1373-1380 LA GUERRA EN EL CANAL DE LA MANCHA

Tras la hostilidad manifiesta de los ingleses, que habían incendiado en Saint Malo siete naves mercantes castellanas en marzo de 1373, Enrique II envió ese mismo mes a Fernando Sánchez de Tovar al mando de quince galeras tanto para cobrarse la debida venganza como para ayudar a los franceses a tomar Brest, que cayó el 6 de julio.

En junio de 1374 se prepara el asedio de Bayona, en poder de los ingleses, con vistas a lo cual Enrique II dispone su ejército para el paso a Francia. Sin embargo, las fuertes lluvias desatadas sobre Guipúzcoa habían diezmado sus filas, y la carencia de alimentos era acuciante. Además, no contaba el Rey con su flota, y sólo estaban disponibles ocho galeras que desde Sevilla se encaminaban a hacer la guerra a Inglaterra y se encontraban ya frente a Bayona. Enrique II las reclamó para que le ayudaran en el transporte hacia esta ciudad. Establecido el sitio sobre Bayona, el Rey, ante la falta de suministros y la imposibilidad de recibir ayuda por parte de los franceses, levantó el sitio y regresó a Castilla.

Áreas de combates Guerra del Canal

Tras el fracaso del sitio de Bayona la armada castellana del almirante Sánchez Tovar integrada por estas ocho galeras y un número indeterminado de naos prosigue su ruta hacia el Canal en ayuda de Francia. Junto a las naves del almirante francés Jean de Vienne se apoderaron de Saint Sauver le Vicomte y asaltaron la isla inglesa de Wight, alcanzando una gran victoria.

En junio de 1375 se entablan en Brujas conversaciones de paz entre Francia e Inglaterra, a las que Enrique II envió como embajadores a su camarero mayor Pero Fernández de Velasco y al obispo de Salamanca Alfonso de Barrasa. Embarcados en Bermeo en tres galeras armadas, se encontraron de camino con dos galeras salidas de Burdeos, a bordo de las cuales iba el señor de Lesparre, vasallo de Inglaterra. Fernández de Velasco las apresó y regresó a Castilla.

Pese a las treguas firmadas, las escaramuzas y ataques fueron frecuentes por parte de ambos bandos, derivando en una escalada que en el verano de 1377 condujo de nuevo al enfrentamiento abierto al finalizar el periodo de dos meses de prórroga concedido a la tregua. En junio una escuadra comandada por Tovar fondeaba en el puerto de Harfleur para unirse a la francesa de Jean de Vienne. Se inicia entonces la primera fase de la campaña de ese año, con la flota conjunta devastando las costas de Inglaterra hasta que, a finales de julio, regresan a Harfleur cargados de botín.

Ataques a Inglaterra-1377

Revistada y aprovisionada la flota, se hace de nuevo a la vela a mediados de agosto, arrasando la isla de Wight y dividiéndose en dos grupos, uno que atacó infructuosamente Winchelsea y otro que incendió Poole y Hastings, tras lo cual ambas formaciones dieron por concluida la campaña y se retiraron de nuevo a sus bases normandas.

Los barcos franceses y castellanos eran dueños del Canal, y navegaban libremente por las costas inglesas. Aún sin acabar ese año una escuadra castellana derrotó frente a Normandía a la flota inglesa que mandaba el conde de Devonshire.

La muerte de Enrique II el 29 de mayo de 1379 no impidió que las hostilidades continuaran. De hecho, una de las primeras medidas de su hijo y sucesor en el trono, Juan I, fue el envío de ocho galeras que ya estaban armadas a su aliado el rey Carlos V de Francia. La flota estaba lista para zarpar desde Santander, pero las cinco galeras portuguesas que acompañaban a las castellanas en virtud de los acuerdos de paz se volvieron a Portugal nada más conocer la noticia de la muerte de don Enrique. Aún así, el rey Juan ordenó la marcha de sus ocho galeras, que prestaron un gran servicio a Francia en la conquista del castillo de La Roche Guyón y la captura de cuatro naves inglesas

A comienzos de 1380 el Rey se trasladó a Sevilla, donde ordenó armar veinte galeras para enviarlas bajo el mando de su almirante Tovar al servicio de Francia en la lucha contra Inglaterra. El costo de diez galeras de esta flota correspondía al rey Carlos V de Francia según los acuerdos pactados. La escuadra castellana fondeó en La Rochela el 8 de julio, de donde partió en unión de la flota francesa hacia las costas de Inglaterra, con el objetivo principal de arrasar Jersey, Guernesey y Wight. Penetraron aguas arriba del Támesis hasta las mismas puertas de Londres, incendiando Gravesand, tras lo cual, el 24 de septiembre, la flota castellana emprendió el regreso a Castilla desde Harfleur.

Asaltos verano 1.380 A. Tovar

Bibliografía consultada:

  1. La Marina de Guerra de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media, desde sus orígenes hasta el reinado de Enrique IV (Tesis Doctoral). Francisco Javier García de Castro.
  2. Castilla y el dominio del mar en la Edad Media (1248-1476) (Tesis Doctoral). Manuel Flores Díaz.
  3. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  4. Historia de la Armada del Cantábrico. Delfín Rodriguez Fernandez.
  5. Las empresas navales de Castilla.  José Cervera Pery.
  6. La Marina de Castilla. José Cervera Pery.
  7. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  8. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: