar la ruta de vuelta por el Gran Golfo, que era como se llamaba entonces al Pacífico hasta México. Felipe II determinó que había que explorar la ruta desde México a las islas Molucas y encargó la expedición de dos naves a Miguel López de Legazpi, ySigue leyendo «1565 RUTA DEL GALEÓN DE MANILA»

1603 AVISTAMIENTO DE LA ANTÁRTIDA

Gabriel de Castilla, zarpó de Valparaíso en marzo de 1603 al mando de tres galeones: Jesús María (1600) de 600 toneladas y 30 cañones.  Nuestra Señora de la Visitación, (antiguo  Dainty, tomado al corsario Richard Hawkins en 1594), de 250 toneladas y 20 cañones. Nuestra Señora de las Mercedes (1602), de 400 toneladas y 20 cañones. en una expediciónSigue leyendo «1603 AVISTAMIENTO DE LA ANTÁRTIDA»