En 1353 Bernat de Cabrera comandó una escuadra de 46 galeras que se habían reunido en Menorca, zarpando de Mahon el 18 de agosto , llegando a Alguer el 25 de agosto, donde se encontraron con 20 galeras venecianas comandadas por Nicolò Pisani . Una flota genovesa de 60 galeras comandada por Antonio Grimaldi pretendía atacar las dos flotas por separado. La flota de Bernat II de Cabrera y Nicolò Pisani, empujada por el vientoSigue leyendo «1353 COMBATE DE PORT DEL COMTE»
Archivo de etiqueta: Siglo XIV
1352 COMBATE DEL BÓSFORO
Desde finales del siglo XIII, concretamente desde el inicio de la presencia aragonesa en Sicilia, las relaciones de aragoneses y genoveses, que por lo general habían sido cordiales, empezaron a deteriorarse. La República de Génova aspiraba a un control total del comercio en el Mediterráneo, en constante competencia con su antagonista italiano, que no era otro que la República de Venecia. EnSigue leyendo «1352 COMBATE DEL BÓSFORO»
1324 COMBATE GOLFO DE CAGLIARI
Una poderosa flota de 300 barcos, cuyo mando fue colocado el almirante Francis Carroz, partió el 31 de mayo de 1323, desde Puerto Fangos, cerca de Tortosa, en Tarragona. Estaba compuesto por 53 galeras, 24 veleros y uxers, buques especiales para el transporte de caballos y suministros. Siguiendo el consejo de Hugo II Juez de Arborea, el desembarcoSigue leyendo «1324 COMBATE GOLFO DE CAGLIARI»
1396-1402 QUINTA GUERRA CON PORTUGAL
Reanudadas de nuevo las hostilidades entre Portugal y Castilla, Enrique III permaneció en Sevilla dirigiendo los preparativos de la frontera y armando una poderosa escuadra a cuyo frente el almirante Diego Hurtado de Mendoza asoló las costas portuguesas a finales del verano de 1396. Durante la primavera de 1397 una flotilla en la que ibaSigue leyendo «1396-1402 QUINTA GUERRA CON PORTUGAL»
1381-1385 CUARTA GUERRA CON PORTUGAL
Fernando I de Portugal, deseando la revancha sobre Castilla, firmó un tratado con Inglaterra el 15 de julio de 1380 que establecía el envío de una fuerza expedicionaria inglesa para luchar contra Juan I. Paralelamente, Portugal se encargaría de anular el dominio marítimo castellano sobre el Canal destruyendo la flota del almirante Tovar fondeada enSigue leyendo «1381-1385 CUARTA GUERRA CON PORTUGAL»
1373-1380 LA GUERRA EN EL CANAL DE LA MANCHA
Tras la hostilidad manifiesta de los ingleses, que habían incendiado en Saint Malo siete naves mercantes castellanas en marzo de 1373, Enrique II envió ese mismo mes a Fernando Sánchez de Tovar al mando de quince galeras tanto para cobrarse la debida venganza como para ayudar a los franceses a tomar Brest, que cayó elSigue leyendo «1373-1380 LA GUERRA EN EL CANAL DE LA MANCHA»
1373 TERCERA GUERRA CON PORTUGAL. LA VICTORIA DE LISBOA
La paz que se había establecido con Portugal apenas merecería el nombre de efímera tregua. Firmado un tratado entre el Rey portugués y el Duque de Lancaster por el cual reconocía a éste como legítimo heredero al trono castellano en virtud de su casamiento con Constanza, hija del difunto Pedro I, Fernando I ordenó elSigue leyendo «1373 TERCERA GUERRA CON PORTUGAL. LA VICTORIA DE LISBOA»
1369-1371 SEGUNDA GUERRA CON PORTUGAL. EL BLOQUEO DE SEVILLA
En julio de 1369, apenas recién proclamado Rey, Enrique II de Castilla recibió la noticia de que el rey Fernando I de Portugal se aparejaba para hacer la guerra y que había ordenado armar una flota para someter a un bloqueo naval a Sevilla. Llegado el Rey a Sevilla en 1370, comprobó los daños queSigue leyendo «1369-1371 SEGUNDA GUERRA CON PORTUGAL. EL BLOQUEO DE SEVILLA»
1342-1344 CONQUISTA DE ALGECIRAS
Desde Jerez el Rey organiza todos los preparativos para el sitio de Algeciras. Envió mensaje a Bocanegra y Moncada para que establecieran el cerco marítimo de la ciudad y procuraran capturar algún musulmán para estar informados de la situación en ella. Él personalmente se embarcó en Sanlúcar en un leño para llegar a Sevilla ySigue leyendo «1342-1344 CONQUISTA DE ALGECIRAS»
1340 SITIO DE TARIFA (BATALLA DEL SALADO)
Alfonso XI comprendió que el desastre de la Marina castellana en Algeciras ponía engrave riesgo no sólo sus planes de cruzada sino la misma integridad del Reino, ya quelas costas andaluzas se hallaban indefensas ante un eventual y masivo desembarco del ejército meriní. Se imponían medidas urgentes para tratar de paliar tan difícil situación, peroSigue leyendo «1340 SITIO DE TARIFA (BATALLA DEL SALADO)»