1520 DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE TODOS LOS SANTOS (Estrecho de Magallanes)

El 21 de octubre, los miembros de la Expedición de Fernando de Magallanes, desembarcan en el sitio que denominaron “Cabo de las Once mil Vírgenes” y el día 31 llegaron a la Bahía San Julián, dónde fondean y se resguardan del invierno. Lo inhóspito de aquellas costas junto a la llegada del invierno, y sometidos aSigue leyendo «1520 DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE TODOS LOS SANTOS (Estrecho de Magallanes)»

1517 DESCUBRIMIENTO DE YUCATÁN

Francisco Hernández de Córdoba fue nombrado por el Gobernador de la isla de Cuba, Diego Velázquez de Cuellar, jefe de la expedición que debía explorar los mares al occidente de Cuba y sus posibles islas o costas continentales. Partió de Cuba en febrero de 1517, saliendo del puerto de Ajaruco, en la banda norte de laSigue leyendo «1517 DESCUBRIMIENTO DE YUCATÁN»

1501-1502 DESCUBRIMIENTO COLOMBIA Y PANAMÁ

Rodrigo de Bastidas realizó uno de los primeros viajes después de los de Colón, saliendo en junio de 1500 desde Cádiz en las carabelas San Antón y Santa María de Gracia. Con él iba, como marino experto, Juan de la Cosa, y también Núñez de Balboa, que entonces pasó a las Indias. Bastidas atravesó las Antillas Menores, recorrióSigue leyendo «1501-1502 DESCUBRIMIENTO COLOMBIA Y PANAMÁ»

1519-1522 PRIMERA VUELTA AL MUNDO

EXPEDICIÓN DE MAGALLANES – ELCANO Fue una expedición marítima del siglo XVI financiada por la Corona española y capitaneada por Fernando de Magallanes. Esta expedición, al mando de Juan Sebastián Elcano en su retorno, completó la primera circunnavegación de la Tierra de la historia. La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscandoSigue leyendo «1519-1522 PRIMERA VUELTA AL MUNDO»

1519 EXPEDICIÓN GOLFO DE MEXICO

Los españoles creían que debía de haber una vía marítima que desde el golfo de México conectase con el océano Pacífico y permitiese llegar a Asia. En 1517 y 1519, varias expediciones cartografiaron las costas occidentales del golfo de México, desde la península de Yucatán hasta la desembocadura del río Pánuco, al norte de Veracruz. Juan Ponce deSigue leyendo «1519 EXPEDICIÓN GOLFO DE MEXICO»

1514 – 1516 EXPEDICIÓN AL RÍO DE LA PLATA

La expedición debía descubrir un paso para llegar a las Molucas (islas de la Especiería) y estaba equipada con tres pequeñas carabelas y sesenta marineros. El monopolio del comercio con Oriente estaba en manos de la Corona portuguesa, que desarrollaba una ingente tarea de espionaje en todos los puertos españoles. Los barcos fueron alistados enSigue leyendo «1514 – 1516 EXPEDICIÓN AL RÍO DE LA PLATA»

1500-1501 NAVEGACIÓN POR LA COSTA DE URUGUAY

Es 4º de los Viajes Menores andaluces Las noticias que habí­an llegado de Portugal de la llegada a las costas sudamericanas de Cabral llevaron al obispo Fonseca a organizar una expedición que validase lo descubierto por el portugués y a compararlo con los resultados de los viajes anteriores realizado por los castellanos. Alonso Vélez de MendozaSigue leyendo «1500-1501 NAVEGACIÓN POR LA COSTA DE URUGUAY»

1500 NAVEGACIÓN COSTA DE BRASIL Y VENEZUELA

Es el 3º de los Viajes Menores andaluces Diego de Lepe partió de Palos de la Frontera en enero de 1500 con dos naves. A mediados de febrero de 1500 llega cerca del cabo de San Agustí­n y toma posesión de estas tierras para España, si bien ya lo habí­a hecho Yáñez. Se encontró conSigue leyendo «1500 NAVEGACIÓN COSTA DE BRASIL Y VENEZUELA»

1499-1500 DESCUBRIMIENTO ISLA DE LAS PERLAS

Es el 1º de los Viajes Menores andaluces Pedro Alonso Niño y los hermanos Guerra partieron del puerto de Palos dos semanas después que la expedición de Alonso de Ojeda pero llegaron antes a la costa norte de Sudamérica, debido a que éste se fue demasiado al sur. Pasaron entre Trinidad y Tobago, recorrieron el litoralSigue leyendo «1499-1500 DESCUBRIMIENTO ISLA DE LAS PERLAS»

1499-1500 DESCUBRIMIENTO DE: BRASIL Y DESEMBOCADURA RÍO AMAZONAS

Las cuatro naves de Pinzón salieron de la ría del Tinto y el Odiel a fines de 1499. Llegaron al cabo San Roque (Cabo Santa María de Consolación) en Brasil, unos meses antes que Álvarez Cabral. Al enfilar hacia las Antillas descubrió la desembocadura del Amazonas el 26 de enero de 1500, al que llamóSigue leyendo «1499-1500 DESCUBRIMIENTO DE: BRASIL Y DESEMBOCADURA RÍO AMAZONAS»