1499 DESCUBRIMIENTO DE VENEZUELA

DESCUBRIMIENTO DE ARUBA, CURAÇAO Y BONAIRE  El viaje fue motivado por el deseo de los Reyes Católicos de comprobar la veracidad de los reportes de Colón sobre las grandes riquezas del «nuevo mundo», debido a la desconfianza que Colón y sus partidarios habían inspirado entre los monarcas. ​La expedición zarpó el 18 de mayo de 1499,Sigue leyendo «1499 DESCUBRIMIENTO DE VENEZUELA»

1499-1502 VIAJES MENORES ANDALUCES

Fueron viajes promovidos por la corona pero financiadas por capital privado cuyo objetivo era el de reconocer y rescatar en las costas recorridas por Colón en su tercer viaje y buscar el posible paso al otro océano. Se puede decir que era una carrera contra Cristóbal Colón para descubrir antes que él y que de esta maneraSigue leyendo «1499-1502 VIAJES MENORES ANDALUCES»

1502-1504 4º VIAJE CRISTOBAL COLON

NAVEGACIÓN POR LAS COSTAS DE HONDURAS, NICARAGUA, COSTA RICA y PANAMÁ E ISLAS CAIMÁN (Las Tortugas) Patrocinado nuevamente por los Reyes Católicos para no quedar en desventaja a las exploraciones que venían efectuando navegantes portugueses, y ante el interés de Colón por descubrir el ansiado paso hacia la India, se organizó la que sería suSigue leyendo «1502-1504 4º VIAJE CRISTOBAL COLON»

1498-1500 3º VIAJE DE COLON

DESCUBRIMIENTO DE TRINIDAD Y COSTA DE VENEZUELA Con el objetivo de consolidar su dominio en las tierras colonizadas, descubrir tierra firme y contrarrestar la expedición encomendada por la corona de Portugal a Vasco da Gama, los Reyes Católicos enviaron una nueva expedición de seis naves al mando de Colón, la que se hizo a laSigue leyendo «1498-1500 3º VIAJE DE COLON»

1493-1496 2º VIAJE CRISTOBAL COLON:

DESCUBRIMIENTO DE: PUERTO RICO, GUADALUPE y JAMAICA El segundo viaje de Cristóbal Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre, descubrió la isla de Guadalupe el 4 de noviembre, que era conocida por los indios carbes como Karukera («isla de las aguas hermosas») y desembarcó en la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre. En mayo de 1494Sigue leyendo «1493-1496 2º VIAJE CRISTOBAL COLON:»

1492-1493 1º VIAJE CRISTOBAL COLON

DESCUBRIMIENTO DE: WATLING, CUBA y HAITÍ Con la aprobación de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón se trasladó al puerto de Palos para organizar su armada. Asociado a los hermanos Pinzón y con la financiación de Santangel, equipó tres naves: la nao Santa María, en la que viajaría el Almirante; y las carabelas La Pinta, cuyoSigue leyendo «1492-1493 1º VIAJE CRISTOBAL COLON»

1789-1794 EXPEDICIÓN DE MALAESPINA

En 1788 dos oficiales de la Armada, Alejandro Malaspina y José Bustamante presentaron un proyecto para un viaje científico y político alrededor del mundo. El Conde de Floridablanca avaló el proyecto, ya que necesitaba obtener información sobre la situación política en los virreinatos y sobre los asentamientos británicos en el Océano Pacífico. Fue la mayorSigue leyendo «1789-1794 EXPEDICIÓN DE MALAESPINA»

1790 EXPLORACIÓN DEL NUTKA SOUND

El 16 de octubre de 1789, tomó posesión en México un nuevo virrey, Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, segundo conde de Revillagigedo, que encomendó a Quadra que mandase una nueva expedición para volver a Nutka, eligiendo a Eliza para el mando. Esa expedición, que en un principio se planteaba para relevar a Martínez,Sigue leyendo «1790 EXPLORACIÓN DEL NUTKA SOUND»

1790 TOMA DE POSESIÓN DE PUERTO VALDÉS

En 1790 en el marco de las expediciones de España en el Pacífico Noroeste, bajo la dirección de Juan Vicente de Güemes, segundo conde de Revillagigedo, entonces virrey de la Nueva España,  Salvador Fidalgo fue enviado con la expedición de Francisco de Eliza a Nootka, continuó la travesía el 5 de mayo, hasta desembarcar enSigue leyendo «1790 TOMA DE POSESIÓN DE PUERTO VALDÉS»

1803-1806 REAL EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA (OPERACIÓN BALMIS)

VACUNA DE LA VIRUELA En 1796 durante el momento de mayor extensión del virus de la viruela en Europa, un médico rural inglés, Edward Jenner, observó que las ordeñadoras de vacas lecheras adquirían ocasionalmente una especie de “viruela de vaca” por el contacto continuado con estos animales, y que era una variante leve de laSigue leyendo «1803-1806 REAL EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA (OPERACIÓN BALMIS)»