REAL ASTILLERO DE GUARNIZO

Felipe II en el año 1581 encargó una serie de nueve galeones para la defensa de Indias, que han pasado a la historia como los primeros galeones oceánicos de guerra que han existido y que se ocuparían del transporte del tesoro y la escolta de las flotas. El nombramiento de Antonio Gaztañeta Iturribalzaga como Superintendente del Astillero,Sigue leyendo «REAL ASTILLERO DE GUARNIZO»

REAL ASTILLERO DE COATZACOALCOS

Por orden del virrey de Nueva España, D. Juan Vázquez de Acuña, marqués de Casa Fuerte, se envió en 1730 al comisario de Marina D. Juan Pinto para supervisar la construcción de un astillero en Minatitlan, en la desembocadura del río Coatzacoalcos (costa atlántica), dada su facilidad para conseguir maderas. Solo estuvo operativo durante 15Sigue leyendo «REAL ASTILLERO DE COATZACOALCOS»

REALES ASTILLEROS DE ESTEIRO (FERROL)

La Ría de Ferrol, durante los siglos XVI y XVII había sido ocasionalmente visitada por las Escuadras Reales de los monarcas de la casa de Austria y había merecido los elogios de sus Jefes por sus excelentes condiciones de seguridad militar y mariner El 6 de septiembre de 1596, el adelantado mayor de Castilla, donSigue leyendo «REALES ASTILLEROS DE ESTEIRO (FERROL)»

ARSENAL DE CARTAGENA

En el año 1726, bajo el reinado de Felipe V, se replantea la organización de la defensa naval española y se determinan la división del litoral en tres zonas marítimas apoyadas por sus respectivos Arsenales. SIGLO XVIII El 20 de febrero de 1731, siendo Ministro de Marina el Marqués de la Ensenada, se iniciaron lasSigue leyendo «ARSENAL DE CARTAGENA»

ARSENAL DE LA CARRACA (SAN FERNANDO)

El Arsenal se encuentra en el término municipal de San Fernando, en la provincia de Cádiz, y fue el primer establecimiento militar de su género creado en España a impulsos de la política naval de Felipe V desarrollada por José Patiño y el Marqués de la Ensenada. Al quedar en desuso el Real Carenero por estar situado en tierraSigue leyendo «ARSENAL DE LA CARRACA (SAN FERNANDO)»