El 12 de marzo de 1921 desembarcaron en la playa de Sidi Driss, procedentes de Melilla, tropas al mando del Coronel Gabriel de Morales, que la Armada había transportado en los mercantes Reina Victoria y Gandía con el apoyo del cañonero Lauria y una escuadrilla de aviones.

El objetivo perseguido es el de posibilitar futuras operaciones permitiendo ocupar Annual e Igueriben.


A las 03:00 horas de la madrugada del 2 de junio de 1921, el ataque a la posición del monte Abarrán comenzó con una numerosa harka de las tribus de Beni-Urriaguel, Bocoya y Tensaman, dirigidos por Abd-el-Krim. Conquistada la posición, Abd-el-Krim dirige a la harka contra la playa de Sidi Driss. El combate era tan enconado que el cañonero Laya, enviado el día anterior para apoyar la ocupación de Abarrán, batió eficazmente con fuego de cañón a los rifeños.

Al atardecer desembarcó un pelotón de marineros (un contramaestre y 14 hombres) con dos ametralladoras, al mando del alférez de navío Pedro Pérez de Guzmán y Urzáiz.

El pelotón se incorporó a la posición bajo el fuego enemigo y emplazó sus ametralladoras junto a los cañones de la batería que mandaba el teniente Galán. Al ser herido este oficial, el alférez Pérez de Guzmán se hizo cargo de la dirección de los fuegos de los cañones, llegando a disparar con espoleta a cero. La aviación, por su parte, arrojó medio centenar de bombas en apoyo a la defensa.

A las 21:30 horas la harka enemiga, reforzada con nuevos elementos, dio un nuevo asalto con tal violencia que llegaron hasta las alambradas y consiguieron cortarlas en varias partes. Por tres veces intentaron el asalto, siendo rechazados sus denodados intentos de entrar en la posición. En una ocasión llegaron a seis metros del parapeto. Pero allí les esperaban los marineros del Laya, que los ametrallaron a bocajarro.
A las 03:00 del día 3 de junio los rifeños suspendieron el fuego e iniciaron la retirada. Sus bajas superaron el centenar, veintinueve de ellas entre las alambradas del perímetro exterior. Los españoles sufrieron las de dos oficiales (comandante Benítez y teniente Galán) y ocho soldados heridos.

El 7 de junio, como respuesta a la pérdida de Abarrán y para reforzar la defensa de Annual, Silvestre, en un nuevo atrevimiento, ocupó la posición de Igueriben.
El 21 de julio de 1921 la posición de Sidi Dris tenía una guarnición de 265 hombres, de los que 205 eran peninsulares y 60 eran indígenas, formada por diversas unidades, entre ellas un destacamento de la Compañía de Mar de Melilla. El 22 de julio se acogieron sobre Sidi Dris los supervivientes de la posición de Talilit . El mando de la posición recayó sobre el comandante Velázquez Gil de Arana.

Sobre las 14:00 horas del 22 de julio se comenzaron a ver rifeños alrededor de la posición, seguido de tiroteos esporádicos que impidieron hacer la aguada del día. A las 15:00 horas, el comandante Velázquez Gil de Arana solicitó permiso para utilizar fuego de cañón, que se le concedió desde la Comandancia general.
La evacuación de Sidi Dris se realizó sobre las 10:00 horas del 25 de julio y resultó un desastre: ante el intenso fuego enemigo que ocasionaba tantas baja, el comandante Velázquez suspendió la evacuación de la posición, quedando dentro de ella unos 120 hombres; de los que salieron, tan solo una docena de hombres pudieron acogerse a los botes del crucero Princesa de Asturias, que además perdió varios hombres y dos botes en el intento de recogida de supervivientes; el resto quedó muerto en el camino, excepto una treintena que se apostó en unas casas cercanas de la playa y que resistieron hasta el asalto final de la posición, momento en que fueron hechos prisioneros.
El asedio continuó el resto del día 25 de julio. A las 17:30 horas la posición fue tomada por el enemigo. Cuatro soldados lograron llegar a la playa y ser rescatados por un bote del cañonero Lauria.

Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Revista General de Marina
- https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- todoavante.es
- https://foronaval.com