1898 ESCARAMUZA DE CÁRDENAS y MANZANILLO (Cuba)

Mes de Abril, Cárdenas

El 25 de abril de 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España. Para protegerse de los buques estadounidenses se contaba con la Ligera y la Alerta, dos lanchas cañoneras de 40 toneladas, equipadas cada una con un cañón de 42 mm y un cañón de 37 mm.

Lancha cañonera Alerta
Lancha cañonera Ligera

y el Antonio López (68 T), un remolcador, se refugiaron en el puerto de Cárdenas (provincia de Matanzas). El Antonio López fue armado con un cañón de tiro rápido «Nordenfelt» de 57 mm para poder atacar a los insurrectos cubanos.

Antonio López

El mismo día 25, la Ligera entabló el primer combate de la guerra hispano-estadounidense con un torpedero estadounidense​que reconocía la zona. El torpedero disparó 70 veces sobre el barco español, de los cuales sólo uno acertó y sin graves consecuencias. La Ligera respondió al fuego enemigo dejándole con graves averías en la sala de máquinas con 10 disparos. El buque estadounidense no tuvo más remedio que retirarse.

Los tres barcos españoles quedaron bloqueados en la bahía por un escuadrón estadounidense formado por:

Cañonero USS Wilmington (1.571 T) con 8 cañones de 100 mm y 4 cañones de 3 libras.

USS Wilmington

Cañonero USS Machias (1.177 T), con 8 cañones de 100 mm y 4 cañones de 6 libras.

USS Machias

Guardacostas USS Hudson (128 T) con 2 cañones de 57 mm de tiro rápido y 1 ametralladora automática.

USS Hudson

Torpedero USS Winslow (142 T) con 3 cañones de 37 mm y tres torpedos de 450 mm.

USS Winslow

Tras varias escaramuzas sin relevancia, y al ver los estadounidenses que el bloqueo duraba demasiado, decidieron atacar frontalmente. El 11 de mayo, el Machias, el Hudson y el Winslow entraron en la bahía. Las lanchas españolas se retiraron y buscaron refugio en las zonas de menor profundidad, donde los buques estadounidenses no podían llegar. El Antonio López de mayor calado, se dirigió al puerto para que su tripulación pudiera evacuar el barco si fuese necesario.

Al ver al solitario remolcador español, el Winslow se dirigió hacia él disparando sus cañones. El Antonio López respondió, con tan buen acierto que al segundo disparo, ya había dejado al Winslow sin sistema de gobierno. El Wilmington acudió veloz a ayudar a sus compatriotas dando fuego de cobertura, mientras el Hudson evacuaba a la tripulación del Winslow. Los estadounidenses comenzaron a bombardear la ciudad esperando destruir inexistentes baterías ocultas que creían que les disparaban.

Tras dos horas y media de combate, el Wilmington se retiró con dos impactos, seguido del Hudson, con cuatro impactos, que remolcaba al Winslow, con las máquinas inutilizadas y graves averías, que obligaron a la Armada estadounidense a darle de baja.

Mes de Junio, Manzanillo

El 27 de junio de 1898, una flota estadounidense llegó a Manzanillo para bloquear su puerto, según las órdenes del almirante William T. Sampson. La flota estaba compuesta por tres cruceros auxiliares:

Hist (472 Toneladas) con 1 cañón de 47 mm., 4 de 37 mm. y 1 ametralladora.

USS Hist

Hornet (425 T) con 2 cañones de 57 mm, 1 de 47 mm. y 2 de 37 mm.

USS Hornet

Wompatuck (462 T) con 3 cañones de 47 mm y 1 ametralladora.

USS Wompatuck

El 30 de junio la flota estadounidense se encontró con la lancha cañonera española Centinela (30 T), armada con 2 ametralladoras de 37 mm. El pequeño buque fue alcanzado 25 veces, lo que produjo varios heridos y un muerto. Ante la imposibilidad de continuar la lucha, se ordenó la retirada y embarrancar para salvar a la tripulación. Tras esta pequeña escaramuza, la flota estadounidense decidió entrar en la bahía y destruir los barcos de guerra que hubiese.

En el puerto de Manzanillo se encontraba una flotilla de pequeños buques españoles, formada por: dos lanchas cañoneras, la Estrella (42 T) y la Guantánamo (42 T)

Lancha cañonera Estrella

y dos cañoneros, el Delgado Parejo (85 T) y el Guardián (65 T), que no podía moverse por una avería. El armamento de la flotilla se componía de 1 cañón de 57 mm., 3 de 42 mm. y 4 de 37 mm.

Cañonero Delgado Parejo

Además de estos barcos, en el puerto estaban fondeados el pontón María, un antiguo vapor de ruedas, y el vetusto cañonero Cuba Española, botado en 1870. Cada uno estaba armado con un viejo cañón de avancarga de 130 mm.

Los oficiales españoles planearon la defensa formando dos grupos: Uno formado por la Estrella, la Guantánamo y el Delgado Parejo, y otro formado por el resto de buques, que no podían navegar.

El primer grupo se dirigió hacia los cruceros estadounidenses, moviéndose en diferentes direcciones y cambiando rápidamente su rumbo. Gracias a esta táctica, los grandes, pero lentos, barcos estadounidenses no conseguían hacer blanco sobre los ágiles barcos españoles. Esta táctica también mantenía a los estadounidenses lejos de los demás barcos, que, seguros en puerto, no dejaban de disparar a sus adversarios.

Tras algo más de una hora de combate, el Hist se retiró con once impactos, seguido del Wompatuck con tres impactos, que remolcaba al Hornet, que con cinco impactos, había quedado a la deriva. Los daños en los buques españoles no fueron graves.

Bibliografía consultada:

  1. Revista General de Marina.
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_en_español
  3. https://www.google.es/search

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: