4º RECINTO FORTIFICADO

El Cuarto Recinto, es la cerca exterior de los recintos; esta zona es el nexo de unión entre la Nueva y la Vieja Melilla. A principios del siglo XVIII la artillería enemiga era tan avanzada que a Melilla no le quedó otra opción que reforzar sus defensas en el Alto del Cubo. Desde este cerro,Sigue leyendo «4º RECINTO FORTIFICADO»

3º RECINTO FORTIFICADO

El Tercer Recinto junto con el Segundo es la antigua “Villa Vieja” donde se asientan los españoles hasta construir la “Villa Nueva”. Fueron divididos con técnicas de fortificación abaluartadas en el siglo XVII y modificado en su exterior en el siglo XVIII. Elementos de la fortificación:   1. Baluarte de las Cinco Palabras. 13. BaluarteSigue leyendo «3º RECINTO FORTIFICADO»

2º RECINTO FORTIFICADO

El Segundo Recinto junto con el Tercero es la antigua “Villa Vieja” donde se asientan los españoles hasta construir la “Villa Nueva”. Fueron divididos con técnicas de fortificación abaluartadas en el siglo XVII y modificado en su exterior en el siglo XVIII. Elementos de la fortificación: 1. Baluarte de las cinco palabras 2. Baluarte deSigue leyendo «2º RECINTO FORTIFICADO»

1º RECINTO FORTIFICADO

El Primer Recinto fortificado, es la antigua “Villa Nueva” que construyeron los españoles y acoge en su interior diversos museos, edificaciones y fortificaciones. La fisonomía es la de una fortaleza medievo-renacentista, es decir un recinto poligonal con cubos, torreones y rondeles en sus vértices y puntos de inflexión, con todo el completo sistema de puertas,Sigue leyendo «1º RECINTO FORTIFICADO»

MELILLA «LA VIEJA»

El conjunto fortificado que hoy conocemos como “Melilla La Vieja” o “El Pueblo” constituye una fortaleza de gran interés histórico-turístico, dividida en cuatro recintos amurallados, tres de ellos se internan en el mar y sólo uno, el cuarto, está sobre el continente. Cada uno de ellos está comunicado con el inmediato por una puerta, separadaSigue leyendo «MELILLA «LA VIEJA»»