

El sábado 18 de noviembre de 1423, los centinelas del mirador de Marseilleveyre y los de la Garde informaron de la llegada de la flota aragonesa a las proximidades de la ciudad. El 20 de noviembre, un primer contingente de soldados desembarcó en una cala al oeste de Saint-Victor, los aragoneses tomaron de la abadía de Saint-Victor y la capilla de Saint-Nicolas .
Los catalanes atacaron por tierra la torre Maubert, mientras los barcos atacaban la entrada del puerto, cerrada por una cadena, en la que se había situado delante la nave de Bertrand Forbin para protegerla, pero fue embestida y hundida por cuatro galeras aragonesas. A pesar de la feroz resistencia de los defensores, la fortaleza cayó y los valencianos atacaron las naves fondeadas en el puerto.

La nave del valenciano Romeu de Corbera, en la que también iba Joan de Corbera, a la cabeza de las otras galeras de la armada, rompió las cadenas que cerraban el puerto, entrando las naves valencianas. El día estaba avanzado y empezaba a anochecer.

El conde de Cardona aconsejo detener el ataque y continuar al día siguiente, mientras que Joan de Corbera alertó del peligro de que el enemigo se reagrupara y recuperara lo ganado. El rey ordenó seguir el combate y los valencianos atacaron la muralla del puerto, y cuando las defensas cedieron, atacaron la ciudad por la orilla norte, sin muros de protección.

El saqueo e incendio duró tres días. El rey Alfonso V, el Magnánimo, dio órdenes de respetar a las mujeres. Los aragoneses devastado el convento de los Hermanos Menores de apoderarse del santuario y reliquias de San Luis de Anjou. A pesar de las precauciones tomadas para ponerlas en un lugar seguro, fueron descubiertas mediante alguna indicación a los saqueadores.
La ciudad privada de barcos, tropas y armas desplazadas para las operaciones en Nápoles sufrió un desastre. A pesar de la valentía de los habitantes, esta desventaja se agrava por la incapacidad de las autoridades para coordinar la acción de las milicias urbanas. El preboste de la ciudad, Arnaud de Villeneuve, caballero joven de veinte años, el primer mandatario Gaspard Ricavi (Señor de Fuveau) y el segundo fiduciario Gabriel Sarda parecen que huyeron rápidamente la ciudad.
El 23 de noviembre, Alfonso V reagrupó sus fuerzas y las embarca hacia las islas de Friuli. De allí parte para Barcelona, llevando como trofeo las reliquias de San Luis de Anjou y las dos partes de las cadenas del puerto. Pero un temporal le obliga a entrar en el puerto de Palamós el 1 de diciembre.

El 9 llega a Barcelona, pero no desembarcó y continuó el viaje a Valencia, pues quería estar más cerca de Castilla. Finalmente desembarcando en el Grao de Valencia el día 12, donando a la Catedral las cadenas del puerto de Marsella

y el virote utilizado para romperla, ubicadas en la llamada Puerta de los Hierros, en la segunda capilla a mano izquierda se encuentran los restos del obispo de Toulouse San Luis de Anjou-Sicilia.

Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar