La batalla de Ponza fue un enfrentamiento naval acaecido el 14 de junio de 1300 cerca de las islas de Ponza y Zannone, en el golfo de Gaeta (zona de Nápoles), cuando un una flota de galeras comandado por Roger de Lauria venció a una flota Siciliana comandada por el Conrado de Oria. La flota de 40 galeras de Roger de Lauria estaba en Nápoles antes de la llegada de la flota siciliana. Entonces ConradoSigue leyendo «1300 COMBATE DE PONZA»
Archivo de etiqueta: Siglo XIII
1299 COMBATE CABO ORLANDO
La flota combinada aragonesa y napolitana, liderada por Roger de Lauria, desembarcó y tomó Patti, y escogió Siracusa como puerto para pasar el invierno; pero se encontró con una fuerte resistencia, y entretanto hubo una revuelta en Patti, dejando la guarnición aragonesa encerrada en el castillo. Jaime II el Justo envió a Juan de Lauria, sobrino de Roger, a socorrer a losSigue leyendo «1299 COMBATE CABO ORLANDO»
1287 DESEMBARCO DE MENORCA
Alfonso III, hijo y sucesor de Pedro III, después de haber arrebatado a su tío la isla de Mallorca, estando en Huesca en octubre de 1286 hizo un llamamiento a sus súbditos, convocándoles para emprender la conquista de Menorca, para la que escribió a los prelados, avisó a los próceres, exigió deudas de particulares, ordenóSigue leyendo «1287 DESEMBARCO DE MENORCA»
1285 COMBATE DE FORMIGUES
En 1284, el rey Felipe III el Atrevido, de Francia, decidió invadir Cataluña con un gran ejército, al que el papa Martín IV dio la consideración de cruzados. Se la llamó «Cruzada Aragonesa», el avance era lento y las líneas de suministro dependían totalmente de la flota francesa. El rey Pedro III se dio cuentaSigue leyendo «1285 COMBATE DE FORMIGUES»
1284 COMBATE NAVAL DEL GOLFO DE NÁPOLES
Tras la victoria en la batalla naval de Malta en 1283, Roger de Lauria provocó a los angevinos atacando la costa calabresa, Nápoles y Posilipo. Finalmente, en ausencia de Carlos I de Anjou, el príncipe de Salerno armó una escuadra para ir a su encuentro. El 5 de junio de 1284 la escuadra de Roger de Lauria fue atacada cerca de Nápoles por los angevinos bajo el mando de Carlos de Salerno el Cojo, y tras un primerSigue leyendo «1284 COMBATE NAVAL DEL GOLFO DE NÁPOLES»
1283 CONQUISTA DE MALTA
Roger de Lauria en junio de 1283 supo que las galeras angevinas de Carlos II de Anjou comandadas por los almirantes provenzales Guillermo Cornut y Bartolomé Bonví pretendían socorrer la Ciudadela de Malta asediada por los aragoneses comandados por Manfred Llança, hermano de Conrad Llança, y fue a su encuentro con galeras tripuladas porSigue leyendo «1283 CONQUISTA DE MALTA»
1282 COMBATE DE NICOTERA
En 1282 Carlos de Anjou desembarcó en Sicilia y sitió Mesina para intentar avanzar al centro del isla más tarde, para reprimir acontecimientos conocidos como las Vísperas sicilianas que provocaron la expulsión de la isla, tras una gran matanza, de los franceses, mientras una delegación de los rebeldes fue en busca de Pedro III de Aragón alSigue leyendo «1282 COMBATE DE NICOTERA»
1229 DESEMBARCO DE SANTA PONÇA
El primer miércoles de septiembre de 1229, Jaime I el Conquistador, al frente de una flota de 160 naves mandada por Martel teniendo como segundo a En Carroz (nombrado posteriormente almirante de Mallorca) y un ejército de 16.500 hombres (1.500 caballeros y 15.000 peones) mandados por Guillermo II de Bearne y Moncada, zarpó de losSigue leyendo «1229 DESEMBARCO DE SANTA PONÇA»
1285 SITIO DE JEREZ
Al subir al trono, Sancho IV rompió las treguas que su padre había firmado con Abu Yusuf. Fruto del desencuentro, en los inicios de 1285 el emir cruza con sus ejércitos desde el norte de África y en la primavera comienza una campaña de devastación dela vega del Guadalquivir, con acciones contra Jerez, Vejer, MedinaSigue leyendo «1285 SITIO DE JEREZ»
1278-1279 EL PRIMER DESASTRE DE ALGECIRAS
El control de las aguas del Estrecho, tan necesario para los castellanos como para los musulmanes, estaba en continua disputa, pero las expediciones realizadas por Abu Yusuf, sin que aparentemente los barcos de la Marina con base en Sevilla pudieran impedirlo, motivan que Alfonso X vuelva a interesarse de manera directa en los asuntos navales,Sigue leyendo «1278-1279 EL PRIMER DESASTRE DE ALGECIRAS»