Un viaje tuvo lugar en 1779 bajo el mando de Ignacio de Arteaga al mando de dos corbetas: la Favorita, al mando directo de Arteaga, y La Princesa, comandada por Bodega y Quadra.

Con Arteaga, en la Favorita, iban Fernando Quirós y Miranda, como segundo oficial. Con Bodega y Quadra, en La Princesa, Francisco Antonio Mourelle de la Rúa, como segundo oficial.

Los objetivos de la expedición eran evaluar la penetración de los rusos en Alaska, la búsqueda de un paso del Noroeste. En junio de 1779, mientras se desarrollaba la expedición de Arteaga, España entró en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos como aliado de Francia, precipitando en paralelo la Guerra anglo-española, que continuó hasta 1783 cuando se firmó el Tratado de Paris.
Las dos fragatas navegaron directamente desde San Blas hasta la Bahía de Bucareli (en la actual Alaska). El viaje, de 81 días, fue relativamente rápido, dejando tiempo para realizar más exploraciones. Arteaga y de la Bodega y Quadra estudiaron cuidadosamente la bahía de Bucareli y luego se dirigieron al norte, hasta el actual Port Elches, en la isla de Hinchinbrook, cerca de la entrada del Prince William Sound.

Mientras los barcos estaban anclados, Arteaga tomó una partida y desembarcó para realizar una ceremonia de posesión formal. Todos los oficiales y capellanes bajaron a tierra en procesión, se erigió una gran cruz. Arteaga bautizó el sitio como Puerto de Santiago, en conmemoración del santo patrón de España.

Ese título de Puerto de Santiago fue importante años más tarde, ya que constituyó la base de la alegación de España de la soberanía en el Pacífico norte hasta los 61º17’N, y fue el punto más septentrional alcanzado por los españoles.

Arteaga y Bodega y Quadra también exploraron la ensenada de Cook y la península de Kenai, donde celebraron una ceremonia de toma de posesión el 2 de agosto de 1779, en lo que hoy se llama Port Chatham.
A lo largo de la travesía, las tripulaciones de ambos buques sufrieron muchas penalidades, incluyendo la escasez de alimentos y el escorbuto y debido a ello, Arteaga decidió regresar al sur. El 8 de septiembre, los barcos se reunieron y comenzaron el viaje de regreso a San Blas sin haber encontrado a los rusos.
Aunque los españoles eramos normalmente reservados acerca de los viajes de exploración y los descubrimientos realizados, el viaje de 1779 de Arteaga y Bodega y Quadra se dio a conocer ampliamente. El conde de La Perouse obtuvo una copia de su mapa, que fue publicado en 1798.

Santiago / Nueva Galicia (1773)

Fragata, construida en San Blas. Eslora 26 m y manga 8,4 m y 2,12 m de puntal. 225 toneladas de arqueo. 88 tripulantes.

Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Colección imágenes. José Lledo Calabuig.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar