Único apresamiento de un barco estadounidense realizado por la armada española durante el conflicto.
De la guerra hispano-americana de 1898 en Filipinas, es poco conocida la unidad que opuso resistencia, tanto a estadounidenses como a rebeldes filipinos. Se trataba de la “División del Sur”, una flotilla integrada por 18 barcos, entre cañoneras y pequeñas lanchas, cuyo buque insignia era el transporte armado General Álava. Esta pequeña fuerza estaba comandada por oficiales españoles y formada por tripulaciones filipinas.
De sus logros destaca el apresamiento el 26 de abril de 1898, por parte del cañonero Elcano, del norteamericano Saranac, al mando del capitán Bartaby, que transportaba 1.640 toneladas de carbón desde Newcastle (nueva Gales del Sur) a Iloílo, para la flota Almirante Dewey.

Fragmento del The New York Times reflejando la captura del Saranac
Cañonero Elcano (1885)
Desplazamiento 548 T. Eslora 48 m, manga 8 m y calado 3,40 m. 95 tripulantes.

Armado con 2 cañones Hontoria de 120 mm, 2 ametralladoras Nordenfelt de 25 mm , 1 ametralladora de 11 mm y 2 tubos lanzatorpedos. Potencia 600 CV y 11,5 nudos de velocidad.
Saranac (1880)
Desplazamiento 1.027 T. Eslora 59,6 m, manga 10,55 m y calado 6,86 m.

Bandera del Saranac – Museo Naval de Madrid