1909 FLOTILLA DE LA MAR CHICA (Melilla)

Después del desastre del Barranco del Lobo el 27 de julio de 1909, quedó patente la necesidad de un cambio de planes en el conflicto que se denominó la Guerra de Melilla.

Se planeó una maniobra envolvente, con tres frentes distintos; uno sería por el sur, desde la zona de La Restinga (a unos 25 km de Melilla) utilizando una división, que llegaría a mediados de agosto, avanzaría hacia el oeste por los terrenos menos accidentados al sur del valle de Uixan, en la vertiente sur del Gurugú.

La Mar Chica y su entorno

El 17 de agosto la escuadra llega a la zona de operaciones. Está formada por los cruceros Princesa de Asturias, Carlos V, Extremadura, el acorazado guardacostas Numancia, los cañoneros Pinzón y General Concha, el destructor Osado y el transporte Almirante Lobo.

El Princesa de Asturias pone rumbo a la Mar Chica para a continuación bombardear objetivos en la costa. Entre los objetivos batidos se encontraba una finca de uno de los principales cabecillas de la insurrección, conocido como el Chaldi.

El 18 de agosto el Princesa de Asturias bombardea objetivos en las zonas de Nador y de Ibarraben, algunos proyectiles alcanzan caseríos del Zoco de Yemas. Todos los buques de la escuadra, reciben órdenes de operar en apoyo del ejército, de acuerdo con el comandante de las operaciones, general Marina, en el avance de las tropas a lo largo de la costa.

A su llegada a Melilla, la fragata Numancia, reconvertida en acorazado guardacostas, facilitó un bote de vapor, bajo el mando del Teniente de Navío Gonzalo de la Puerta. Se llevó convenientemente artillado y tripulado. El bote no estaba en muy buen estado por lo que un temporal de los últimos días de octubre lo arrojó a la playa, dejándolo desfondado e inservible. El personal del Carlos V recogió la máquina, caldera y accesorios.

La utilización de esta embarcación no era suficiente para las necesidades de la campaña y se pensó por el General Marina, de acuerdo con el almirante Morgado, llevar más embarcaciones menores artilladas y tripuladas por marinos de los buques.

La base de operaciones de esta flotilla será un muelle instalado en la Restinga, en septiembre estas embarcaciones fueron:

2 botes (uno) automóvil del Carlos V, artillados con cañón Maxim de 37 mm.

2 botes del Princesa de Asturias, artillados cada uno con un cañón Vicker de 75 mm.

1 bote a vapor del Numancia,artillado con un cañon Hotchkiss de 37 mm.

1 bote a remos del Numancia,artillado con un cañon Hotchkiss de 37 mm.

2 botes de vapor de la Compañía Transatlántica.

Bote crucero Extremadura, análogo a los otros

Allí, el 20 de septiembre de ese año, la dotación del crucero se encargó del traslado de la lancha cañonera Cartagenera a la Mar Chica, a través del brazo de tierra que la separaba del Mediterráneo, reforzando el fuego de las embarcaciones menores artilladas, en apoyo del Ejército.

Traslado de la lancha cañonera Cartagenera

La Cartagenera, lancha cañonera construida en el Arsenal del Estado del Mediterráneo, en cuyo casco se aprovechó la máquina de la lancha Vedetta del Carlos V, ida a pique en el puerto de Algeciras en enero de 1.909, tenía 16,90 metros de eslora, 3,22 de manga, 2,65 de puntal, 1,80 de calado á popa, 1,60 á proa y 35 toneladas de desplazamiento.

Bibliografía consultada:

  1. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  2. Enciclopedia General del Mar.
  3. https://es.wikipedia.org.
  4. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  5. foro.todoavante.es  
  6. http://www.todoababor.es/historia
  7. http://www.revistanaval.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: