1539-1540 EXPLORACIÓN DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Hernán Cortés, que ya había patrocinado tres viajes fracasados de exploración de la Mar del Sur, decidió enviar un cuarto viaje de exploración al mando de Francisco de Ulloa en 1539. Partió la expedición del puerto de Acapulco el 8 de julio del año citado a bordo de los barcos Santo Tomás, Santa Águeda y Trinidad. A la altura de las islas Marías se vieron obligados a abandonar el navío Santo Tomás, continuando el viaje de exploración en los dos buques restantes.

Llegaron al golfo de California y visitaron en el viaje de ida y vuelta la abandonada población de la Santa Cruz, conocida actualmente como La Paz (Baja California Sur). Llegaron al extremo norte del golfo el 28 de septiembre, a lo que se conoce actualmente como desembocadura del río Colorado y llamaron a la boca del río Ancón de San Andrés. Después de haber desembarcado y tomado posesión de las tierras del extremo Norte del Mar Bermeja (nombre que le dieron por la coloración rojiza de las aguas que se teñían con las aguas procedentes del río Colorado), iniciaron el regreso al poblado de la Santa Cruz, doblaron el cabo San Lucas y entraron en el océano Pacífico. Por la actual bahía Magdalena pasó el día 5 de diciembre sin entrar.

Mapa de Francisco de Ulloa

Con fecha de 5 de abril de 1540 dirigió a Cortés desde la isla de Cedros una relación de los sucesos de la exploración en el buque Santa Águeda

En el buque Trinidad continuó con la exploración y nunca más se supo de Francisco de Ulloa y de sus compañeros.

Fue el primer europeo que exploró todo el golfo de California y recorrió ambos litorales del golfo en 1539. Con esos viajes se había demostrado que la península de Baja California no era una isla, sino que estaba unida a tierra firme y rodeada de agua por un golfo (golfo de California) y la mar del Surr (océano Pacífico).

Bibliografía consultada:

  1. Blog de Valeria Ardante
  2. Revista General de Marina
  3. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  4. Enciclopedia General del Mar.
  5. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  6. https://www.pinterest.es
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. foro.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://blogcatedranaval.com
  13. spanishnavalhistory.blogspot.com
  14. https://vadebarcos.net
  15. mapasilustrados.com
  16. hispanismo.org
  17. navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: