El 28 de noviembre, mientras navegaba cerca del cabo de San Vicente al mando de los navíos de línea de 60 cañones Dragón y América, el capitán Pedro Fitz-James Stuart avistó dos navíos de corso de la Regencia de Argel, a 52 leguas del cabo. Eran el Castillo Nuevo, de 54 cañones, y el Danzik, de 60 cañones y buque insignia de la flota argelina, gobernado por el arráez (capitán) Mohammed Chirif.

Fitz-James Stuart hizo una aproximación para inspeccionarlos a las 5 de la tarde, y el Danzik respondió enarbolando la bandera argelina y abriendo fuego contra su barco insignia, el Dragón, pero tratando a la vez de evitar el combate virando hacia el suroeste. El Castillo Nuevo, sin embargo, aprovechó la oportunidad para huir.

El Danzik fue perseguido durante un día, zafándose con éxito el arráez argelino gracias al barlovento, que impedía a los barcos españoles abrir las puertas de sus cañoneras. Sin embargo, sufrió daños en sus aparejos y velas, al igual que el Dragón. Por un momento Chirif arrió su pabellón, pero obligado por su marinería tuvo que volver a izarlo, de manera que ambos bandos reanudaron la refriega hasta el atardecer, cuando desistieron de seguir peleando con la mar agitada.

Al día siguiente los españoles volvieron al ataque, infligiendo fuertes pérdidas humanas al Danzik y causándole daños irreparables. Las bajas en el lado español ascendieron a solo 3 muertos y 25 heridos, unos números insignificantes en comparación a los 194 muertos y cerca de 90 heridos en la nave argelina que, gravemente deteriorada, fue rendida y tuvo que ser incendiada después de que fuesen trasladados a bordo del Dragón sus 320 tripulantes ahora prisioneros, entre los que estaban Chirif, los heridos durante la batalla y 50 cautivos cristianos rescatados, en su mayoría neerlandeses.
América (1738)
Navío de 2 puentes construido en la Habana en 1736. Lo tripulaban 455 hombres. Eslora 53,40 m, manga 15,10 y calado 6,20 m. Desplazaba 1.910 toneladas.

Armado con 60 cañones de diversos calibres.
Dragón (1745)
Navío de 2 puentes construido en la Habana al tiempo del Conquistador.
Armado con 64 cañones: 26 cañones de a 18 libras, 28 de 12 libras y 10 de a 6 libras.
Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Colección imágenes. José Lledo Calabuig.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar