En 1541, López de Villalobos recibió el encargo de Antonio de Mendoza y Pacheco, primer virrey de la Nueva España, de encabezar una expedición hacia las Islas del Poniente (Indias Orientales) en busca de nuevas rutas comerciales.

Partió la expedición del puerto mexicano de Barra de Navidad el 1 de noviembre de 1542, una flota con 400 tripulantes a bordo de cuatro navíos mayores, un bergantín y una goleta: Santiago, Jorge, San Antonio, San Cristóbal (pilotada por Ginés de Mafra), San Martín y San Juan de Letrán (al mando de Bernardo de la Torre).

El 25 de diciembre, la flota se dirigió hacia las actuales islas de Revillagigedo, frente a la costa oeste de México, una de cuyas islas había sido descubierta en 1533 por Fernando de Grijalva.
También descubrieron la isla de Palaos, que no tuvieron mucho interés para los españoles hasta siglos más tarde, aunque perteneció a España hasta 189, cuando fue vendida a Alemania junto con el resto de las islas Carolinas.


Entre el 6 y el 23 de enero de 1543, el galeón San Cristóbal, pilotado por Ginás de Mafra, fue separado de la flota durante una fuerte tormenta. Este barco llegó finalmente a la isla de Mazaua (Limasawa) en la sureña isla de Leyte.
El 29 de febrero entraron en bahía Baganga, a la que llamaron Málaga, en la costa oriental de la isla de Mindanao. López de Villalobos la llamó Cesárea Caroli (Mindanao) en honor del emperador del Sacro Imperio Romano, Carlos V. La flota permaneció allí durante 32 días, la tripulación entera sufría hambre extrema. Ordenó a sus hombres sembrar maíz, pero fracasó. El 31 de marzo de 1543, la flota partió en busca de alimentos. Después de varios días de lucha, llegaron a Sarangani.
En abril de 1544 se embarcó para la isla de Amboina. Villalobos y su tripulación se dirigieron luego a las islas de Samar y Leyte, a las que llamaron Las Islas Filipinas en honor del Príncipe de España, Felipe II. Expulsados por los nativos hostiles, el hambre y un naufragio, López de Villalobos se vio obligado a abandonar sus asentamientos en las islas y la expedición.
Bibliografía consultada:
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- spanishnavalhistory.blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- mapasilustrados.com
- hispanismo.org
- navalaction.com