DESCUBRIMIENTO DE: PUERTO RICO, GUADALUPE y JAMAICA El segundo viaje de Cristóbal Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre, descubrió la isla de Guadalupe el 4 de noviembre, que era conocida por los indios carbes como Karukera («isla de las aguas hermosas») y desembarcó en la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre. En mayo de 1494Sigue leyendo «1493-1496 2º VIAJE CRISTOBAL COLON:»
Archivo de categoría: Expediciones y descubrimientos
1492-1493 1º VIAJE CRISTOBAL COLON
DESCUBRIMIENTO DE: WATLING, CUBA y HAITÍ Con la aprobación de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón se trasladó al puerto de Palos para organizar su armada. Asociado a los hermanos Pinzón y con la financiación de Santangel, equipó tres naves: la nao Santa María, en la que viajaría el Almirante; y las carabelas La Pinta, cuyoSigue leyendo «1492-1493 1º VIAJE CRISTOBAL COLON»
1789-1794 EXPEDICIÓN DE MALAESPINA
En 1788 dos oficiales de la Armada, Alejandro Malaspina y José Bustamante presentaron un proyecto para un viaje científico y político alrededor del mundo. El Conde de Floridablanca avaló el proyecto, ya que necesitaba obtener información sobre la situación política en los virreinatos y sobre los asentamientos británicos en el Océano Pacífico. Fue la mayorSigue leyendo «1789-1794 EXPEDICIÓN DE MALAESPINA»
1790 EXPLORACIÓN DEL NUTKA SOUND
El 16 de octubre de 1789, tomó posesión en México un nuevo virrey, Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, segundo conde de Revillagigedo, que encomendó a Quadra que mandase una nueva expedición para volver a Nutka, eligiendo a Eliza para el mando. Esa expedición, que en un principio se planteaba para relevar a Martínez,Sigue leyendo «1790 EXPLORACIÓN DEL NUTKA SOUND»
1790 TOMA DE POSESIÓN DE PUERTO VALDÉS
En 1790 en el marco de las expediciones de España en el Pacífico Noroeste, bajo la dirección de Juan Vicente de Güemes, segundo conde de Revillagigedo, entonces virrey de la Nueva España, Salvador Fidalgo fue enviado con la expedición de Francisco de Eliza a Nootka, continuó la travesía el 5 de mayo, hasta desembarcar enSigue leyendo «1790 TOMA DE POSESIÓN DE PUERTO VALDÉS»
1803-1806 REAL EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA (OPERACIÓN BALMIS)
VACUNA DE LA VIRUELA En 1796 durante el momento de mayor extensión del virus de la viruela en Europa, un médico rural inglés, Edward Jenner, observó que las ordeñadoras de vacas lecheras adquirían ocasionalmente una especie de “viruela de vaca” por el contacto continuado con estos animales, y que era una variante leve de laSigue leyendo «1803-1806 REAL EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA (OPERACIÓN BALMIS)»
NAO SANTA MARÍA
NAO DE COLÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO Una de las tres embarcaciones del primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Construida en 1480. Probablemente en Cantabria. Características: Eslora: 23,5 m Manga:7,3 m. Calado medio: 2,52 m. Puntal: 3,4 m Desplazamiento: 200 t Aparejo: 3 mástiles y bauprés. Velas cuadradas en mayor, trinqueteSigue leyendo «NAO SANTA MARÍA»
1618-1619 EXPEDICIÓN A TIERRA DE FUEGO
Los llamados Hermanos Nodal fueron unos navegantes y exploradores españoles naturales de Pontevedra, que vivieron entre los siglos XVI y XVII, llamados Gonzalo García de Nodal y Bartolomé García de Nodal. Fueron enviados por el rey Felipe III a reconocer el estrecho de Magallanes y el nuevo estrecho descubierto por la expedición de Jacob LeSigue leyendo «1618-1619 EXPEDICIÓN A TIERRA DE FUEGO»
2010-2011 EXPEDICIÓN MALASPINA
La Expedición Malaspina (2010-2011), nombrada así en homenaje a la expedición del marino español, fue una Expedición de Circunnavegación y un proyecto de investigación interdisciplinar que tuvo como principales objetivos evaluar el impacto del Cambio global en el océano y explorar la Biodiversidad del Océano Global. Desde diciembre de 2010 hasta julio de 2011, másSigue leyendo «2010-2011 EXPEDICIÓN MALASPINA»
1862 COMISIÓN CIENTÍFICA DEL PACÍFICO
La Comisión Científica del Pacífico fue una expedición de naturalistas, humanistas y fotógrafos españoles enviada al continente americano entre 1862 y 1865 que se convirtió en la principal empresa de la ciencia imperial o neocolonial en el reinado de Isabel II de España, Los científicos se unieron a lo que inicialmente era una expedición político-militarSigue leyendo «1862 COMISIÓN CIENTÍFICA DEL PACÍFICO»