Tras la derrota sufrida en 1607 frente a Gibraltar, la Armada del Mar Océano había perdido una parte importante de sus recursos y capacidad operativa. El descalabro debilitó la posición estratégica de la monarquía hispánica en aquellas aguas y, sobre todo, animó a sus enemigos a cuestionar la hegemonía española sobre las aguas del Estrecho. La recuperación del prestigio perdido se convertiría así en el objetivo principal de la Armada, aunque habría que esperar hasta comienzos de 1609 para que el duque de Lerma

hiciera buena una propuesta del virrey de Valencia para atajar el peligro corsario y presentara ante el Consejo de Estado un proyecto definitivo, esto es, la persecución de la armada de Simón Danzer, corsario holandés que operaba con varios navíos al amparo del puerto de Argel y que con los ingleses John Ward y Francis Verney habían capturado casi 40 barcos españoles en los dos años anteriores.


La armada que en junio de 1609 partió de Cádiz rumbo a Argel se componía de navíos de diferente tamaño ya que se optó por no aventurar toda la Armada, dejando a Antonio de Oquendo a cargo de la defensa de Portugal y el estrecho de Gibraltar con las unidades restantes. La escuadra de Fajardo se formó, así, de cuatro grandes galeones: San Francisco, Santa María Magdalena, San Agustín y Nuestra Señora de los Remedios, tres galeones de tamaño medio: San Fulgencio, San Luis y Rosario y toda una serie de embarcaciones de diferente tipología: los navíos Santa Margarita y Nuestra Señora de Regla, alias El Francés, la fragata Santa Ana, la carabela Nuestra Señora del Buen Viaje y la canoa San Juan Bautista, dando escolta a 30 buques de transporte.
El 29 de julio la flota española llega a la Goleta y consigue el deseado efecto sorpresa. El puerto está defendido por 500 cañones, aparte de los que portan los 30 buques anclados allí. Sin dudarlo Fajardo pasa al ataque penetrando en el puerto. Inmediatamente la flota española hunde 1 buque pirata y captura otros 3. Los españoles matan a los marineros enemigos con tiros de pistola y a continuación los abordan.
Fajardo dividió la armada en tres escuadras. La primera, compuesta de cinco pataches, fue lanzada contra las embarcaciones ancladas, tras echar al agua 10 chalupas fuertemente armadas y ocupadas por las mejores unidades de la infantería de marina de la armada. Estas chalupas tenían como misión proteger y cubrir con fuego a la escuadra, y al mando de todo el contingente se situó don Juan Fajardo. La fuerza logró penetrar entre los sitiados pese al potente fuego de artillería que le llovía desde La Goleta, y comenzó a prender fuego a las embarcaciones enemigas. Esta primera escuadra de choque fue cubierta por la segunda, compuesta por los galeones medianos que le seguían los pasos, mientras que los cuatro galeones mayores, ante la imposibilidad de entrar en la bahía sin embarrancar, se emplearon en responder el fuego que llegaba desde la antigua fortificación española, la cual distaba de encontrarse tan mermada como pretendían los informes. Desde hacía días se esperaba en Túnez el ataque de las galeras de Nápoles y Sicilia y, tan sólo unas jornadas antes, las galeras de Malta habían intentado el mismo efecto, por lo que el fuerte se había reforzado con 400 tiradores turcos, mientras en la playa se hacía lo propio mediante la instalación de nuevas baterías.
La táctica surge resultado y en apenas dos horas el puerto de la Goleta es una gran hoguera. En total arden 21 barcos y una galera, capturándose además otra galera. Mueren 280 piratas y 40 españoles. La operación se salda pues con un éxito indudable. El pirata Simón Danzer es capturado y será ejecutado poco más tarde.
Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.latabernadelpuerto.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar
- http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
- http://www.playclicks.com