DESCUBRIMIENTO DE: WATLING, CUBA y HAITÍ

Con la aprobación de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón se trasladó al puerto de Palos para organizar su armada. Asociado a los hermanos Pinzón y con la financiación de Santangel, equipó tres naves: la nao Santa María, en la que viajaría el Almirante; y las carabelas La Pinta, cuyo capitán sería Martín Alonso Pinzón, y La Niña, a cargo de Vicente Yánez Pinzón. El número total de tripulantes se aproximaba al centenar de hombres.


Nao Santa María


Carabela La Pinta


Carabela La Niña


La expedición salió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Después de recalar en las Islas Canarias, siguió el itinerario trazado. Los tripulantes, fatigados por el largo viaje, estuvieron a punto de amotinarse.
Era costumbre de la época viajar con pájaros enjaulados, que en determinado momento se soltaban para luego seguir el rumbo señalado por su vuelo. Así lo hizo Colón, y en la madrugada del 12 de octubre un marinero de La Pinta dio la voz de “tierra”. Al despuntar el día, los españoles arribaron a una isla, que los indígenas llamaban Guanahaní y que el Almirante, al tomar posesión de ella, denominó San Salvador. Se trataba de una de las islas del archipiélago de Las Bahamas, posiblemente la que hoy se denomina Watling.

Debido a que Colón estaba convencido de haber llegado a la India, llamó indios a los nativos de las islas descubiertas.
Sucesivamente, las naves visitaron Santa María de la Concepción (Rum Cay), Fernandina (Long Island), Isabela (Crooked Island) y la isla de Arena (Little Ragged Island), antes de fondear en un puerto de Cuba llamado posteriormente San Salvador (Bahía Blanca). Colón se creía en Cipango, pero llamó al país Juana. Navegaron al Oeste hasta el Río de Mares (Puerto Gibara), y encontraron vientos de proa cerca del actual Puerto Padre. La convicción de que aquella costa pertenecía al continente asiático comenzó a prosperar. Regresaron al Río de Mares y navegaron hacia el Este rumbo a las islas Doradas de Babeque (Gran Inagua). Prosiguiendo su viaje, posteriormente avistó nuevas islas, denominando Juana a la actual Cuba, y Española a la isla de Haití. En esta última, naufragó la Santa María, y construyó con sus restos el fuerte de Navidad (25 de diciembre de 1492), en el que dejó una guarnición de unos 30 hombres, después de lo cual inició su retorno a España.

Tras una navegación accidentada, Colón arribó a las islas Azores y de allí se dirigió hacia Lisboa, en donde, al ser recibido por el rey Juan II, aquel le manifestó que las tierras que acababa de descubrir pertenecían a Portugal. Luego, Colón prosiguió su viaje a España, arribando al puerto de Palos con la Niña y con La Pinta el 15 de marzo de 1493.
TRIPULANTES:
Nao Santa María:
- Cristóbal Colón. (Capitán general).
- Juan de la Cosa. (Propietario y Maestre. De Santoña).
- Diego de Arana. (Contramaestre, alguacil; murió en La Española).
- Pedro Gutiérrez. (Administrador real. Repostero; murió en La Española).
- Rodrigo de Escobedo. (Escribano. De Segovia. Murió en La Española).
- Rodrigo Sánchez. (Veedor. De Segovia).
- Pedro de Salcedo. (Paje. Sirviente de Colón).
- Luis de Torres. (Intérprete. Judío converso. De Moguer, murió en La Espa-ñola).
- Rodrigo de Jerez. (Natural de Ayamonte).
- Alonso.
- Alonso Clavijo. (Homiciano. De Vejer).
- Andrés de Yébene. (Grumete.
- Antonio de Cuéllar. (Carpintero. Murió en La Española).
- Bartolomé Bives. (Marinero. De Palos).
- Bartolomé de Torres. (Homiciano)
- Rui García. (Marinero. De Santoña).
- Chachu. (Juan de Lequeitio, contramaestre).
- Cristóbal Caro. (Orfebre. Plarero. Grumete).
- Diego Bermúdez. (De Palos).
- Diego Leal (Grumete).
- Diego Pérez. (Pintor; murió en La Española. De Murcia).
- Domingo de Lequeitio. (Tonelero; murió en La Española). También llamado Domingo Vizcaíno. (Tonelero).
- Francisco (Marinero. De Huelva. Murió en La Española).
- Gonzalo Franco. (Murió en La Española).
- Jacymel Rico. Puede ser Jácome del Río. (Genovés; murió en La Española).
- Juan. (Sirviente. Grumete).
- Juan de Jerez. (Maestre. De Moguer).
- Juan de la Plaça. (Marinero. De Palos).
- Juan Martín de Açoque. (Marinero. De Denia).
- Juan de Medina. (Sastre. De Palos).
- Juan de Moguer. (Homiciano. Marinero).
- Juan Ruiz de la Peña. (Vizcaíno).
- Lope. (Carpintero calafate; murió en La Española. Vizcaíno).
- Maestre Juan. (Maestre y cirujano; murió en La Española).
- Martín de Uturbía. (Murió en La Española.
- Pedro de Terreros. (Grumete. Maestre-sala).
- Pedro Alonso Niño. (Piloto. De Moguer).
- Pedro Izquierdo. (Homiciano. De Lepe. Tal vez sea el mismo Pedro de Lepe).
- Pedro de Lepe. (De La Redondela. Murió en La Española).
- Pedro de Soria.
- Pedro de Villa. (Marinero. De Santoña).
- Rodrigo Gallego. (Sirviente. Grumete).
Carabela La Pinta:

- Martín Alonso Pinzón.. (Capitán. De Palos).
- Francisco Martín Pinzón. (Maestre. De Palos).
- Cristóbal García Xarmiento. (Piloto).
- Cristóbal Quintero. (Copropietario. Marinero. De Palos).
- Francisco García Vallejo. (Marinero. De Moguer).
- García Hernández. (Despensero. De Palos).
- Gómez Rascón. (Copropietario. De Palos).
- Diego Bermúdez. (De Palos).
- Juan Quintero. (Contramaestre. De Moguer).
- Juan Rodríguez Bermejo. (Rodrigo de Triana. Marinero).
- Pedro de Arcos. (Marinero. De Palos).
- Alonso de Palos. (Grumete. De Palos).
- Álvaro Pérez. (Marinero. ¿Álvar Pérez Osorio, de Castrojeriz?).
- Antón Calabrés. (Marinero).
- Bernal. (Sirviente. Grumete).
- Diego Martín Pinzón. (De Palos).
- Fernando Medel. (Grumete. De Huelva).
- Francisco Medel. (o Méndez de Huelva).
- Gil Pérez. (Marinero).
- Juan Quadrado. (Grumete).
- Juan Reynal. (Marinero. De Huelva).
- Juan Verde de Triana. (Marinero. ¿De Sevilla o de Moguer?).
- Juan Veçano. (Marinero. De Moguer).
- Maestre Diego.
- Pedro Tejero. (Grumete).
- Sancho de Rama. (Marinero. De Palos).

Carabela la Niña:
- Vicente Yáñez Pinzón. (Capitán. De Palos).
- Juan Niño.(Propietario y maestre. De Moguer).
- Francisco Niño. (De Moguer).
- Bartolomé Roldán. (Aprendiz de piloto. Marinero. De Palos).
- Alonso Morales. (Carpintero. Murió en La Española. De Huelva).
- Andrés de Huelva. (Grumete).
- Diego Lorenzo. (Alguacil; murió en La Española).
- Fernando de Triana. (Grumete. ¿Sevillano o de Moguer?).
- García Alonso. (De Palos).
- Juan Arias. (Grumete. De Tavira, Portugal).
- Juan Arráez. (Marinero. De Moguer).
- Juan Romero. (Marinero).
- Maestre Alonso. (Físico; murió en La Española. De Huelva).
- Miguel de Soria. (Sirviente. Grumete).
- Pedro Arráez. (Marinero. Llamado Padre de Juan).
- Pedro Sánchez de Montilla. (Paje de Colón).
- Rodrigo Monge.
- Sancho Ruiz de Gama. (Piloto).

Bibliografía consultada:
- http://www.julioizquierdo.webhispana.net/breve.htm?i=1
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- spanishnavalhistory.blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- mapasilustrados.com
- hispanismo.org
- navalaction.com