Don Juan de Silva, gobernador de Filipinas, organiza una expedición contra los piratas holandeses. Llega a acuerdo con el virrey portugués que contribuiría con cuatro grandes galeones, para enviarlos a Malaca.

Una gran flota española estaba preparada, en julio de 1615. Con el fin de obtener la artillería para esta expedición, De Silva debilitó las defensas de Manila, con riesgos graves en caso de un ataque contra la ciudad por parte de Holanda.

Para la expedición 1616 él construyó la armada europea más grande que se había visto en aguas asiáticas hasta entonces: 10 galeones, 4 galeras y varios buques más pequeños, armados con 300 cañones y tripulados con 5.000 hombres, tanto soldados como marineros. Todos los galeones fueron construidos en Filipinas.
El Gobernador De Silva navegó a Malaca el 9 de febrero de 1616. La flota navegó hacia el Estrecho de Malaca, con la intención de unirse con la esperada armada portuguesa (de 4 galeones grandes) y así atacar a la factoría holandesa en Java y después a las bases holandesas en las islas de las Molucas.
Pero la flota portuguesa ya había sido atacada y destruida por el almirante Van der Hagen cerca de Malaca. Para evitar su captura, los portugueses quemaron sus galeones más grandes.

La flota española entró en el Estrecho de Singapur el 25 de febrero de 1616. Desde allí, el Gobernador De Silva envió parte de la flota para reforzar Ternate (en las Molucas).
Pero el gobernador estaba enfermo. Su salud se había deteriorado aún más, y el 19 de abril de 1616, murió en Malaca. La compañía española tuvo que ser abandonada, sin lograr nada contra Holanda.
La armada volvió a Manila el 1 de junio de 1616, sin gente. Aunque no encararon ningún combate, muchos hombres murieron por fiebres y otras enfermedades que contrajo la flota en Malaca y en el Estrecho de Singapur.

ARMADA ESPAÑOLA:
San Salvador (1615)
Galeón de eslora 35,53 m, manga 10,87 m, puntal de popa 9,61 m. 3.071 toneladas según la Ordenanza Naval de 1613. 46 cañones y 900 tripulantes.
Construido por el maestro Juan Martín en Masbate.El mayor buque de guerra construido hasta entonces en el Imperio Español. (El puntal parece excesivo, más acorde serían 5,43 m y un tonelaje de 2.048 toneladas).
San Marcos ( )
Galeón de eslora 23,2 m, manga 10,03 m, puntal de popa 7,94 m. 2.600 toneladas según la Ordenanza Naval de 1613. 32 cañones y 700 tripulantes.
Construido por Juan Luis Guerra en Marinduque. (El puntal parece excesivo, más acorde serían 5,43 m y un tonelaje de 1.700 toneladas)
San Juan Bautista (1612)
Galeón de eslora 27,80 m, manga 9,20 m, puntal de popa 6,69 m. 1.300 toneladas según la Ordenanza Naval de 1613.
Construido por Nicolás Velázquez en Bagatao (Mindoro). (El puntal parece excesivo, más acorde serían 4,18 m y un tonelaje de 1.043 toneladas).
Espíritu Santo (1614)
Galeón de eslora 29,26 m, manga 9,61 m, puntal de popa 7,52 m. 2.065 toneladas según la Ordenanza Naval de 1613.
Construido en Cavite. (El puntal parece excesivo, más acorde serían 4,81 m y un tonelaje de 1.320 toneladas)
San Miguel (1614)
Galeón de eslora 28,84 m, manga 9,61 m, puntal de popa 7,10 m. 1.923 toneladas según la Ordenanza Naval de 1613.
Construido por Nicolás Velázquez en Punta de Cavite (El puntal parece excesivo, más acorde serían 4,60 m y un tonelaje de 1.244 toneladas).
San Felipe (1614)
Galeón de eslora 20,9 m, manga 9,20 m, puntal de popa 7,31 m. 2.058 toneladas según la Ordenanza Naval de 1613.
(El puntal parece excesivo, más acorde serían 4,81 m y un tonelaje de 1.352 toneladas).
Nuestra Señora de Guadalupe (1614)
Galeón de eslora 18,81 m, manga 8,36 m, puntal de popa 6,69 m. 1.437 toneladas según la Ordenanza Naval de 1613.
Construido por Juan Luis Guerra en Cavite. (El puntal parece excesivo, más acorde serían 3,76 m y un tonelaje de 808 toneladas)
Santiago (1612)
Galeón de 700 toneladas. Construido en Bagatao.
San Andrés
Galeón de 500 toneladas.
San Lorenzo
Galeón de 400 toneladas y 18 cañones.
Bibliografía consultada:
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- spanishnavalhistory.blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- http://www.mapasilustrados.com
- http://www.hispanismo.org
- http://www.navalaction.com