

En Inglaterra maduraba desde comienzos de 1762 impulsado por el embajador portugués un plan para intervenir en el Río de la Plata apoyándose en Colonia de Sacramento, plan que involucraba al gobierno portugués, al gabinete y a la Compañía Británica de las Indias Orientales. La Compañía organizaría la expedición, por lo que el estatus legal de la expedición proyectada era discutible y la acercaba a una operación corsaria.
A principios del verano de 1762, en un bando aparecido en las calles de Londres, se solicitaban tripulantes aventureros para una expedición, asegurando «libertad absoluta para el saqueo». La expedición tenía un destino, el Río de la Plata. El Almirantazgo de acuerdo con esta actividad corsaria proveyó los fondos y se fletaron dos buques el HMS Kingston bautizado luego como Lord Clive, un navío de sesenta cañones, construido por Bassel en Hull, en 1697, y la fragata Ambuscade, de 40 cañones. Ambas embarcaciones fueron puestos a las órdenes del capitán Robert Mac Namara, un oficial de la East India Company. Ambos navíos partieron para Lisboa en agosto de 1762, donde se le unieron otras dos naves, una de ellas la fragata portuguesa Gloria y seiscientos hombres más.

El 30 de agosto partió rumbo a Río de Janeiro. Allí su gobernador Gomes Freire de Andrade, conde de Bobadela, reforzó su escuadra con la fragata Nossa Senhora da Gloria, de 38 cañones, ocho bergantines de transporte, y una fuerza de 600 hombres al mando del teniente coronel Vasco Fernandes Pinto Alpoin. Gomes Freire recomendó también a MacNamara que desembarcara en la Ensenada de Barragán, por su calado y porque además no estaba aún protegida.

El 15 de diciembre, ya todo dispuesto en un plan perfectamente concebido, la flota parte de Río de Janeiro rumbo al Río de la Plata, para atacar Buenos Aires. Haría un previo paso por Colonia de Sacramento (Montevideo) que todavía creían en manos portuguesas.

Pero Pedro Cevallos, Gobernador de Buenos Aires, había zarpado a principios de septiembre con una escuadra compuesta por una fragata, un navío de registro armado, tres avisos, doce lanchas grandes armadas y quince transportes. Tras arribar a Colonia del Sacramento, el 7 las naves españolas anclaron y comenzó el desembarco y sitio a Colonia el 5 de octubre de 1762.

Tras el desembarco, la escuadra al mando de Sarriá, compuesta de la fragata Victoria, el navío de registro Santa Cruz, tres avisos, ocho lanchas y tres corsarios, se retiró sin órdenes de Cevallos a la Ensenada de Barragán, en la costa occidental del Río de la Plata, lo que posibilitó que el 14 de octubre 4 bergantines portugueses evacuaran de la plaza sitiada a numerosas familias y los caudales y que 3 de ellos regresaran el 17 de octubre con víveres y materiales para la defensa.
Sarriá, atrincherado en Ensenada, desobedeció las reiteradas órdenes para regresar y combatir aduciendo que no había venido de España a luchar contra el contrabando. Finalmente accedió a zarpar el 17 de octubre, pero no dejó el puerto hasta el 29, llegando a Colonia dos días después, tras la capitulación. En efecto, el 31 de octubre de 1762 Da Silva Fonseca, gobernador de Colonia, capituló ante Cevallos y dos días después la ciudad fue ocupada.
El capitánMac Namara reunido con su plana mayor, una vez ingresados en el Río de la Plata y dejada Montevideo en la estela, la tarde del 5 de enero de 1763 decide el plan de ataque, que debía de realizarse no bien amaneciese el día 6. Ya habían tenido información de que la plaza estaba en manos españolas.
Era día de Reyes y Mac Namara previó que la población estaría entregada a la festividad católica. A las 06:00 en punto disparó el primer cañonazo, para que un atronador cañoneo que se prolongaría por cuatro largas horas pusiera fuera de batalla al Lord Clive, que recibió varias andanadas declarando un incendio, en el cual murieron doscientos setenta y dos tripulantes, incluido el capitán Mac Namara. Sólo setenta y ocho marineros se salvaron, lanzándose al agua y ganando la costa a nado, siendo apresados por los españoles.
Los acertados disparos de la costa acabaron con el navío.
Las fragatas Ambuscade y Gloria, maltrechas y en rápida fuga se alejaron de la línea de fuego, para volverse a Río de Janeiro con el sabor amargo de la derrota. La fragata Ambuscade, casi deshecha, acabó siendo abandonada allí. El Lord Clive consumido por el fuego y las explosiones de la santabárbara desapareció bajo las aguas. Los náufragos fueron inmediatamente interrogados por las autoridades y luego de un sumarísimo juicio, los oficiales fueron ahorcados sin miramientos en la plaza del fuerte, ya que por su condición de corsarios dedicados al pillaje no eran vistos como prisioneros de guerra, sino como vulgares piratas.
La escuadra española al mando del teniente de navío Sarriá permanecía frente a Colonia, y estaba compuesta de la fragata Victoria, el Santa Cruz y el aviso San Zenón. Al aparecer la escuadra de MacNamara, Sarriá abandonando la plaza a su suerte se retiró a la cercana isla de San Gabriel donde abandonó la fragata desembarcando con sus oficiales, dejando la tripulación (180 hombres) a bordo al mando del contramaestre. Al sentirse el estallido en la Victoria la tripulación que se disponía también a abandonarla decidió quedarse a bordo.
Al amanecer del 7 de enero Sarriá regresó brevemente a bordo, tras lo que volvió a la isla San Gabriel dejando a sus oficiales para recoger su equipaje. En la tarde volvió a la fragata y encabezó una junta de guerra, decidiendo abandonar la nave y dirigirse a la isla, sin informar a Cevallos de sus decisiones. La fragata estaba entonces varada en la arena pero sin daños, por lo que saldría a flote con la marea. Sarría ordenó sin embargo hundirla sin más, sin salvar la artillería, pólvora, municiones y demás pertrechos. Cevallos arrestó a Sarriá y sus oficiales. Sin embargo, el consejo de guerra realizado en 1766 decidió absolverlo inexplicablemente de todos los cargos.

Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.