1823 COMBATE DEL LAGO MARACAIBO

Unidas las fuerzas de Francisco Tomás Morales, Capitán General de Venezuela, con las del capitán de Navío Ángel Laborde, la Real Armada Española contaba en el Lago de Maracaibo con 2 bergantines-goletas; 1bergantín; 1 goleta de gavias; 9 goletas de velacho; y 2 pailebotes. Su artillería sumaba 46 cañones y su dotación se componía de 497 marineros y 705 infantes de marina. ​ Como fuerza sutil contaban con 2 flecheras; 3 faluchos; 3 guairos; y 8 piraguas. Su poder de fuego venía de una veintena de cañones manejado por 270 infantes y 173 tripulantes. ​

Ángel Laborde Navarro

Las fuerzas insurgentes de la Gran Colombia formaban una escuadrilla con 13 bergantines; y 7 goletas. Les daba apoyo una fuerza sutil de 6 flecheras; 3 bongos y varios botes armados. Las naves eran tripuladas por 1.195 hombres que contaban con 118 cañones.​

José Prudencio Padilla

Los comandantes navales españoles, incluido Laborde, advirtieron a Morales de evitar un combate contra una flota materialmente superior pero éste les exigió buscar un enfrentamiento decisivo en el mar. ​ Esto es lo que deseaban los republicanos, pues les brindaba la oportunidad única de inmovilizar al ejército enemigo, sabían que para ganar en tierra antes debían hacerlo en el agua. ​ A la larga, este error táctico del capitán general llevaría a que el poderoso ejército terrestre que mandaba tuviera que rendirse sin luchar. ​

Los republicanos no hicieron operaciones durante julio hasta el 17, cuando Laborde envió un ultimátum a Padilla que fue rechazado, a partir de entonces empezaron los preparativos para el combate.

El 21 de julio Padilla ocupa posiciones con viento a favor para impedir que Laborde llegué a Maracaibo, pero el esperado combate no se produce. Laborde decidió obedecer las órdenes de su superior y el 22 inicio exploraciones, pues desconocía la profundidad y las corrientes del lago.

En la tarde del 23, la escuadra republicana fondea entre Capitán Chico y Bella Vista, al noroeste del lago, en línea de combate. Hubo un intenso cañoneo y Laborde intento iniciar el combate dándose cuenta que había altas posibilidades de causar serios daños al enemigo pero este retrocedió. ​ El enfrentamiento es corto pero deja muchos muertos y heridos y numerosas naves sufre serios daños en su velamen y arboladura. Los realistas logran llegar en línea de combate a Maracaibo.

Los rebeldes permanecieron en vela hasta el anochecer, donde fueron a atracar en Los Puertos de Altagracia, formando en línea paralela a la costa oriental y enviando fuerzas sutiles (naves menores) hasta Punta de Piedra. ​ En cambio, Laborde descendió a tierra y se entrevistó con Morales en Atillo, quedando desechada la idea de un ataque combinado por la escuadra y el ejército.

Al amanecer del 24 de julio Padilla se reunía con sus oficiales para determinar el orden de las naves. A las 14:00 Padilla manda a la flota sutil marchar al oeste para atacar el flanco norte del enemigo, 20 minutos después se daba la señal de velar y a las 14:28 formaban para atacar de frente a la flota realista.​ Entre tanto, Laborde daba órdenes de rechazar el previsible ataque y mandó a su fuerza sutil que impidiera el flanqueo de su contraparte republicana. Ambas son las primeras en entrar en combate, pero Laborde rápidamente comprendió que sus naves eran principalmente de transporte, inútiles ante sus contrapartes.

1ª Vista de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Atribuida a J. Brun

A las 15:15 Padilla hace izar la señal de abordaje en el palo mayor del barco insignia y dejándola así después que las demás naves contestaran afirmativamente. Ahora el comandante de cada barco quedaba en libertad de acción para tomar las decisiones que considerara oportunas según las circunstancias. ​

2ª Vista de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Atribuida a J. Brun

A las 15:17 empezaba el avance de la principal flota republicana y a las 15:45 Laborde inicia el fuego de cañón y poco después el de fusilería. Sabiendo que sus naves eran menos maniobrables dadas las condiciones, el español decidió esperar a Padilla. Rápidamente el humo de la pólvora fue contra los monárquicos, que quedaron ciegos y empezaron a disparar al azar. Los republicanos se aproximaron para abrir fuego y cuando estaban a distancia de los baupreses iniciaron los abordajes, capturando las naves realistas. ​

3ª Vista de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Atribuida a J. Brun

Cuando se dio cuenta de la derrota, Laborde intento organizar la retirada pero ya era tarde, casi toda su escuadra fue echada a pique y solo 4 naves consiguieron huir a Puerto Cabello.

 ​

Ángel Laborde. Panteón Marinos Ilustres de San Fernando

Bibliografía consultada:

  1. Revista General de Marina
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. https://www.pinterest.es
  6. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  7. Diversos foros como:
  8. foro.todoavante.es
  9. foro.todoababor.es
  10. https://foronaval.com
  11. https://blogcatedranaval.com
  12. spanishnavalhistory.blogspot.com
  13. https://vadebarcos.net
  14. http://www.mapasilustrados.com
  15. http://www.hispanismo.org
  16. http://www.navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: