1898 COMBATE DE PUERTO RICO

Antes del combate de Santiago de Cuba, la Armada española combatió contra la Armada estadounidense en la isla de Puerto Rico

Defensas de Puerto Rico
Castillo de San Felipe del Morro

La Armada disponía de las siguientes unidades en el arsenal:

Crucero Isabel II (1887)

Crucero 2ª clase, serie Infanta Isabel. Desplazamiento 1.152 T. Eslora 64 m, manga 9,75 m  y 3,81 m calado, 180 hombres. Armado con 5 cañones Hontoria de 120 mm, 2 cañones Hontoria de 90 mm, 1 cañón de tiro rápido y 4 ametralladoras Nordenfelt y 2 tubos lanzatorpedos. 1.500 CV y velocidad de 14,5 nudos.

Cañonero General Concha (1887)

Cañonero, serie Elcano. Desplazamiento 548 T. Eslora 48 m, manga 8 m  y 3,4 m calado, 95 hombres. Armado con 3 cañones Hontoria de 120 mm, 2 ametralladoras Nordenfelt de 25 mm y 1 ametralladora Nordenfelt de 11 mm y 1 tubo lanzatorpedo. 600 CV y velocidad de 11,5 nudos.


Cañonero Ponce de León (1895)

Desplazamiento 200 T. Eslora 41,15 m, manga 5,79 m  y 1,55 m calado, 40 hombres. Armado con 2 cañones Nordenfelt de 57 mm y 2 cañones revolver Maxim de 37 mm. 330 CV y velocidad de 12 nudos.


Contra torpedero Terror (1896)

Desplazamiento 415 T. Eslora 69,79 m, manga 6,8 m  y 3 m calado, 47 hombres. Armado con 2 cañones semiautomáticos Nordenfelt de 75 mm, 2 cañones Nordenfelt de 57 mm y 2 cañones Maxim de 37 mm y 2 tubos lanzatorpedos. 6.000 CV y velocidad de 28 nudos.

Cañonero de hélice Criollo (1869)

Desplazamiento 201 T. Eslora 69,79 m, manga 6,8 m  y 3 m calado, 47 hombres. Armado con 2 cañones Parrot de tiro rápido de 130 mm y 1 ametralladora de 25 mm. 180 CV y velocidad de 6 nudos.

Cañonero Sandoval similar al Criollo


Crucero Auxiliar (Trasatlántico) Alfonso XIII


Como defensas submarinas se enviaron desde La Habana siete torpedos Latimer Clark y nueve Bustamante. No se fondearon los primeros por carecer de baterías y de algodón pólvora, haciéndolo con otros improvisados que se colocaron en la boca del puerto, y quedando preparados los Bustamante para un último extremo.

El puerto de la Isla de la Culebra, a 17 millas de Puerto Rico, fue cerrado con tres torpedos Bustamante.

10 de Mayo

El inicio del primer disparo de artillería desde el Fuerte San Cristóbal sobre el crucero USS Yale.

1 11:00. am. El USS Yale, que cumplía la misión de bloquear el puerto de San Juan, viene acercándose a la costa con rumbo al oeste a unas 6.500 yardas. Desde el día 29 de abril y de manera intermitente, se realizaba el bloqueo en previsión de la llegada de la escuadra de Cervera.

2 11:00 am. El Capitán Angel Rivero Méndez solicita permiso al general Macías para atacar con sus cañones del Castillo San Cristóbal al USS Yale. El general Macías tarda casi una hora en autorizar el ataque aunque el barco ya está demasiado lejos, para que muestre su bandera.

4 12:10 pm. Se dispara sobre el USS Yale que está a 9.000 yardas de distancia con un cañón Ordoñez.

USS Yale
Castillo de San Cristóbal

12 de Mayo

Maniobra de la flota norteamericana

Bombardeo de San Juan. Duró 3 horas. El almirante estadounidense William Sampsons tenía como objetivo principal involucrar a la flota española, al no conseguirlo atacó a las fortificaciones de San Juan, un ataque infligido con poco daño para los españoles y muy caro de municiones.

Bombardeo del Castillo del Morro (Foto tomada desde el USS Detroit)
Crucero de 3ª clase USS Detroit

22 de Junio

En rojo, la ruta seguida por contratorpedero Terror; en azul,  la del crucero auxiliar St. Paul; en amarillo,  la del crucero Isabel II; en verde, la del remolcador Guipúzcoa.

El crucero Isabel II, el cañonero General Concha y el Terror salieron del puerto para probar el bloqueo. Los cruceros auxiliares USS St. Paul y USS Yosemite se movieron dando lugar a un corto duelo de artillería. El Isabel II y el General Concha no podían alcanzar más de 10 nudos, suficientes para cubrir su retirada. El Terror que sólo contaba con su armamento torpedero, comenzó una carrera para torpedear al USS St. Paul, que abrió fuego a 4.900 m e impactó repetidamente al Terror, matando a dos tripulantes y causando un gran orificio en uno de sus laterales. Con graves daños, el Terror tuvo que retirarse.

USS St. Paul disparando al Terror

28 de Junio

En rojo, la ruta seguida por el vapor Antonio López; en azul,  la del crucero auxiliar Yossemite; en negro,  la del crucero Isabel II; en verde, la del cañonero General Concha; y en amarillo, la del cañonero Ponce de León. Las distancias con respecto a la costa no están a escala.

El enfrentamiento de buques de la escuadra de Sampson con buques de la escuadra española entre la noche del 27 de junio y el día 28 de junio, donde resulta averiado el buque español Antonio López, que había llegado con una carga de víveres y municiones y fue interceptado por el USS Yosemite y averiado. La salida del Isabel II impidió su destrucción, lo que sucedería poco más tarde, durante las tareas para reflotarlo.

USS Yosemite
Vapor Antonio López

En ese momento hacía su aparición el crucero protegido USS New Orleans para el cual no eran rivales los buques españoles, quedando el crucero español averiado.

USS New Orleans incendiando al Antonio López
El Antonio López destruido

El 25 de julio, el general Nelson A. Miles, con 3.300 soldados norteamericanos, había desembarcado en Guánica comenzando la ofensiva terrestre en Puerto Rico. Las tropas de EE. UU. encontraron resistencia a comienzos de la invasión. La primera escaramuza entre los estadounidenses y las tropas españolas tuvo lugar en Guánica, y la primera resistencia armada se produjo en Yauco, en lo que se conoce como el Combate de Yauco. Este encuentro fue seguido por los combates de Fajardo, Guayama, Coamo y por el del Asomante. Pero estas acciones se salen del ámbito de este blog.

Caricatura del General Miles

Bibliografía consultada:

http://home.coqui.net/sarrasin/defensa.sanjuan.htm

  1. http://home.coqui.net/sarrasin/defensa.sanjuan.htm
  2. Enciclopedia General del Mar.
  3. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  4. Colección de fotos: José Lledó Calabuig
  5. Colección de fotos. Alfredo Aguilera
  6. https://www.pinterest.es
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. foro.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://blogcatedranaval.com
  13. spanishnavalhistory.blogspot.com
  14. https://vadebarcos.net
  15. mapasilustrados.com
  16. hispanismo.org
  17. navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: