Por noticias recibidas por el virrey don Manuel de Amat y Junyent de merodear buques británicos por sus aguas, Felipe González de Haedo al mando del navío San Lorenzo, recibe la orden de zarpar junto a la fragata Santa Rosalía y verificar la situación, dando a la vela en octubre.

Las noticias eran difusas por el desconocimiento exacto de las islas, arribando a una isla no situada en mapa alguno, por ello primero la bojearon, buscando al mismo tiempo un lugar donde poder fondear sin riesgos, aunque sí les llamó la atención las esculturas de piedra que parecían como muy altas.
Para mejor saber dónde estaban fue situada la isla con gran exactitud, al completar el bojeo verificaron que sólo podían fondear en dos ensenadas, las bautizadas como González (por su apellido) y San Juan, fondearon y desembarcaron los hombres reconociendo el lugar, al formar parte de las dotaciones unos frailes fueron quienes realizaron el ritual de bautizarla como San Carlos, en nombre del rey don Carlos III, verificado todo y analizados los mapas levantados, incluido un pequeño diccionario español-rapanui con algo menos de cien palabras pudiéndose hacer por ser sus habitantes gentes muy pacíficas.

Al mismo tiempo se colocaron en lugares bien visibles desde la mar tres cruces, símbolo de la pertenencia a España, levando anclas y largando velas pusieron rumbo de nuevo a E Callao donde arribaron el 29 de marzo de 1771. La isla no es otra que la actual isla de Pascua.

San Lorenzo (1768)
Navío serie del San Juan Nepomuceno. Construido por Gautier en Guarnizo y botado en 1768. Eslora 56,42 m de eslora, 14,75 m de manga y un puntal de 7,2 m. 1800 toneladas de desplazamiento y 39 oficiales y 531 hombres.

Armado con 74 cañones: 30 de 32 libras, 22 de 22 libras, 12 de 18 libras y 10 de menor calibre.
Santa Rosalía (1767)

Fragata construida en Cartagena. Eslora de 41,43 m, 9,84 m de manga y un puntal de 3,28 m. 935 toneladas de desplazamiento y 267 tripulantes.
Armada con 20 cañones de 12 libras y 6 cañones de 8 libras.

Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.latabernadelpuerto.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar
- http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
- http://www.playclicks.com