En julio de 1369, apenas recién proclamado Rey, Enrique II de Castilla recibió la noticia de que el rey Fernando I de Portugal se aparejaba para hacer la guerra y que había ordenado armar una flota para someter a un bloqueo naval a Sevilla.

Llegado el Rey a Sevilla en 1370, comprobó los daños que la flota portuguesa, integrada por dieciséis galeras y veinticuatro naos, infligían tanto por mar como por tierra. Mandó armar veinte galeras para forzar el desbloqueo del Guadalquivir, pero se encontró con una grave insuficiencia de remos para dotarlas. Aun así, y contra el parecer de los marineros de las naves, quienes aducían que la falta de parte de los remos haría ingobernables las galeras y las dejaría indefensas ante el enemigo, Enrique II decidió hacerse a la vela.

Sin embargo, la suerte parecía favorecer la intrepidez del Rey, pues la flota portuguesa, ante el avance de las galeras castellanas, se alejó a mar abierta sin presentar batalla, pudiendo llegar las naves hasta Sanlúcar pero sin atreverse a ir más allá por la falta de remos. Dispuso entonces el Rey que siete de las veinte galeras se armaran con la dotación completa de remos y las envió, bajo el mando de su recientemente nombrado almirante Ambrosio Bocanegra, a Vizcaya, con la misión de conseguir naves y remos suficientes para combatir a Portugal. Amparándose en la noche, las galeras de Bocanegra lograron burlar la vigilancia de las portuguesas y pusieron rumbo al norte. El Rey se volvió a Sevilla con las trece galeras escasamente maniobrables, mientras la flota portuguesa retornaba al Guadalquivir y restablecía el bloqueo, no pudiendo hacer otra cosa Enrique II que esperar pacientemente el regreso de su Almirante.

Los refuerzos del norte no tardaron mucho en llegar, logrando romper la formación de la flota portuguesa, apresando tres galeras y dos naos y dispersando al resto, con lo que las riberas sevillanas se libraban al fin del bloqueo que tan pernicioso había sido para Sevilla durante el último año.
Así finalizaba la llamada primera guerra fernandina.
Bibliografía consultada:
- La Marina de Guerra de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media, desde sus orígenes hasta el reinado de Enrique IV (Tesis Doctoral). Francisco Javier García de Castro.
- Castilla y el dominio del mar en la Edad Media (1248-1476) (Tesis Doctoral). Manuel Flores Díaz.
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Historia de la Armada del Cantábrico. Delfín Rodriguez Fernandez.
- Las empresas navales de Castilla. José Cervera Pery.
- La Marina de Castilla. José Cervera Pery.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.