1284 COMBATE NAVAL DEL GOLFO DE NÁPOLES

Tras la victoria en la batalla naval de Malta en 1283, Roger de Lauria provocó a los angevinos atacando la costa calabresa, Nápoles y Posilipo. Finalmente, en ausencia de Carlos I de Anjou, el príncipe de Salerno armó una escuadra para ir a su encuentro. El 5 de junio de 1284​ la escuadra de Roger de Lauria fue atacada cerca de Nápoles por los angevinos bajo el mando de Carlos de Salerno el Cojo, y tras un primerSigue leyendo «1284 COMBATE NAVAL DEL GOLFO DE NÁPOLES»

1283 CONQUISTA DE MALTA

Roger de Lauria en junio de 1283 supo que las galeras angevinas de Carlos II de Anjou comandadas por los almirantes provenzales Guillermo Cornut y Bartolomé Bonví pretendían socorrer la Ciudadela de Malta asediada por los aragoneses comandados por Manfred Llança, hermano de Conrad Llança, ​ y fue a su encuentro con galeras tripuladas porSigue leyendo «1283 CONQUISTA DE MALTA»

1282 COMBATE DE NICOTERA

En 1282 Carlos de Anjou desembarcó en Sicilia y sitió Mesina para intentar avanzar al centro del isla más tarde, para reprimir acontecimientos conocidos como las Vísperas sicilianas que provocaron la expulsión de la isla, tras una gran matanza, de los franceses, mientras una delegación de los rebeldes fue en busca de Pedro III de Aragón alSigue leyendo «1282 COMBATE DE NICOTERA»

1229 DESEMBARCO DE SANTA PONÇA

El primer miércoles de septiembre de 1229, Jaime I el Conquistador, al frente de una flota de 160 naves mandada por Martel teniendo como segundo a En Carroz (nombrado posteriormente almirante de Mallorca) y un ejército de 16.500 hombres (1.500 caballeros y 15.000 peones) mandados por Guillermo II de Bearne y Moncada, zarpó de losSigue leyendo «1229 DESEMBARCO DE SANTA PONÇA»

1342 LA LUCHA EN EL ESTRECHO

En mayo de 1342, mientras el Rey permanecía en Segovia tras haber recorrido el Reino solicitando a sus vasallos las alcabalas para proseguir la guerra con los musulmanes, recibió a un mensajero del Almirante que le comunicó los preparativos que los meriníes realizaban para armar una gran flota que podría llegar a contar con ochentaSigue leyendo «1342 LA LUCHA EN EL ESTRECHO»

1340 TERCER DESASTRE DE ALGECIRAS

Las condiciones del tratado definitivo entre Abu l-Hasan y Alfonso XI que se firmó en Fez el 26 de febrero de 1334 establecían una duración de cuatro años a partir del 1 de marzo siguiente, así como la prohibición a los benimerines de pasar a la Península más tropas de las estrictamente necesarias para laSigue leyendo «1340 TERCER DESASTRE DE ALGECIRAS»

1309-1310 CAMPAÑA DE GRANADA. SEGUNDO DESASTRE DE ALGECIRAS

Fruto de los acuerdos firmados en 1308, Jaime II de Aragón y Fernando IV de Castilla debían comenzar el asedio de Almería y Algeciras, respectivamente, el año siguiente con el objetivo último de conquistar el reino de Granada, de cuyo territorio Aragón recibiría una sexta parte. Ambos monarcas habían resuelto que cada reino aportar aSigue leyendo «1309-1310 CAMPAÑA DE GRANADA. SEGUNDO DESASTRE DE ALGECIRAS»

1360-1365 ACCIONES RESIDUALES DE LA GUERRA CON ARAGÓN

Los enfrentamientos y acciones navales entre castellanos y aragoneses se sucedieron en los años siguientes, si bien de forma esporádica y tomando en ocasiones un auténtico carácter de corso. En 1.360, probablemente en julio, Pedro IV de Aragón, en respuesta a la solicitud de ayuda del virrey Abu Henen de Tremecén, envió cuatro galeras comandadasSigue leyendo «1360-1365 ACCIONES RESIDUALES DE LA GUERRA CON ARAGÓN»

1429-1430 SEGUNDA GUERRA CON ARAGÓN

Rotas las treguas que se mantenían entre Aragón y Castilla, durante el mes de noviembre de 1.429 se convocaron Cortes en Burgos, donde dispuso Juan II lo necesario para hacer la guerra a Aragón el año siguiente, tanto por tierra como por mar. Se calculó, por lo que respecta a la flota, que harían faltaSigue leyendo «1429-1430 SEGUNDA GUERRA CON ARAGÓN»

1359 COMBATE DE BARCELONA

Durante la «Guerra de los dos Pedros», Tras dejar una guarnición en Guardamar siguió hacia el norte don Pedro I de Castilla atacando las villas que encontraba, hasta llegar a Tortosa, donde fue alcanzado por la flotilla portuguesa integrada por diez galeras y una galeota. Allí recibió el Rey al cardenal Guido de Bolonia, legadoSigue leyendo «1359 COMBATE DE BARCELONA»