Una expedición, formada por una flota de siete naves y 450 hombres, se hizo a la mar en La Coruña el 24 de julio de 1525, mandada por capitán general García Jofré de Loaísa.

La escuadra la componían las siguientes naos:
- Santa María de la Victoria, de 360 toneladas, al mando del propio Jofré de Loaísa.
- Sancti Spiritus, de 240 toneladas, al mando de Juan Sebastián de Elcano, como piloto mayor de la expedición y segundo jefe.
- Anunciada, de 204 toneladas, al mando de Pedro de Vera.
- San Gabriel, de 156 toneladas, al mando de Rodrigo de Acuña.
- Santa María del Parral, de 96 toneladas, al mando de Jorge Manrique de Nájera.
- San Lesmes, de 96 toneladas, al mando de Francisco de Hoces.
- Santiago, patache de 60 toneladas, al mando de Santiago de Guevara,
El día 30 de julio de 1526, fallece el jefe de la expedición, siendo nombrado general de la expedición Juan Sebastián de Elcano, ya muy enfermo, que falleció 5 días después, el 4 de agosto. Andrés de Urdaneta fue uno de los testigos que firmaron el testamento del marino. En sustitución de Elcano fue nombrado general Toribio Alonso de Salazar.

Fueron los exploradores españoles Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra, que avistaron la isla de San Bartolomé o Taongui el 22 de agosto de 1526, los primeros europeos que llegaron a las islas Carolinas.
El archipiélago recibió nuevas visitas españolas en 1542 (Islas Matelotes), 1543, 1545; en 1565 Legazpi hizo escala en él
Eran conocidas con el nombre de Islas de las Hermanas, Hombres Pintados y Los Jardines, aunque se perdieron las noticias de ellas hasta que Francisco de Lezcano en 1686 llegó a Yap y las llamó Carolinas, en honor del rey Carlos II de ESpaña, haciendo extensible el nombre a las islas Palaos y a las que actualmente se conocen como islas Gilbert e islas Marshall.

Alonso de Salazar también llegó a las islas Marianas, el 5 de septiembre de 1526, pero diez días después falleció por escorbuto tras apenas 40 días de jefatura. Iñigo de Carquizano, quien había sido nombrado como tesorero general de la expedición por el propio Salazar, le sucedió en la jefatura.
En Guam encontrarían a Gonzalo Álvarez Martínez (Gonzalo de Vigo), desertor y naufrago de la Trinidad, en la expedición de Magallanes. Tras serle concedido el Seguro Real (perdón ante todo crimen cometido), Gonzalo, en calidad de intérprete, protagonizaría un importante papel en el conflicto por la posesión de las Islas Molucas.

No confundir la Santa María de la Victoria, de 360 toneladas con la nao Victoria, de 106 toneladas, de la primera vuelta al mundo.
Bibliografia consultada:
- Historia de la Infantería de Marina Española
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- todoavante.es
- todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- http://studylib.es